De Muysc cubun - Lengua Muisca

(Página creada con «{{MU |ID = guasca |T_FONOLOGICA = |ETIMOLOGIA = Del {{chb|huazyca}} y del {{chb|-ca(2)}} |CLAS_CIENTI = |VARIANTES = }} {{MU_ACEP |CATEGORIA = s. f...»)
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{MU
 
{{MU
 
|ID          = guasca
 
|ID          = guasca
|T_FONOLOGICA =  
+
|T_FONOLOGICA ='gwaska
|ETIMOLOGIA  = Del {{chb|huazyca}} y del {{chb|-ca(2)}}   
+
|ETIMOLOGIA  = Del {{chb|huazyca}}, con el clasificador léxico para hoja de planta del {{chb|-ca(2)}}   
|CLAS_CIENTI  =  
+
|CLAS_CIENTI  = Galinsoga_quadriradiata
|VARIANTES    =  
+
|CLAS_CIENTI_2 = Galinsoga_parviflora
 +
|CLAS_CIENTI_3 = Acmella_oppositifolia
 +
|CLAS_CIENTI_4 = Acmella_radicans
 +
 
 +
 
 +
|VARIANTES    = guascas
 
}}
 
}}
  
 
{{MU_ACEP
 
{{MU_ACEP
 
|CATEGORIA    = s. f.
 
|CATEGORIA    = s. f.
|DEFINICION  =  
+
|DEFINICION  = Las especies a las que se referencia con el vocablo 'Guasca' pertenecen al género de las Asteráceas. Son hierbas propias del continente americano, que habitan climas cálidos, templados y fríos. Se dan generalmente en terrenos húmedos. Sus tallos suelen ser de color verde pálido, vellosos y pueden oscilar entre los veinte a sesenta centímetros de longitud. Sus hojas de hasta cinco centímetros, según la especie, suelen poseer una forma elíptica u ovalada con bordes aserrados, y presentan vellosidades. Sus flores en forma de cabezuela se encuentran agrupadas, son pequeñas, y su centro suele ser amarillo y con pétalos pequeños color blanco o amarillo, según la especie. El fruto es un aquenio alado de color negro.
|LUGARES      =  
+
|LUGARES      = Es un vocablo de amplia difusión nacional, principalmente en departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda.
 
|AUTORES      =  
 
|AUTORES      =  
 
<br>
 
<br>
  
# Centro de Investigación de Cultura Popular (CICP),Instituto de Cultura de Boyacá (ICBA). Fundación para el Desarrollo de Boyacá (FUNDESBOY), Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. (1997).La artesanía del Valle de Tenza y sus proyecciones. Bogotá: Artesanías de Colombia.
+
# Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
 
# Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
 
# Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
# Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2018-03-10].
+
# Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.catalogo.biodiversidad.co. Consultado en 2019-02-23.
 +
# Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
 +
# Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
 
# Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
 
# Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
# Herbario JBB en línea - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Disponible en: http://colecciones.jbb.gov.co/herbario. Consultado en 2019-01-18
+
# Malaret, A. (1961). Lexicón de flora y fauna. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
# Linares, E.L., G. Galeano, N. García & Y. Figueroa. 2008. Fibras Vegetales Utilizadas en Artesanías en Colombia. Artesanías de Colombia S.A. , Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 328 pp.
+
# Herbario JBB en línea - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Disponible en: http://colecciones.jbb.gov.co/herbario. Consultado en 2019-02-24
 +
# Montes Giraldo, J. J. (1978). “Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas”. Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo 33 (1): 41-54.
 +
# Pérez Arbeláez, E. (1996). Plantas útiles de Colombia (5ta ed.). Bogotá: Editorial Fondo FEN Colombia.
 
# Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada / publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia entre los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid y Bogotá. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 2003.
 
# Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada / publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia entre los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid y Bogotá. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 2003.
 +
# Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.
  
