De Muysc cubun - Lengua Muisca

(Página nueva: {{trascripcion_2923 |seccion = |anterior = fol 25v |siguiente = fol 26v |foto = Manuscrito_2923_BPRM_2r.jpg |texto = --- Realiza la trasncripción aquí --- }})
 
Línea 6: Línea 6:
 
|texto =
 
|texto =
  
--- Realiza la trasncripción aquí ---
+
'''osqua''', verbos neutros.
 +
 
 +
Hurto = '''Ubogó'''.
 +
 
 +
Huso para hilar = '''Zaza'''.
 +
 
 +
Horcajadura, o entrepiernas = '''Zgan nyca''', '''megannyca agannyca'''. etc.
 +
 
 +
Habla,id est, locutio, non verbum sed habitus, ut quando en Español decimos-quitósele el habla = '''Hycay''' en esta significación nunca se opone à solas, sino acompañado con otras palabras, según las qúales varía el sentido. Ut. '''Hyca zynga''' = Calla. Quitóseme a habla. '''Zehycaq’ zemaq’'''.-  
 +
 
 +
Di recio = '''Hyca quyne guecuzu''' – '''hycaq’''' calladamente.
 +
 
 +
Hcaerse tal cosa = '''Zegasqua'''. Ha de preceder el predicao '''ymaque''', al fin del predicado = '''Muyscaque zegasqua''', yo me hago hombre.
 +
 
 +
Hacérseme largo./. de tempore./. de loco = '''Chahac ahuensuca'''.
 +
 
 +
Hasta – dicitur variis modis. 1 sa. v.g El agua da hasta la barba = '''Sie aquyngua sa puyac'''./. aza.2. '''estana'''. Hasta 6. tomines no mas = '''Estaana. frigol sumitur pro tonim, histe''', y no más '''tasuca'''.
 +
 
 +
Hambre tener, id est, quando no hay de que echar mano. = '''I chahasgansuca'''.
 +
 
 +
Hablar con tiento y produdencia = Vide pensar bien lo que se dice.
 +
 
 +
Hablar à bulto = Vide ibidem.
 +
 
 +
Hablar superficialmente à poco mas o menos = '''Gynsan zona'''./. '''Gynsan'''./. '''Qynsan nuque'''./ '''Haque sieque zeguquy'''.
 +
 
 +
Hcer caso de algo = '''Hos zequanza''' = No hago caso de ello.
 +
 
 +
Hacienda tener = '''Zipquaz''',  '''agasqua'''.
 +
 
 +
Hablar alocadamente y sin concierto = '''Cubun''', '''zainza zegusqua'''.
 +
 
 +
Horcajadura, o entre piernas = '''Zega chichy''', '''umga chichy''' etc.
 +
 
  
 
}}
 
}}

Revisión del 00:51 11 nov 2009

osqua, verbos neutros.

Hurto = Ubogó.

Huso para hilar = Zaza.

Horcajadura, o entrepiernas = Zgan nyca, megannyca agannyca. etc.

Habla,id est, locutio, non verbum sed habitus, ut quando en Español decimos-quitósele el habla = Hycay en esta significación nunca se opone à solas, sino acompañado con otras palabras, según las qúales varía el sentido. Ut. Hyca zynga = Calla. Quitóseme a habla. Zehycaq’ zemaq’.-

Di recio = Hyca quyne guecuzuhycaq’ calladamente.

Hcaerse tal cosa = Zegasqua. Ha de preceder el predicao ymaque, al fin del predicado = Muyscaque zegasqua, yo me hago hombre.

Hacérseme largo./. de tempore./. de loco = Chahac ahuensuca.

Hasta – dicitur variis modis. 1 sa. v.g El agua da hasta la barba = Sie aquyngua sa puyac./. aza.2. estana. Hasta 6. tomines no mas = Estaana. frigol sumitur pro tonim, histe, y no más tasuca.

Hambre tener, id est, quando no hay de que echar mano. = I chahasgansuca.

Hablar con tiento y produdencia = Vide pensar bien lo que se dice.

Hablar à bulto = Vide ibidem.

Hablar superficialmente à poco mas o menos = Gynsan zona./. Gynsan./. Qynsan nuque./ Haque sieque zeguquy.

Hcer caso de algo = Hos zequanza = No hago caso de ello.

Hacienda tener = Zipquaz, agasqua.

Hablar alocadamente y sin concierto = Cubun, zainza zegusqua.

Horcajadura, o entre piernas = Zega chichy, umga chichy etc.
Lematización[1]
osqua, verbos neutros.

Hurto = Ubogó.

Huso para hilar = Zaza.

Horcajadura, o entrepiernas = Zgan nyca, megannyca agannyca. etc.

Habla,id est, locutio, non verbum sed habitus, ut quando en Español decimos-quitósele el habla = Hycay en esta significación nunca se opone à solas, sino acompañado con otras palabras, según las qúales varía el sentido. Ut. Hyca zynga = Calla. Quitóseme a habla. Zehycaq’ zemaq’.-

Di recio = Hyca quyne guecuzuhycaq’ calladamente.

Hcaerse tal cosa = Zegasqua. Ha de preceder el predicao ymaque, al fin del predicado = Muyscaque zegasqua, yo me hago hombre.

Hacérseme largo./. de tempore./. de loco = Chahac ahuensuca.

Hasta – dicitur variis modis. 1 sa. v.g El agua da hasta la barba = Sie aquyngua sa puyac./. aza.2. estana. Hasta 6. tomines no mas = Estaana. frigol sumitur pro tonim, histe, y no más tasuca.

Hambre tener, id est, quando no hay de que echar mano. = I chahasgansuca.

Hablar con tiento y produdencia = Vide pensar bien lo que se dice.

Hablar à bulto = Vide ibidem.

Hablar superficialmente à poco mas o menos = Gynsan zona./. Gynsan./. Qynsan nuque./ Haque sieque zeguquy.

Hcer caso de algo = Hos zequanza = No hago caso de ello.

Hacienda tener = Zipquaz, agasqua.

Hablar alocadamente y sin concierto = Cubun, zainza zegusqua.

Horcajadura, o entre piernas = Zega chichy, umga chichy etc.


Referencias

  1. Realizada manualmente por Diego F. Gómez.
  2. Fotografía original en la Real Biblioteca de Palacio.