mo guetaſuca por tocar, tie-
ne Preterito guetà, yo toque,
y añidiendo v. dira guetau. To[-]
ca tu, y otros de eſta manera,
que ay muchos.
NOTA.
Noteſe que para ſaber quan[-]
do es præterito[1] , o quando es im[-]
peratiuo auemos de mirar ſi el
tal verbo trae adjunto de per-
ſona, y ſi la trae ſerà Preterito,
como ʒhybcu, yo ſople, y ſino
ſera imperatiuo como ſi qui-
ſieſemos dezir ſopla Tu. dire-
mos cu.
mo guetaſuca por tocar, tie-
ne Preterito guetà, yo toque,
y añidiendo v. dira guetau. To[-]
ca tu, y otros de eſta manera,
que ay muchos.
NOTA.
Noteſe que para ſaber quan[-]
do es præterito[1] , o quando es im[-]
peratiuo auemos de mirar ſi el
tal verbo trae adjunto de per-
ſona, y ſi la trae ſerà Preterito,
como ʒhybcu, yo ſople, y ſino
ſera imperatiuo como ſi qui-
ſieſemos dezir ſopla Tu. dire-
mos cu.

Referencias
- ↑ En el original, "pretorio". Ver erratas.
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.