(No se muestran 32 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 2: | Línea 2: | ||
|ID = chucho | |ID = chucho | ||
|T_FONOLOGICA = 'tʃutʃo | |T_FONOLOGICA = 'tʃutʃo | ||
− | |ETIMOLOGIA = De la raíz del verbo {{chb| | + | |ETIMOLOGIA = De la raíz del verbo del {{chb|chuhuzansuca}} o del adjetivo del {{chb|chuhuza(2)}} |
− | |VARIANTES = chuyo | + | |VARIANTES = chucha, rucha, chuyo, chuya, ruya |
}} | }} | ||
{{MU_ACEP | {{MU_ACEP | ||
|CATEGORIA = adj. | |CATEGORIA = adj. | ||
− | |DEFINICION = Hablando de | + | |DEFINICION = <br> |
− | |LUGARES = | + | |
+ | ::1. Hablando de la apariencia de granos y/o tubérculos en general, especialmente estos últimos, designa a aquellos dañados y que pueden tomar una contextura arrugada, vidriosa, blancuzca, aguanosa y por ende poco apetitosa. | ||
+ | ::2. Se denomina así a los huevos hueros, es decir a aquellos que no desarrollan embrión y por tanto se consideran dañados. | ||
+ | ::3. Como sustantivo, referencia también a una llaga o a un nacido en la piel. | ||
+ | |||
+ | |||
+ | |LUGARES = Pachavita, Chinavita, Guateque, Guayatá, La Capilla, Garagoa, Sutatenza (Boy.), Manta, Machetá, Tibirita, Ubaté, Tenjo, Bogotá D.C, Gachalá, Guasca, Choachí, Fómeque, Gutiérrez, Quetame, La Mesa, Tocaima, Pandi, Villeta, Guaduas (Cund.), Restrepo, San Martín (Met.), Ricaurte (Nte.de.S.) | ||
+ | |||
|AUTORES = | |AUTORES = | ||
+ | # Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua. | ||
+ | # Chucho. (n.d.) Diccionario Enciclopédico Vox 1. (2009). Retrieved January 25 2023 from https://es.thefreedictionary.com/chucho | ||
+ | # Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148. | ||
+ | # Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc. | ||
+ | # Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos. | ||
+ | # Montes Giraldo, J. J. (1978). Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo,33(1), 41-54. | ||
+ | # Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo. | ||
+ | # Pradilla, E. (2017). Cubios, rubas, ibias y papas de Boyacá: la comida de los Andes. Tunja: UPTC. | ||
+ | # Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55. | ||
+ | |SEMA = Estado | ||
+ | |SEMA_2 = Apariencia | ||
+ | |SEMA_3 = Enfermedad cutánea | ||
− | | | + | |COMENTARIOS = Este muisquismo que puede ser un adjetivo, verbo y sustantivo dependiendo los contextos en los que se use y a aquello que referencie, alude en síntesis a aquellas cosas que se encuentran estropeadas y adquieren apariencias endurecidas, vidriosas (cristalinas) o blancuzcas, aguanosas y blandas. |
− | + | ||
+ | Este muisquismo y sus variantes ''rucha'' y ''ruya'' son ejemplo de la alternancia entre ch ~ r que según Montes Giraldo, J.J.(1978), prueba una antigua variación dialectal de las lenguas muiscas. | ||
− | |||
}} | }} |
Revisión actual del 20:41 1 jun 2023
- 1. Hablando de la apariencia de granos y/o tubérculos en general, especialmente estos últimos, designa a aquellos dañados y que pueden tomar una contextura arrugada, vidriosa, blancuzca, aguanosa y por ende poco apetitosa.
- 2. Se denomina así a los huevos hueros, es decir a aquellos que no desarrollan embrión y por tanto se consideran dañados.
- 3. Como sustantivo, referencia también a una llaga o a un nacido en la piel.
chucho /'tʃutʃo/
Var. chucha, rucha, chuyo, chuya, ruya.
- I. adj.
- 1. Hablando de la apariencia de granos y/o tubérculos en general, especialmente estos últimos, designa a aquellos dañados y que pueden tomar una contextura arrugada, vidriosa, blancuzca, aguanosa y por ende poco apetitosa.
- 2. Se denomina así a los huevos hueros, es decir a aquellos que no desarrollan embrión y por tanto se consideran dañados.
- 3. Como sustantivo, referencia también a una llaga o a un nacido en la piel.
- Datos adicionales:
Comentarios: Este muisquismo que puede ser un adjetivo, verbo y sustantivo dependiendo los contextos en los que se use y a aquello que referencie, alude en síntesis a aquellas cosas que se encuentran estropeadas y adquieren apariencias endurecidas, vidriosas (cristalinas) o blancuzcas, aguanosas y blandas.
Este muisquismo y sus variantes rucha y ruya son ejemplo de la alternancia entre ch ~ r que según Montes Giraldo, J.J.(1978), prueba una antigua variación dialectal de las lenguas muiscas.
Localización diatópica: Pachavita, Chinavita, Guateque, Guayatá, La Capilla, Garagoa, Sutatenza (Boy.), Manta, Machetá, Tibirita, Ubaté, Tenjo, Bogotá D.C, Gachalá, Guasca, Choachí, Fómeque, Gutiérrez, Quetame, La Mesa, Tocaima, Pandi, Villeta, Guaduas (Cund.), Restrepo, San Martín (Met.), Ricaurte (Nte.de.S.)
Campos semánticos: Estado, Apariencia.
Registrado anteriormente por:
- Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua.
- Chucho. (n.d.) Diccionario Enciclopédico Vox 1. (2009). Retrieved January 25 2023 from https://es.thefreedictionary.com/chucho
- Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
- Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
- Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
- Montes Giraldo, J. J. (1978). Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo,33(1), 41-54.
- Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo.
- Pradilla, E. (2017). Cubios, rubas, ibias y papas de Boyacá: la comida de los Andes. Tunja: UPTC.
- Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.