m |
|||
Línea 12: | Línea 12: | ||
|DEFINICION = Especies propias del continente americano de climas cálidos, templados y fríos que habitan en ecosistemas selváticos y boscosos. Son tucanes de pico muy largo y colorido dependiendo la especie. Su plumaje, según la especie, puede oscilar entre un negro predominante, verde, o azul pálido, con franjas de colores amarillo, rojo, blanco o marrón. Su tamaño, según la especie, puede oscilar desde los treinta centímetros a los sesenta. Su alimentación consiste principalmente en frutos, insectos y reptiles pequeños, en cautiverio son alimentados con concentrados para perros, carne, frutas de huerta o verduras. En cuanto a sus hábitos de reproducción, ponen hasta cuatro huevos de color blanco y anidan en altos troncos huecos. | |DEFINICION = Especies propias del continente americano de climas cálidos, templados y fríos que habitan en ecosistemas selváticos y boscosos. Son tucanes de pico muy largo y colorido dependiendo la especie. Su plumaje, según la especie, puede oscilar entre un negro predominante, verde, o azul pálido, con franjas de colores amarillo, rojo, blanco o marrón. Su tamaño, según la especie, puede oscilar desde los treinta centímetros a los sesenta. Su alimentación consiste principalmente en frutos, insectos y reptiles pequeños, en cautiverio son alimentados con concentrados para perros, carne, frutas de huerta o verduras. En cuanto a sus hábitos de reproducción, ponen hasta cuatro huevos de color blanco y anidan en altos troncos huecos. | ||
− | |LUGARES = Pachavita, Chinavita, Duitama (Región del páramo de Guantiva - La Rusia) (Boy.), Simacota (Sant), Ubaque (Cund.), Villavicencio (Met.), Llanos Orientales, Tolima (sin especificar localidades). | + | |LUGARES = Pachavita, Chinavita, Duitama (Región del páramo de Guantiva - La Rusia) (Boy.), Simacota (Sant.), Ubaque, Guaduas, Villeta (Cund.), Villavicencio (Met.), Llanos Orientales, Tolima (sin especificar localidades). |
|AUTORES = | |AUTORES = | ||
<br> | <br> | ||
# Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2018-02-10]. | # Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2018-02-10]. | ||
− | # Giraldo, D. | + | # Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148. |
# Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc. | # Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc. | ||
− | # Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. | + | # Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos. |
# Headland, E. (1997). Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español español-uw cuwa (tunebo) : con una gramática uw cuwa (tuneba) (1st ed.). Bogotá: Buena Semilla. | # Headland, E. (1997). Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español español-uw cuwa (tunebo) : con una gramática uw cuwa (tuneba) (1st ed.). Bogotá: Buena Semilla. | ||
# León Rey, J. (1985). Del saber del pueblo: Adivinanzas, supersticiones y refranes. (1ra ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. | # León Rey, J. (1985). Del saber del pueblo: Adivinanzas, supersticiones y refranes. (1ra ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. | ||
Línea 32: | Línea 32: | ||
|SEMA = Ave | |SEMA = Ave | ||
− | |COMENTARIOS = Es muy probable que este vocablo | + | |COMENTARIOS = Es muy probable que este vocablo ''yátaro'' se aplique de forma general a todas las especies conocidas como tucanes o diostedé (onomatopeya derivada de su canto), específicamente a aquellas pertenecientes a la familia Ramphastidae. Son aves domesticables en el campo, de carácter dócil y noble. |
− | Son aves domesticables en el campo, de carácter dócil y noble. | + | |
− | En Ubaque (Cund) la informante | + | En Ubaque (Cund.) la informante María Antonia Beltrán Cascavita de 83 años, comenta que se usaba el pico del ''yátaro'' raspado y cocinado en agua, para las fiebres y hemorragias internas. En otras localidades también se comenta el uso medicinal del pico de esta ave, sin embargo este dato no se ha confirmado ni estudiado a nivel médico. También existe la creencia de que el pico raspado del ''yátaro'' se utiliza para enamorar. |
Son especies que pueden estar en amenaza por la deforestación de su hábitat, el tráfico de especies, el uso de sus picos para la medicina tradicional y la contaminación ambiental. | Son especies que pueden estar en amenaza por la deforestación de su hábitat, el tráfico de especies, el uso de sus picos para la medicina tradicional y la contaminación ambiental. | ||
− | + | ||
− | En Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949) reza la siguiente canta que habla sobre el | + | En Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949) reza la siguiente canta que habla sobre el ''yátaro'' usando otra de las formas en que se le llama, ''diostedé'': |
Revisión del 04:32 26 ene 2023
MU/yátaro#I Especies propias del continente americano de climas cálidos, templados y fríos que habitan en ecosistemas selváticos y boscosos. Son tucanes de pico muy largo y colorido dependiendo la especie. Su plumaje, según la especie, puede oscilar entre un negro predominante, verde, o azul pálido, con franjas de colores amarillo, rojo, blanco o marrón. Su tamaño, según la especie, puede oscilar desde los treinta centímetros a los sesenta. Su alimentación consiste principalmente en frutos, insectos y reptiles pequeños, en cautiverio son alimentados con concentrados para perros, carne, frutas de huerta o verduras. En cuanto a sus hábitos de reproducción, ponen hasta cuatro huevos de color blanco y anidan en altos troncos huecos.
