dixeſſemos Pedro fue a oyr,
miſſa por denotarſe mouimiẽ[-]
to. Pedro miſſacâ anâ, y ſi di-
xeſſemos Pedro eſtà oyendo
miſſa diremos Pedro miſſa ab-
nɤpquaſûca, a donde aquella
particula, ò diccion, miſſa, es
acuſàtiuo de perſona que pa-
dece.
Y ſi en la tal huuiere dos nõ[-]
bres, ò mas que ſignifiquen co[-]
ſas animadas, porque pue-
de auer duda en qual es la
perſona que haze, ſe note que
es el primero, como ſi quiſieſ-
ſemos dezir: Pedro matò
dixeſſemos Pedro fue a oyr,
miſſa por denotarſe mouimiẽ[-]
to. Pedro miſſacâ anâ, y ſi di-
xeſſemos Pedro eſtà oyendo
miſſa diremos Pedro miſſa ab-
nɤpquaſûca, a donde aquella
particula, ò diccion, miſſa, es
acuſàtiuo de perſona que pa-
dece.
Y ſi en la tal huuiere dos nõ[-]
bres, ò mas que ſignifiquen co[-]
ſas animadas, porque pue-
de auer duda en qual es la
perſona que haze, ſe note que
es el primero, como ſi quiſieſ-
ſemos dezir: Pedro matò

Referencias
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.