SINGVLAR.
Nom Hɣcħa. Yo.
Gen. ʒhipqua. Mio. Y no de mi,
porque ſignifica poſſeſsion eſte
genitiuo[1] y no paſsion: y tambiẽ
porque auiendo de declinar, co-
mo queda dicho en el tratado
del nombre, áuiamos de dezir,
Hɣcħa epqua, vel ipqua. Y eſto
no lo vſa el Indio, y aſsi ſe toma
eſte genitiuo ʒhipqua, preſtado
del pronombre, ʒhɣ, que tambiẽ
quiere dezir, Yo.
Dat. Hɣcħa ʒhɣguacà. Para mi.
Acc. Cħa, vel cħam con m. vel cħan.
con n. vel cħab, vel cħahacâ con
mouimiento para lugar, de qual-
quiera manera que ſea, y tambiẽ
ſe halla. Hɣcha, acuſatiuo, y co-
nocerſe ha por el verbo,
SINGVLAR.
Nom Hɣcħa. Yo.
Gen. ʒhipqua. Mio. Y no de mi,
porque ſignifica poſſeſsion eſte
genitiuo[1] y no paſsion: y tambiẽ
porque auiendo de declinar, co-
mo queda dicho en el tratado
del nombre, áuiamos de dezir,
Hɣcħa epqua, vel ipqua. Y eſto
no lo vſa el Indio, y aſsi ſe toma
eſte genitiuo ʒhipqua, preſtado
del pronombre, ʒhɣ, que tambiẽ
quiere dezir, Yo.
Dat. Hɣcħa ʒhɣguacà. Para mi.
Acc. Cħa, vel cħam con m. vel cħan.
con n. vel cħab, vel cħahacâ con
mouimiento para lugar, de qual-
quiera manera que ſea, y tambiẽ
ſe halla. Hɣcha, acuſatiuo, y co-
nocerſe ha por el verbo,

Referencias
- ↑ En el original, "genitriuo".
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.