De Muysc cubun - Lengua Muisca

(Nueva plantilla para Lugo)
Línea 5: Línea 5:
 
|foto = Prologo003.jpg
 
|foto = Prologo003.jpg
 
|texto =
 
|texto =
 
+
maciones, relatiuos, cõparatiuos,<br>
-- Inserta el texto aquí --
+
ʃuperlativos, nõbres numerales,<br>
 +
modo de oracionar. Todo diʃtin<br>
 +
to, claro, y por ʃu ordẽ, como lo eʃ[-]<br>
 +
ta en los demas artes de la Gra-<br>
 +
matica Latina. Solo tẽdras difi-<br>
 +
cultad en el acẽtuar, y para eʃto<br>
 +
advertiras q˜ adõde hubiere eʃ-<br>
 +
ta pronũciaras largo, poniẽdo<br>
 +
el acẽnto en la miʃma letra, adõde<br>
 +
eʃtuuiere la tal ʃeñal. Y ʃolo con<br>
 +
eʃte ^<ref>Al parecer ningun investigador de la lengua muisca tuvo en cuenta este símbolo, que como lo pueden ver, es realmente dificil de identificar.</ref>. pronũnciaras largo, poniẽdo<br>
 +
el acẽnto en la miʃma letra, adõnde<br>
 +
eʃtuuiere la tal ʃeñal. Y ʃolo con<br>
 +
eʃte poco cuydado q˜ tẽgas, te vaʃ<br>
 +
ta para biẽ acẽtuar. Y ʃi acaʃo hu<br>
 +
uiere alguno (q˜ no puede ʃer q˜fal<br>
 +
te) q˜ diga q˜ este arte no es impor[-]<br> 
 +
tante, o que no eʃta conforme<br>
 +
a las reglas de Gramatica:<br>
 +
Toque con las manos, y expe-<br>
 +
{{der|rimente}}
  
 
}}
 
}}

Revisión del 20:55 29 may 2009

Descarga e instala la fuente "Lucida Console Muysccubun" para visualizar corretamente el contenido de la Gramática de Lugo
maciones, relatiuos, cõparatiuos,

ʃuperlativos, nõbres numerales,
modo de oracionar. Todo diʃtin
to, claro, y por ʃu ordẽ, como lo eʃ[-]
ta en los demas artes de la Gra-
matica Latina. Solo tẽdras difi-
cultad en el acẽtuar, y para eʃto
advertiras q˜ adõde hubiere eʃ-
ta pronũciaras largo, poniẽdo
el acẽnto en la miʃma letra, adõde
eʃtuuiere la tal ʃeñal. Y ʃolo con
eʃte ^[1] . pronũnciaras largo, poniẽdo
el acẽnto en la miʃma letra, adõnde
eʃtuuiere la tal ʃeñal. Y ʃolo con
eʃte poco cuydado q˜ tẽgas, te vaʃ
ta para biẽ acẽtuar. Y ʃi acaʃo hu
uiere alguno (q˜ no puede ʃer q˜fal
te) q˜ diga q˜ este arte no es impor[-]
tante, o que no eʃta conforme
a las reglas de Gramatica:
Toque con las manos, y expe-

rimente
Lematización[2]
maciones, relatiuos, cõparatiuos,

ʃuperlativos, nõbres numerales,
modo de oracionar. Todo diʃtin
to, claro, y por ʃu ordẽ, como lo eʃ[-]
ta en los demas artes de la Gra-
matica Latina. Solo tẽdras difi-
cultad en el acẽtuar, y para eʃto
advertiras q˜ adõde hubiere eʃ-
ta pronũciaras largo, poniẽdo
el acẽnto en la miʃma letra, adõde
eʃtuuiere la tal ʃeñal. Y ʃolo con
eʃte ^[1] . pronũnciaras largo, poniẽdo
el acẽnto en la miʃma letra, adõnde
eʃtuuiere la tal ʃeñal. Y ʃolo con
eʃte poco cuydado q˜ tẽgas, te vaʃ
ta para biẽ acẽtuar. Y ʃi acaʃo hu
uiere alguno (q˜ no puede ʃer q˜fal
te) q˜ diga q˜ este arte no es impor[-]
tante, o que no eʃta conforme
a las reglas de Gramatica:
Toque con las manos, y expe-

rimente
Fotografía[3]
Prologo003.jpg


Referencias

  1. Al parecer ningun investigador de la lengua muisca tuvo en cuenta este símbolo, que como lo pueden ver, es realmente dificil de identificar.
  2. Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez et Al. Transcripción Gramática de Lugo.
  3. Fotografía tomada de Fray Bernardo de Lugo. Gramatica en la Lengva General del Nvevo Reyno, llamada Mosca. Volumen de la Biblioteca Luis Ángel Arango, volumen del Instituto Caro y Cuervo (Gramática de Pasca), volumen de la Biblioteca Pública de Nueva York y facsímil del volumen de la Universidad del Rosario. Bogotá Colombia. 2004. Digitalizado por Jorge Yopasá Cárdenas.