De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/choba#I Especie nativa de América Tropical perteneciente a la familia de las mirtáceas, y propia de ecosistemas húmedos y semiáridos. Su porte llega aproximadamente hasta a los 7 metros por lo que es de crecimiento arbóreo. Sus hojas suelen ser elípticas-ovaladas, pubescentes (vellosas) en el envés y de color verde con una textura correosa. Las flores son pequeñas, fragantes y de color blanco. El fruto de esta especie es una baya pequeña de color amarillo pálido al madurar, de pulpa blanco-amarillosa de sabor ácido y con pequeñas semillas blancas.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

choba   /ˈʧoβa/

(Del morfema sin identificar ch y del muysca de Bogotá "uba")

Var. chobo.  Probable clasificación científica: Psidium_guineense .

I. s. f. Especie nativa de América Tropical perteneciente a la familia de las mirtáceas, y propia de ecosistemas húmedos y semiáridos. Su porte llega aproximadamente hasta a los 7 metros por lo que es de crecimiento arbóreo. Sus hojas suelen ser elípticas-ovaladas, pubescentes (vellosas) en el envés y de color verde con una textura correosa. Las flores son pequeñas, fragantes y de color blanco. El fruto de esta especie es una baya pequeña de color amarillo pálido al madurar, de pulpa blanco-amarillosa de sabor ácido y con pequeñas semillas blancas.


Datos adicionales:

Comentarios: Esta especie, también llamada guayabo chobo, guayaba choba, guayabo agrio, entre otros nombres populares, es utilizada en medicina tradicional para tratar enfermedades urinarias y la diarrea, haciendo uso de la raíz en decocción, y para enfermedades del sistema respiratorio como la bronquitis, ya usando sus hojas también en decocción.

Localización diatópica: Villa de Leyva, Ráquira, Santa Sofía, Moniquirá (Boy.), Santander, Tolima (Sin especificar localidades).
Campos semánticos: Fruto, Árbol.
Registrado anteriormente por:

  1. Aragón Farkas. L. E. (2018). Diccionario folclórico colombiano. (1ra ed). Ibagué: Ediciones Unibagué.
  2. Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
  3. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  4. Martínez Paredes, W. (2020). Estrategias de recuperación y conservación de la agrobiodiversidad de Nido de Águilas y su incidencia en la seguridad alimentaria y nutricional en Villa de Leyva, Boyacá.
  5. Montes Giraldo, J. J. (1978). Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo,33(1), 41-54.
  6. Montes Giraldo, J. J. (1981). Medicina popular en Colombia, vegetales y otras sustancias usadas como remedios. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo.
  7. Neira-González, A. M., & Ramírez-González, M. B. (2018). Actividad antibacteriana de extractos de dos especies de Guayaba contra Streptococcus matans y Escherichia coli. Actualidades Biológicas, 27(1), 27–30. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331519
  8. Valera-Montero, Luis Lorenzo, Silvia Enríquez-Nava, Héctor Silos-Espino, José Saúl Padilla-Ramírez, Catarino Perales Segovia, y Silvia Flores-Benítez. 2018. «Propiedades fisicoquímicas De Guayabilla (Psidium guineense), arrayán (Psidium Sartorianum) Y Guayaba (Psidium Guajava)». Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 9 (6). México, ME:1099-1108. https://doi.org/10.29312/remexca.v9i6.1576.
  9. Vargas Chilito, H. N. (2013). Estado del arte: frutos promisorios colombianos. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_agronegocios/103