yátaro /ˈjataro/
Var. siéntaro. Probable clasificación científica: Ramphastos_tucanus , Pteroglossus_inscriptus .
- I. s. m. Especies propias del continente americano de climas cálidos, templados y fríos que habitan en ecosistemas selváticos y boscosos. Son tucanes de pico muy largo y colorido dependiendo la especie. Su plumaje, según la especie, puede oscilar entre un negro predominante, verde, o azul pálido, con franjas de colores amarillo, rojo, blanco o marrón. Su tamaño, según la especie, puede oscilar desde los treinta centímetros a los sesenta. Su alimentación consiste principalmente en frutos, insectos y reptiles pequeños, en cautiverio son alimentados con concentrados para perros, carne, frutas de huerta o verduras. En cuanto a sus hábitos de reproducción, ponen hasta cuatro huevos de color blanco y anidan en altos troncos huecos.
- Datos adicionales:
Comentarios: Es muy probable que este vocablo yátaro se aplique de forma general a todas las especies conocidas como tucanes o diostedé (onomatopeya derivada de su canto), específicamente a aquellas pertenecientes a la familia Ramphastidae. Son aves domesticables en el campo, de carácter dócil y noble.
En Ubaque (Cund.) la informante María Antonia Beltrán Cascavita de 83 años, comenta que se usaba el pico del yátaro raspado y cocinado en agua, para las fiebres y hemorragias internas. En otras localidades también se comenta el uso medicinal del pico de esta ave, sin embargo este dato no se ha confirmado ni estudiado a nivel médico. También existe la creencia de que el pico raspado del yátaro se utiliza para enamorar.
Son especies que pueden estar en amenaza por la deforestación de su hábitat, el tráfico de especies, el uso de sus picos para la medicina tradicional y la contaminación ambiental.
En Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949) reza la siguiente canta que habla sobre el yátaro usando otra de las formas en que se le llama, diostedé:
le preguntú al diostedé:;
¨Con ese pico tan largo,
¿cómo comerá vusté?¨.
Localización diatópica: Pachavita, Chinavita, Duitama (Región del páramo de Guantiva - La Rusia) (Boy.), Simacota (Sant.), Ubaque, Guaduas, Villeta (Cund.), Villavicencio (Met.), Llanos Orientales, Tolima (sin especificar localidades).
Campos semánticos: Ave.
Registrado anteriormente por:
- Catálogo de la Biodiversidad de Colombia. Disponible en http://www.biodiversidad.co. Consultado en [2018-02-10].
- Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
- Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
- Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
- Headland, E. (1997). Diccionario bilingue uw cuwa (tunebo)-español español-uw cuwa (tunebo) : con una gramática uw cuwa (tuneba) (1st ed.). Bogotá: Buena Semilla.
- León Rey, J. (1985). Del saber del pueblo: Adivinanzas, supersticiones y refranes. (1ra ed.). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
- Malaret, A. (1961). Lexicón de flora y fauna. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
- McMullan, M., Quevedo, A., & Donegan, T. (2011). Guía de Campo de las Aves de Colombia (1ra ed.). Bogotá: ProAves.
- Mantilla Trejos, H. (2017). Diccionario llanero. 5th ed. Villavicencio: Editorial Entreletras.
- Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949). Cantas del Valle de Tenza, del folklore boyacense. Bogotá: [Comisión Nal. de Folklore, Inst. de Etnología y Arqueología, Ministerio de Educación de Colombia].
- Montes Giraldo, J. J. (1981). Medicina popular en Colombia, vegetales y otras sustancias usadas como remedios. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo.
- Olivares, A. (1969). Aves de Cundinamarca. 1ra ed. Bogotá: Dirección de Divulgación Cultural.
- Ramírez Sendoya, P. (1952). Diccionario indio del gran Tolima; estudio lingüístico y etnográfico sobre dos mil palabras indígenas del Huila y del Tolima. Bogotá: Minerva.