De Muysc cubun - Lengua Muisca
m |
|||
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 2: | Línea 2: | ||
|ID = chitearse | |ID = chitearse | ||
|T_FONOLOGICA = tʃite'aɾse | |T_FONOLOGICA = tʃite'aɾse | ||
− | |ETIMOLOGIA = | + | |ETIMOLOGIA = Del {{chb|zitynsuca}} |
+ | |VARIANTES = chitiarse | ||
+ | }} | ||
+ | |||
+ | {{MU_ACEP | ||
|CATEGORIA = intr. | |CATEGORIA = intr. | ||
− | |DEFINICION = Quebrarse, rajarse, cuartearse | + | |DEFINICION = Quebrarse, rajarse, cuartearse. En su acepción original el verbo hacía referencia al agrietamiento producido por el calor, especialmente en el barro, el adobe y la cerámica. |
− | + | |LUGARES = Bogotá, Manta, Guateque, Ráquira. | |
− | |LUGARES = Bogotá, Guateque. | + | |AUTORES = |
− | |AUTORES = Cuervo (1907: 643) | + | # Cuervo (1907: 643) |
+ | # Giraldo Gallego (2011: 55) | ||
|COMENTARIOS = | |COMENTARIOS = | ||
}} | }} | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− |
Revisión actual del 23:54 11 ago 2017
← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel ©
(2008 - 2019).
chitearse /tʃite'aɾse/
- I. intr. Quebrarse, rajarse, cuartearse. En su acepción original el verbo hacía referencia al agrietamiento producido por el calor, especialmente en el barro, el adobe y la cerámica.
- Datos adicionales:
Localización diatópica: Bogotá, Manta, Guateque, Ráquira.