Línea 34: | Línea 34: | ||
|COMENTARIOS = De forma genérica, el vocablo ¨cona¨ puede aplicarse a aquellas formas o recipientes que tienden a ser redondeados y poseen una cavidad o abertura. En relación con el armadillo,¨cona¨ refiere a su caparazón, y en Sutatenza y Pachavita (Boy), esta suele utilizarse como recipiente para guardar semillas, huevos, tornillos o demás implementos del hogar y el trabajo rural. Sin embargo esta anterior práctica resulta nociva para esta especie animal, puesto que conlleva a la destrucción de su hábitat, y con la cacería, a la reducción del número de sus ejemplares. | |COMENTARIOS = De forma genérica, el vocablo ¨cona¨ puede aplicarse a aquellas formas o recipientes que tienden a ser redondeados y poseen una cavidad o abertura. En relación con el armadillo,¨cona¨ refiere a su caparazón, y en Sutatenza y Pachavita (Boy), esta suele utilizarse como recipiente para guardar semillas, huevos, tornillos o demás implementos del hogar y el trabajo rural. Sin embargo esta anterior práctica resulta nociva para esta especie animal, puesto que conlleva a la destrucción de su hábitat, y con la cacería, a la reducción del número de sus ejemplares. | ||
+ | |||
El vocablo ¨cona¨ también refiere a recipientes de calabazo o totumo que tienen funciones semejantes a la caparazón del armadillo, añadiéndose a estos el almacenamiento de la sal. | El vocablo ¨cona¨ también refiere a recipientes de calabazo o totumo que tienen funciones semejantes a la caparazón del armadillo, añadiéndose a estos el almacenamiento de la sal. | ||
+ | |||
En Ráquira (Boy), suele denominársele ¨cona¨ tanto a una técnica de modelado del barro, como a los rollos o bolas de este material con las que se realizan artículos de alfarería. En este caso el artesano con sus manos amasa la arcilla, y la modela introduciendo su puño y brazo en la en la misma, ahuecándola, para posteriormente con golpeteos darle una forma rendondeada o cilíndrica. | En Ráquira (Boy), suele denominársele ¨cona¨ tanto a una técnica de modelado del barro, como a los rollos o bolas de este material con las que se realizan artículos de alfarería. En este caso el artesano con sus manos amasa la arcilla, y la modela introduciendo su puño y brazo en la en la misma, ahuecándola, para posteriormente con golpeteos darle una forma rendondeada o cilíndrica. | ||
Revisión del 03:08 29 mar 2019
- 1. Vasija de calabazo o totumo.
- 2. Caparazón del armadillo (cuando sirve de mochila).
- 3. Rollo o bola de arcilla amasada con la que se trabaja en alfarería.
- 1. Vasija de calabazo o totumo.
cona /'kona/
- I. s. f.
- 1. Caparazón del armadillo.
- 2. Vasija de calabazo o totumo.
- 3. Rollo o bola de arcilla amasada con la que se trabaja en alfarería.
- Datos adicionales:
Comentarios: De forma genérica, el vocablo ¨cona¨ puede aplicarse a aquellas formas o recipientes que tienden a ser redondeados y poseen una cavidad o abertura. En relación con el armadillo,¨cona¨ refiere a su caparazón, y en Sutatenza y Pachavita (Boy), esta suele utilizarse como recipiente para guardar semillas, huevos, tornillos o demás implementos del hogar y el trabajo rural. Sin embargo esta anterior práctica resulta nociva para esta especie animal, puesto que conlleva a la destrucción de su hábitat, y con la cacería, a la reducción del número de sus ejemplares.
El vocablo ¨cona¨ también refiere a recipientes de calabazo o totumo que tienen funciones semejantes a la caparazón del armadillo, añadiéndose a estos el almacenamiento de la sal.
En Ráquira (Boy), suele denominársele ¨cona¨ tanto a una técnica de modelado del barro, como a los rollos o bolas de este material con las que se realizan artículos de alfarería. En este caso el artesano con sus manos amasa la arcilla, y la modela introduciendo su puño y brazo en la en la misma, ahuecándola, para posteriormente con golpeteos darle una forma rendondeada o cilíndrica.
Localización diatópica: Ráquira, Sutatenza (Boy) y región del Valle de Tenza (Cund y Boy)(sin especificar localidad).
Campos semánticos: Forma, Partes de animales.
Registrado anteriormente por:
- Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
- Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
- Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
- Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949). Cantas del Valle de Tenza, del folklore boyacense. Bogotá: [Comisión Nal. de Folklore, Inst. de Etnología y Arqueología, Ministerio de Educación de Colombia].