De Muysc cubun - Lengua Muisca

Línea 1: Línea 1:
 
{{MU
 
{{MU
 
|ID          = curapa
 
|ID          = curapa
|T_FONOLOGICA = ã'mero
+
|T_FONOLOGICA =  
|ETIMOLOGIA  = {{MU_tuf|chatara}}
+
|ETIMOLOGIA  = {{MU_tuf|cúruwa}} y del {{chb|pqua}}
 
|VARIANTES    =  
 
|VARIANTES    =  
  
Línea 9: Línea 9:
 
{{MU_ACEP
 
{{MU_ACEP
 
|CATEGORIA    = s. m.
 
|CATEGORIA    = s. m.
|DEFINICION  = Conjunto de hojas o la hoja que envuelve a la mazorca (fruto) del maíz, tanto madura (madura, seca) como inmadura (verde).
+
|DEFINICION  =  
  
|LUGARES      = Ampliamente distribuido en localidades de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Meta, Casanare y norte del Huila.
+
|LUGARES      =  
 
|AUTORES      =  
 
|AUTORES      =  
 
<br>
 
<br>
Línea 23: Línea 23:
  
 
|SEMA  = Partes de plantas
 
|SEMA  = Partes de plantas
|SEMA_2 = Hoja-Envoltorio
+
|SEMA_2 = Semilla/pepa
  
  
|COMENTARIOS  = En numerosas poblaciones de la Cordillera Oriental, se usa el "amero" para envolver la masa de maíz pelado o mazorca, con cuajada y bocadillo, para elaborar los famosos envueltos de maíz pelado o de mazorca, así como otros alimentos (mantequilla, mazorcas asadas, carne) y dulces. Podría considerarse como un antecesor de las servilletas de papel y tiene muchísimos usos domésticos como utensilio de cocina.
+
|COMENTARIOS  =  
El algunos pueblos de Cundinamarca y Boyacá, se ha visto que se utilizan los "ameros" secos para elaborar artesanías, como muñecos típicos de forma humana y otros elementos decorativos del hogar, posiblemente como iniciativas para estimular el turismo o los ingresos de las familias rurales.
 
Según el informante Alvaro Vargas de 78 años de Villeta (Cund), los "ameros" se utilizan mezclados con miel de caña, para alimentar a bovinos y caprinos.
 
  
 
}}
 
}}

Revisión del 02:43 16 abr 2018

MU/curapa#I Semilla, pepa o cuesco, del aguacate o cura (nombre que recibe el fruto de Persea americana en la Cordillera Oriental).

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

curapa   //

(Encontrado en el uwa central como cúruwa y del muysca de Bogotá "pqua")
I. s. m.


Datos adicionales:


Campos semánticos: Partes de plantas, Semilla/pepa.
Registrado anteriormente por:

  1. Díaz Piedrahita, S. (1981). Las hojas de las plantas como envolturas de alimentos (1ra ed.). Bogotá: CIEC.
  2. Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
  3. Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  4. Gomez,J.M (2016)
  5. Montes Giraldo, J., & Rodriguez de Montes, M. (1975). El maíz en el habla y la cultura popular de Colombia, con notas sobre su origen y nombres en lenguas indígenas americanas. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
  6. Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55