De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/chite#I Especie nativa propia de ecosistemas de páramo. Su porte oscila entre el metro de altura aproximadamente, su ramificación es baja. Sus hojas son de color verde oscuro en forma de espinas (similar a las agujas de pino), y las flores son pequeñas de color amarillo. El fruto es una cápsula rojiza redondeada con algunas semillas en su interior.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

chite   /'ʧ̑ite/

(Del morfema sin identificar chite)

  Probable clasificación científica: Hypericum_spp. , Hypericum_juniperinum .

I. s. m. Especie nativa propia de ecosistemas de páramo. Su porte oscila entre el metro de altura aproximadamente, su ramificación es baja. Sus hojas son de color verde oscuro en forma de espinas (similar a las agujas de pino), y las flores son pequeñas de color amarillo. El fruto es una cápsula rojiza redondeada con algunas semillas en su interior.


Datos adicionales:

Comentarios: Sus frutos y flores son consumidos por la avifauna, pero el consumo del follaje es toxico para el ganado. En Boyacá y Cundinamarca se utilizan sus ramas para barrer, y en los antiguos chircales o ladrilleras, se utilizaba el chite para calentar los hornos de ladrillo. Tiene utilidad como cortavientos y como cerca viva por su resistencia a suelos ácidos o áridos, y como leña. Algunas especies del género Hypericum, tienen utilidad medicinal para tratar la tos, curar eczemas, son diuréticas, astringentes y emenagogas. En Montaña de Silva Celis, L. (1970), reza así la siguiente copla sobre el ¨Chite¨:

En el alto ´e la laguna,
sepultaron a mi aguela;
al pie de una mat´e chite
y di una mata de ayuelo.


Localización diatópica: Jericó , Socha, Siachoque, Ventaquemada, Samacá (Boyacá), Guachetá, Lenguazaque,Villapinzón, Gachetá, Región del páramo de Chingaza (sin especificar localidades)(Cundinamarca)
Campos semánticos: Arbusto.
Registrado anteriormente por:

  1. Bartholomaus, A., A. De la Rosa, J. Santos, L. Acero y W. Moosbrugger. 1990. El Manto de la Tierra. Flora de los Andes. Guía de 150 especies de la flora andina. Ediciones Lerner Ltda. Bogotá.
  2. Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/
  3. Betancur, J., M. F. González, E. Hernández-Aldana, C. Castro, F. Gómez-Suescún, D. E. Hernández-Rodríguez, M. S. Jaimes-R. & R. Galindo-Tarazona. 2018. Los colores del páramo de Chingaza. Guía de plantas. Serie Guías de Campo del Instituto de Ciencias Naturales N.20. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 380 pg.
  4. Duarte Bibiana & Parra Sandra. (2015). Plantas del páramo y sus usos para el buen vivir: páramos de Guerrero y Rabanal. En: Instituto Alexander von Humboldt (Ed). Buen vivir y usos de biodiversidad vegetal en comunidades campesinas de los páramos de Guerrero y Rabanal. (Vol. II, 60 p.). Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  5. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Lista de probables muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2018.
  6. Malaret, A. (1961). Lexicón de flora y fauna. Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
  7. Montaña de Silva Celis, L. (1970). Mitos, leyendas tradiciones y folclor del Lago de Tota (1st ed.). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ediciones "La Rana y el Aguila.
  8. Montes Giraldo, J. J. (1978). Fitónimos de sustrato en el español del altiplano cundiboyacense y dialectos muiscas. Thesaurus: Boletín del Instituto Caro y Cuervo,33(1), 41-54.
  9. Montes Giraldo, J. J. (1981). Medicina popular en Colombia, vegetales y otras sustancias usadas como remedios. Bogotá: Publicaciones Instituto Caro y Cuervo.
  10. Marín, C. & Parra, S., 2015. Bitácora de flora: Guía visual de plantas de páramos en Colombia, Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
  11. Pérez Arbeláez, E. (1978). Plantas útiles de Colombia (4ta ed.). Bogotá: Editorial Litografía Arco.
  12. Zusunaga Quintana, J. A., Ramirez Mesa, M., Flórez-Cárdenas , G., Núñez Izquierdo, O. L., Núñez Izquierdo, M. M., & Ramírez Mesa, L. F. (s.f.). 100 plantas útiles del páramo Rabanal. Guía para comunidades rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt,Corporación Autónoma Regional Cundinamarca (CAR). Corporación Autónoma Regional Boyacá CORPOBOYACA . Corporación Autónoma Regional del Chivor CORPOCHIVOR.