De Muysc cubun - Lengua Muisca

Línea 10: Línea 10:
 
|CATEGORIA    = s. m.
 
|CATEGORIA    = s. m.
 
|DEFINICION  = Especie de distribución global introducida en Colombia. Se da favorablemente en climas cálidos o templados, generalmente en suelos húmedos cercanos a pozos, estanques, pantanos, etc. Su porte oscila aproximadamente entre un metro a metro y medio de longitud. Sus hojas son anchas de forma acorazonada y color verde oscuro, con largos peciolos que las unen a la base de la planta. Sus flores se encuentran sobre una espiga carnosa de color verde o crema, y posee tallos o bulbos subterráneos que presentan gran tamaño, con un interior blanquecino.
 
|DEFINICION  = Especie de distribución global introducida en Colombia. Se da favorablemente en climas cálidos o templados, generalmente en suelos húmedos cercanos a pozos, estanques, pantanos, etc. Su porte oscila aproximadamente entre un metro a metro y medio de longitud. Sus hojas son anchas de forma acorazonada y color verde oscuro, con largos peciolos que las unen a la base de la planta. Sus flores se encuentran sobre una espiga carnosa de color verde o crema, y posee tallos o bulbos subterráneos que presentan gran tamaño, con un interior blanquecino.
|LUGARES      = Moniquirá (Boy), Pacho, Guasca, Medina, Fómeque, Ubaque, Gutiérrez, Quetame (Cund), Ibagué, Cunday (Tol), Restrepo, San Martín, Puerto López (Me), Charalá, Jesús María (Sant), Pore, Yopal, Maní (Cas).
+
|LUGARES      = Moniquirá (Boy.), Pacho, Guasca, Medina, Fómeque, Ubaque, Gutiérrez, Quetame (Cund.), Ibagué, Cunday (Tol.), Restrepo, San Martín, Puerto López (Met.), Charalá, Jesús María (Sant.), Pore, Yopal, Maní (Cas.).
 
|AUTORES      =  
 
|AUTORES      =  
 
<br>
 
<br>
Línea 16: Línea 16:
 
# Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
 
# Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
 
# Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
 
# Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
 +
# Bohórquez-Osorio, A., Ulian T. & Diazgranados, M. 2020. Guía de plantas útiles de la Serranía de las Quinchas. Royal Botanic Gardens, Kew; E3 - Ecología, Economía y Ética, Rutas Turísticas por los Bosques y la Paz.
 
# Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2018-03-10].
 
# Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2018-03-10].
 
# Flórez, L. (1983). Manual del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1ra ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
 
# Flórez, L. (1983). Manual del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1ra ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Línea 26: Línea 27:
 
|SEMA      = Hierba
 
|SEMA      = Hierba
 
|SEMA_2    = Tubérculo  
 
|SEMA_2    = Tubérculo  
|COMENTARIOS  = Los tubérculos o bulbos subterráneos del chonque son comestibles y poseen un sabor ligeramente dulce o aromático, de consistencia suave, y con un alto contenido de almidones. Se puede preparar en cocidos, sudados, sopas, etc. Según algunos autores, su consumo se asociaba a las familias pobres o de escasos recursos, sin embargo forma parte importante de la dieta y platos típicos de muchas comunidades y familias rurales en localidades de la Cordillera Oriental y los Llanos Colombianos. Al parecer también sus hojas o tallos también son comestibles.
+
|COMENTARIOS  = Los tubérculos o bulbos subterráneos del ''chonque'' son comestibles y poseen un sabor ligeramente dulce o aromático, de consistencia suave, y con un alto contenido de almidones. El ''chonque'' puede prepararse en cocidos, sudados, sopas, etc.  
Alternativamente, el tubérculo se utiliza para alimentar animales domésticos como cerdos o gallinas, y es también conocido con el nombre de malanga, malangay, o mafafa.
+
Según algunos autores, su consumo se asociaba a las familias pobres o de escasos recursos, sin embargo forma parte importante de la dieta y platos típicos de muchas comunidades y familias rurales en localidades de la cordillera Oriental y los Llanos Colombianos. Al parecer también sus hojas o tallos también son comestibles.
 +
Alternativamente, el tubérculo del ''chonque'' se utiliza para alimentar animales domésticos como cerdos o gallinas, y es también conocido bajo otros nombres como malanga, malangay, o mafafa.
 
}}
 
}}

Revisión del 15:22 17 dic 2020

MU/chonque#I Especies exóticas introducidas en Colombia, las cuales se dan favorablemente entre climas cálidos o templados, y generalmente en suelos húmedos cercanos a pozos, estanques, pantanos, etc. Su porte oscila aproximadamente entre un metro a metro y medio de longitud. Sus hojas son anchas de forma acorazonada y color verde oscuro, con largos peciolos que las unen a la base de la planta. Sus flores se encuentran sobre una espiga carnosa de color verde o crema, y poseen tallos o bulbos subterráneos que presentan gran tamaño, con un interior blanquecino.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

chonque   /'ʧ̑oŋke/

(Del morfema sin identificar "chonque")

Var. chunque, chonte.  Probable clasificación científica: Colocasia_esculenta .

I. s. m. Especie de distribución global introducida en Colombia. Se da favorablemente en climas cálidos o templados, generalmente en suelos húmedos cercanos a pozos, estanques, pantanos, etc. Su porte oscila aproximadamente entre un metro a metro y medio de longitud. Sus hojas son anchas de forma acorazonada y color verde oscuro, con largos peciolos que las unen a la base de la planta. Sus flores se encuentran sobre una espiga carnosa de color verde o crema, y posee tallos o bulbos subterráneos que presentan gran tamaño, con un interior blanquecino.


Datos adicionales:

Comentarios: Los tubérculos o bulbos subterráneos del chonque son comestibles y poseen un sabor ligeramente dulce o aromático, de consistencia suave, y con un alto contenido de almidones. El chonque puede prepararse en cocidos, sudados, sopas, etc. Según algunos autores, su consumo se asociaba a las familias pobres o de escasos recursos, sin embargo forma parte importante de la dieta y platos típicos de muchas comunidades y familias rurales en localidades de la cordillera Oriental y los Llanos Colombianos. Al parecer también sus hojas o tallos también son comestibles. Alternativamente, el tubérculo del chonque se utiliza para alimentar animales domésticos como cerdos o gallinas, y es también conocido bajo otros nombres como malanga, malangay, o mafafa.

Localización diatópica: Moniquirá (Boy.), Pacho, Guasca, Medina, Fómeque, Ubaque, Gutiérrez, Quetame (Cund.), Ibagué, Cunday (Tol.), Restrepo, San Martín, Puerto López (Met.), Charalá, Jesús María (Sant.), Pore, Yopal, Maní (Cas.).
Campos semánticos: Hierba, Tubérculo.
Registrado anteriormente por:

  1. Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
  2. Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
  3. Bohórquez-Osorio, A., Ulian T. & Diazgranados, M. 2020. Guía de plantas útiles de la Serranía de las Quinchas. Royal Botanic Gardens, Kew; E3 - Ecología, Economía y Ética, Rutas Turísticas por los Bosques y la Paz.
  4. Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2018-03-10].
  5. Flórez, L. (1983). Manual del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (1ra ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  6. García Barriga, H. (1992). Flora medicinal de Colombia: botánica médica.(2da ed.). Bogotá: Tercer Mundo Editores.
  7. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
  8. Pérez Arbeláez, E. (1978). Plantas útiles de Colombia (4ta ed.). Bogotá: Editorial Litografía Arco.
  9. Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.