ra: y es muy comun modo de hablar de
los Indios.
NOTA.
TAMbien ſe halla eſte tiempo con ro[-]
mance de pluſquam perfecto, que es
el que ſe ſigue.
SI yo vbiera, y vbieſſe ſido
cõ las demas perſonas del
ſingular y plural.
ESTE verbo carece de preſen-
te de infinitiuo: y ſi alguno dixere
por no auerlo aduertido, bien que tie-
ne algun tiempo de infinitiuo, ſe les reſ-
pondera que no ſon del verbo ſuſtan-
tiuo, Guɣ, ſino del verbo Guênſuca, ʠ
tambien ſignifica ſer.
ra: y es muy comun modo de hablar de
los Indios.
NOTA.
TAMbien ſe halla eſte tiempo con ro[-]
mance de pluſquam perfecto, que es
el que ſe ſigue.
SI yo vbiera, y vbieſſe ſido
cõ las demas perſonas del
ſingular y plural.
ESTE verbo carece de preſen-
te de infinitiuo: y ſi alguno dixere
por no auerlo aduertido, bien que tie-
ne algun tiempo de infinitiuo, ſe les reſ-
pondera que no ſon del verbo ſuſtan-
tiuo, Guɣ, ſino del verbo Guênſuca, ʠ
tambien ſignifica ſer.

Referencias
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.