De Muysc cubun - Lengua Muisca
(→Sukubun) |
(→Sukubun) |
||
Línea 12: | Línea 12: | ||
[[achyskynsuka]] | [[achyskynsuka]] | ||
− | [[a-]] (aquello) - [[chyskyko]] (azul) - [[-nsuka]] (hacerse o volverse) | + | [[a-]] (aquello) - [[chyskyko|chysky]] (azul) - [[-nsuka]] (hacerse o volverse) |
o en '''Abraçarse, hacerse asqua: Agatansuca (fol. 2v)''', que traducido literalmente sería: | o en '''Abraçarse, hacerse asqua: Agatansuca (fol. 2v)''', que traducido literalmente sería: |
Revisión del 15:23 23 ago 2008
Sukubun
En el sentido más abstracto podría entenderse como "hacerse o volverse algo", como en: i ximansuca, boime haçiendo lagañoso (fol. 3v.); "me estoy haciendo o volviendo lagañoso", literalmente traducido sería:
i- ximansuka i- (yo) - xima (lagaña) - -nsuka (hacerme o volverme).
En el diccionario del manuscrito anónimo de la Biblioteca Nacional de Colombia se encuentran varias entradas relacionadas con el prefijo de la tercera persona del singular y plural (a-), como en Aclararse el agua o cosa líquida. Achysquynsuca (fol. 4r), que literalmente traducido sería:
achyskynsuka a- (aquello) - chysky (azul) - -nsuka (hacerse o volverse)
o en Abraçarse, hacerse asqua: Agatansuca (fol. 2v), que traducido literalmente sería:
agatansuka a- (aquello) - gata (fuego) - -nsuka (hacerse o volverse)