 
+
|SEMA      = Hierba
|SEMA      =
+
|COMENTARIOS  = La 'Guasca' se ha hecho famosa en la gastronomía de Cundinamarca y Boyacá, por servir sus hojas y tallos como condimento y sazón para el tradicional 'Ajiaco', una sopa a base de diversas variedades de papa, arracacha, maíz, entre otros ingredientes. En Villeta (Cund.) un informante menciona que se le podía agregar ¨Guascas¨ también a los huevos batidos.
|SEMA_2    = Hierba
+
En cuanto a su uso medicinal, en Villeta (Cund.) se le puede beber en zumo o infusión para tratar enfermedades del hígado.
|COMENTARIOS  =  
+
La 'Guasca' también suele considerarse como una hierba invasora en cultivos, jardines o terrenos improductivos si se desconoce su utilidad medicinal o alimenticia.
 
}}
 
}}

Revisión del 05:35 13 oct 2019

MU/guasca#I Las especies a las que se referencia con el vocablo guasca pertenecen al género de las Asteráceas. Son hierbas propias del continente americano, que habitan climas cálidos, templados y fríos. Se dan generalmente en terrenos húmedos. Sus tallos suelen ser de color verde pálido, vellosos y pueden oscilar entre los veinte a sesenta centímetros de longitud. Sus hojas de hasta cinco centímetros, según la especie, suelen poseer una forma elíptica u ovalada con bordes aserrados, y presentan vellosidades. Sus flores en forma de cabezuela se encuentran agrupadas, son pequeñas, y su centro suele ser amarillo y con pétalos pequeños color blanco o amarillo, según la especie. El fruto es un aquenio alado de color negro.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

guasca   /'gwaska/

(Del muysca de Bogotá "huazyca", con el clasificador léxico para hoja de planta del muysca de Bogotá "-ca(2)")

Var. guascas.  Probable clasificación científica: Galinsoga_quadriradiata , Galinsoga_parviflora , Acmella_oppositifolia.

I. s. f. Las especies a las que se referencia con el vocablo 'Guasca' pertenecen al género de las Asteráceas. Son hierbas propias del continente americano, que habitan climas cálidos, templados y fríos. Se dan generalmente en terrenos húmedos. Sus tallos suelen ser de color verde pálido, vellosos y pueden oscilar entre los veinte a sesenta centímetros de longitud. Sus hojas de hasta cinco centímetros, según la especie, suelen poseer una forma elíptica u ovalada con bordes aserrados, y presentan vellosidades. Sus flores en forma de cabezuela se encuentran agrupadas, son pequeñas, y su centro suele ser amarillo y con pétalos pequeños color blanco o amarillo, según la especie. El fruto es un aquenio alado de color negro.


Datos adicionales:

Comentarios: La 'Guasca' se ha hecho famosa en la gastronomía de Cundinamarca y Boyacá, por servir sus hojas y tallos como condimento y sazón para el tradicional 'Ajiaco', una sopa a base de diversas variedades de papa, arracacha, maíz, entre otros ingredientes. En Villeta (Cund.) un informante menciona que se le podía agregar ¨Guascas¨ también a los huevos batidos. En cuanto a su uso medicinal, en Villeta (Cund.) se le puede beber en zumo o infusión para tratar enfermedades del hígado. La 'Guasca' también suele considerarse como una hierba invasora en cultivos, jardines o terrenos improductivos si se desconoce su utilidad medicinal o alimenticia.

Localización diatópica: Es un vocablo de amplia difusión nacional, principalmente en departamentos como Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda.
Campos semánticos: Hierba.
Registrado anteriormente por:

  1. Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
  2. Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
  3. Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.catalogo.biodiversidad.co. Consultado en 2019-02-23.
  4. Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
  5. Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  6. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
  7. Malaret, A. (1961). Lexicón de flora y fauna. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
  8. Herbario JBB en línea - Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Disponible en: http://colecciones.jbb.gov.co/herbario. Consultado en 2019-02-24
  9. Montes Giraldo, J. J. (1978). “Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas”. Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo 33 (1): 41-54.
  10. Pérez Arbeláez, E. (1996). Plantas útiles de Colombia (5ta ed.). Bogotá: Editorial Fondo FEN Colombia.
  11. Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada / publicada bajo los auspicios de los Gobiernos de España y de Colombia entre los Institutos de Cultura Hispánica de Madrid y Bogotá. Ediciones Cultura Hispánica. Madrid. 2003.
  12. Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.