m |
m |
||
Línea 10: | Línea 10: | ||
{{manuscrito_2924|De balde <nowiki>=</nowiki> ''fahacuca''. l. ''puynucà''. l. ''puiná'' l. ''haca caque''.|fol 27r}} | {{manuscrito_2924|De balde <nowiki>=</nowiki> ''fahacuca''. l. ''puynucà''. l. ''puiná'' l. ''haca caque''.|fol 27r}} | ||
− | :1. Acaso, | + | :1. Acaso, arcaísmo que significa "en vano". |
{{voc_158|Acaso. ''Fahacuca'' [o] ''pquynuca''.|fol 4r}} | {{voc_158|Acaso. ''Fahacuca'' [o] ''pquynuca''.|fol 4r}} | ||
Revisión del 17:27 23 oct 2011
En uano. Hacazaca [o] fahacuca. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 73v Ms. 158. Voc. fol. fol 73v
De balde = fahacuca. l. puynucà. l. puiná l. haca caque. [sic] (Giraldo & Gómez, 2011) - 27r Ms. 2924. fol. fol 27r
- 1. Acaso, arcaísmo que significa "en vano".
Acaso. Fahacuca [o] pquynuca. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - 4r Ms. 158. Voc. fol. fol 4r
Comentarios: La acepción de acaso la encontramos en el siguiente texto de 1652:
- "De la gramática española en esta copla no se hizo caso, porque ella parece hecha acaso. Porque aquel descuadernado volumen no tiene partícula que muestre ser persona que hace, ni que padece; de el ni al, que son las notas con que nuestro español señala nominativo o acusativo, acción o pasión."
Domínguez Camargo, Hernando. Lucifer en romance de romance en tinieblas, paje de hacha de una noche culta... En Invectiva apologética - 1652. Giovanni Meo Zilio, Ayacucho (Caracas), 1986. RAE - CORDE.