De Muysc cubun - Lengua Muisca

(Diferencia entre las páginas)

m
 
m
 
Línea 1: Línea 1:
{{MUI-ESP
+
<json template="dicmuysca">
|IPA_GONZALEZ = ʂie
+
{
|IPA_CONSTENLA =
+
    "IPA_GONZALEZ": "ʂo",
|PROTO1       = *'tsiɡʲa
+
    "IPA_CONSTENLA": "",
|IPA_GOMEZ     = (PCC) 'tsidʒa *'tsija
+
    "PROTO1": "(iʔ-)ˈdue",
|FON           = 'tɕie
+
     "PROTO": "iʔˈtʲui ˈtʲue",
|COM          = La sílaba 'ba' del barí 'tʃibajɾə' (luna) y su versión nasalizada, presente en el ika 'tíma' (luna), devino en 'h' o 'ʔ' en el proto cundicocúyico. RTA: NO.
+
    "FON": "tʲo",
|GRUPO         = e:ja
+
    "MORFOLOGIA": [],
|MORFOLOGIA    =
+
    "ACEPCIONES": [
|HOMO          = chie
+
         {
|SWADESH      = 46
+
            "cat": "adj.",
}}
+
            "equ": "bueno/a, buen",
 
+
            "loc": "",
{{I| s. | Luna.}}
+
            "def": "",
{{voc_158|Luna. ''Chie''.|84v}}
+
            "SOURCE": [
 
+
                {
{{qrx|tia|luna|Gómez}}
+
                    "name": "voc_2922",
{{tuf|sihyara|1. luna|Headland}}
+
                    "quo": "Bien seas venido. ''choa vmhuquy''.",
{{tbn|siyacura|luna|Bonilla & Gómez}}
+
                    "fol": "22v"
{{arh|tima|1. luna|Frank}}
+
                }
{{mbp|saga|1. luna|Trillos}}
+
            ],
{{kog|saca|luna|Ortíz}}
+
            "SEMA": [
{{mot|tʃibajɾə|luna|Huber & Reed}}
+
                "Bueno"
{{cuk|nii|luna|Orán & Wagua}}
+
            ],
{{qbn|sirila, sirála|luna|Pinart}}
+
            "SUB": {
{{cjp|tulu|luna|Peña}}
+
                "loc": "{{~}}[[-c|c]], {{~}}[[-que|que]]",
 
+
                "equ": "bien",
 
+
                "def": "Según es debido",
{{fuentes_historicas}}
+
                "SOURCE": [
{{otra_fuente
+
                    {
|palabra  = chía
+
                        "name": "gra_2922",
|autor    = Piedrahita, Lucas Fernández de
+
                        "quo": "Hacense los nombres positivos superlativos añadiendoles àl fin la particula ''in'' v.g. ''cho'' bueno, ''choin''  bonisimo",
|fuente    = Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada.  
+
                        "fol": "13r"
|pagina    = Pág. 17. Libro I, capítulo 3
+
                    }
|editorial = Iuan Baptista Verdussen
+
                ],
|ano      = 1688
+
                "SEMA": [
|lugar    = Amberes
+
                    "Bien"
|web      = http://books.google.com.co/books?id=g0_aRutPEw8C
+
                ],
|web_a    = Google ebook
+
                "come": "",
|cita      =
+
                "SUB": {
 
+
                    "loc": "{{~}}[[-c|c]] [[m-|m]][[husqua(2)|huquy]]",
CReían todos los Indios, que avia vn Autor de la naturaleza, que hizo el Cielo y la tierra; mas no por eſſo dexaban de adorar por Dios al sol por ſu hermoſura, y a la Luna, porque la tenian por ſu muger; a eſta llamaban ''<u>Chía</u>'' y al Sol ''Zuhé'', y aſſi para dar a los Eſpañoles un epiteto de ſumma grandeza los llamaron ''Zuhá'', y conſervan eſta locucion haſta oy en ſu idioma.
+
                    "equ": "bienvenido/a, bien seas venido/a",
}}
+
                    "def": "lit. Bien viniste",
 
+
                    "come": "Creemos que la transcripción debió ser ''choc'', en lugar de ''choa'', dado que de esta manera sí se cumple la regla gramatical."
{{II| s. | Mes. }}
+
                }
{{voc_158|Mes. ''Chie''.|87r}}
+
            }
{{sema|Tiempo}}
+
        },
 
+
        {
{{tuf|sihyara|2. mes|Headland}}
+
            "cat": "v. aux. tr.",
{{arh|tima|2. mes|Frank}}
+
            "equ": "",
 
+
            "loc": "",
{{III| s. | Ortiga
+
            "def": "Recibe las marcas actanciales agentivas en las construcciones transitivas. Según Quesada (2014) es marca de ergatividad y va adherido al pronombre. Según Adelaar (2005), es marca de transitividad y va adherido al verbo",
|def = planta
+
            "SUB": {
}} {{clas|Urtica}} {{clas|Urtica_peruviana}}
+
                "loc": "b"
{{voc_158|Hortiga. ''Chie''.|82r}}
+
            }
 
+
        },
{{arh|isa'sʉ|ortiga|Frank}}
+
        {
 +
            "cat": "v. aux. tr.",
 +
            "equ": "",
 +
            "loc": "",
 +
            "def": "Recibe las marcas actanciales agentivas en las construcciones transitivas. Según Quesada (2014) es marca de ergatividad y va adherido al pronombre. Según Adelaar (2005), es marca de transitividad y va adherido al verbo",
 +
            "SUB": {
 +
                "loc": "c"
 +
            }
 +
        }
 +
    ]
 +
}
 +
</json>

Revisión actual del 15:27 30 mar 2025

Diccionario muysca - español. © Diego F. Gómez (2008 - 2025).

prueba

Fon. Gonz.*/ʂo/ Cons. */pɾueβa/
  1. bueno/a, buen 
      Plantilla:SUB
  2. ( Recibe las marcas actanciales agentivas en las construcciones transitivas. Según Quesada (2014) es marca de ergatividad y va adherido al pronombre. Según Adelaar (2005), es marca de transitividad y va adherido al verbo.  )
      {{{SOURCE}}}
      Plantilla:SUB
  3. ( Recibe las marcas actanciales agentivas en las construcciones transitivas. Según Quesada (2014) es marca de ergatividad y va adherido al pronombre. Según Adelaar (2005), es marca de transitividad y va adherido al verbo.  )
      {{{SOURCE}}}
      Plantilla:SUB
    1. {{{GRUPO}}}