De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/quete#I Larva de la familia Noctuidae (polillas nocturnas) con amplia distribución a nivel mundial, y cuyo tamaño oscila entre treinta y cinco a cuarenta milímetros. Las larvas jóvenes presentan un color verdoso claro, y a medida que van madurando toman un color marrón con líneas ocre sobre su cuerpo. Es considerada una plaga en los cultivos de papa, maíz, sorgo y algodón principalmente, en los cuales el ejemplar adulto deposita sus huevos en la parte interior de las hojas de la planta huésped. Al emerger las larvas, estas devoran y cortan los cogollos, hojas, o brotes tiernos de las especies antes mencionadas, generando grandes pérdidas y perjuicios en diversos cultivos.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

quete   /'kete/

(Del muysca de Bogotá "quyhytysuca" de "trozar, cortar")
I. s. m.


Datos adicionales:

Localización diatópica: Chinavita, Garagoa, Guayatá, Guateque, Pachavita, Sutatenza, La Capilla, Miraflores (Boy), Machetá, Tibirita, Manta (Cund)
Campos semánticos: Insecto.
Registrado anteriormente por:

  1. Gómez, D. F. (2015)
  2. Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
  3. Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  4. Rodríguez de Montes, M. L. 1984. “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.