(No se muestran 20 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 8: | Línea 8: | ||
{{MU_ACEP | {{MU_ACEP | ||
|CATEGORIA = f. y m. | |CATEGORIA = f. y m. | ||
− | |DEFINICION = La mazorca, papa, batata, arracacha | + | |DEFINICION = <br> |
− | |LUGARES = Sutatenza, Pachavita (Boy) Machetá, Ubaque (Cund), Boyacá (sin especificar | + | |
+ | ::1. La mazorca, papa, batata, arracacha o yuca más grande y de mejor calidad de cualquier cultivo o cosecha. | ||
+ | ::2. Metafóricamente hablando, cualquier niño o persona con la cualidad de ser rechoncho. <br> | ||
+ | |||
+ | |LUGARES = Sutatenza, Siachoque, Pachavita, San Luis de Gaceno (Boy.) Machetá, Ubaque (Cund.), Boyacá y Cundinamarca (sin especificar localidades). | ||
|AUTORES = | |AUTORES = | ||
+ | # Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua. | ||
# Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango. | # Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango. | ||
+ | # Aragón Farkas. L. E. (2018). Diccionario folclórico colombiano. (1ra ed). Ibagué: Ediciones Unibagué. | ||
# Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148. | # Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148. | ||
− | # Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc. | + | # Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc. |
− | # Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. | + | # Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2022. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos. |
+ | # Instituto Caro y Cuervo (2018). Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia. Recuperado de: http://alec.caroycuervo.gov.co | ||
# León Rey, J. (1951). Espíritu de mi Oriente. Cancionero popular. Bogotá: Imprenta Nacional. | # León Rey, J. (1951). Espíritu de mi Oriente. Cancionero popular. Bogotá: Imprenta Nacional. | ||
+ | # Montes Giraldo, J. & Rodríguez de Montes, M. (1975). El maíz en el habla y la cultura popular de Colombia, con notas sobre su origen y nombres en lenguas indígenas americanas. 1ra ed. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo. | ||
# Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo. | # Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo. | ||
# Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55. | # Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55. | ||
Línea 24: | Línea 32: | ||
|SEMA = Alimento | |SEMA = Alimento | ||
− | |COMENTARIOS = | + | |COMENTARIOS = En algunas regiones del departamento de Boyacá, el ''abagó'' como la mejor parte de una cosecha de maíz o de tubérculos, se suele entregar a quienes ayudaron en su recogida, como parte de su ganancia o también a aquellas personas tenidas en mucha estima. En el municipio de Pachavita (Boy.), se usa metafóricamente para referir también a los niños o personas con la cualidad de ser rechonchos. |
− | En Leon Rey, J.(1951) reza la siguiente copla sobre el | + | |
+ | En Leon Rey, J.(1951) reza la siguiente copla sobre el ''abagó'': | ||
− | + | <center>''Si yo supiera lo cierto,<br>cual jue el te que aconsejó;<br>te mandara tus maicitos, <br>aparte del <u>abagó</u>''.</center> | |
}} | }} |
Revisión actual del 14:58 4 jun 2023
- 1. La mazorca, papa, batata, arracacha o yuca más grande y de mejor calidad de cualquier cultivo o cosecha.
- 2. Metafóricamente hablando, cualquier niño o persona con la cualidad de ser rechoncho.
abagó /aba'go/
- I. f. y m.
- 1. La mazorca, papa, batata, arracacha o yuca más grande y de mejor calidad de cualquier cultivo o cosecha.
- 2. Metafóricamente hablando, cualquier niño o persona con la cualidad de ser rechoncho.
- Datos adicionales:
Comentarios: En algunas regiones del departamento de Boyacá, el abagó como la mejor parte de una cosecha de maíz o de tubérculos, se suele entregar a quienes ayudaron en su recogida, como parte de su ganancia o también a aquellas personas tenidas en mucha estima. En el municipio de Pachavita (Boy.), se usa metafóricamente para referir también a los niños o personas con la cualidad de ser rechonchos.
En Leon Rey, J.(1951) reza la siguiente copla sobre el abagó:
cual jue el te que aconsejó;
te mandara tus maicitos,
aparte del abagó.
Localización diatópica: Sutatenza, Siachoque, Pachavita, San Luis de Gaceno (Boy.) Machetá, Ubaque (Cund.), Boyacá y Cundinamarca (sin especificar localidades).
Campos semánticos: Alimento.
Registrado anteriormente por:
- Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua.
- Alario di Filippo, M. (1983). Lexicón de colombianismos (Vol 1.).(2da ed.). Bogotá: Banco de la República, Biblioteca Luis-Angel Arango.
- Aragón Farkas. L. E. (2018). Diccionario folclórico colombiano. (1ra ed). Ibagué: Ediciones Unibagué.
- Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
- Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
- Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2022. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
- Instituto Caro y Cuervo (2018). Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia. Recuperado de: http://alec.caroycuervo.gov.co
- León Rey, J. (1951). Espíritu de mi Oriente. Cancionero popular. Bogotá: Imprenta Nacional.
- Montes Giraldo, J. & Rodríguez de Montes, M. (1975). El maíz en el habla y la cultura popular de Colombia, con notas sobre su origen y nombres en lenguas indígenas americanas. 1ra ed. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
- Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo.
- Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.
- Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.