de la n. como ʒhɤyanſuca
preſente, yo huigo quitada la
particula ſuca, dize yan, y añi[-]
diendole ɤ. dize ɤanɤ.
EXCEPCION.
Sacaſe eſte verbo naſqua
que aunque tiene n. forma el
preterito, quitada la termina-
cion ſqua, ſin añadirle nada, co[-]
mo ʒhɤnaſqua, yo voy preſen[-]
te quitada la terminaciõ que-
da, ʒhɣna, preterito yo fuy.
3. NOTA.
Si en el preſente de los ta-
les verbos, ſe hallarẽ eſtas dos
de la n. como ʒhɤyanſuca
preſente, yo huigo quitada la
particula ſuca, dize yan, y añi[-]
diendole ɤ. dize ɤanɤ.
EXCEPCION.
Sacaſe eſte verbo naſqua
que aunque tiene n. forma el
preterito, quitada la termina-
cion ſqua, ſin añadirle nada, co[-]
mo ʒhɤnaſqua, yo voy preſen[-]
te quitada la terminaciõ que-
da, ʒhɣna, preterito yo fuy.
3. NOTA.
Si en el preſente de los ta-
les verbos, ſe hallarẽ eſtas dos

Referencias
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.