De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/otoba  +
Tiene consulta
"Tiene consulta (Has query)" es una propiedad predefinida, proporcionada por Semantic MediaWiki, que representa metainformación (en forma de un subobjeto) sobre consultas individuales.
toba + , toba + , toba + , toba + , toba + , toba + , toba + , toba + , toba + , toba +
Fecha de modificación
"Fecha de modificación (Modification date)" es una propiedad predefinida que corresponde a la fecha de la última modificación de un asunto. Y la proporciona Semantic MediaWiki.
18:36:41 23 mar 2024  +
Tiene subobjeto
"Tiene subobjeto (Has subobject)" es una propiedad predefinida que representa un contenedor. Y la proporciona Semantic MediaWiki.
s.  + , loc. n.  +
Creemos que la palabra otoba es de origen
Creemos que la palabra otoba es de origen chibcha, dado que en uwa se dice "útuwa". Edna Headland la define como un término específico para "medicina" y también como sinónimo de "carreña", otro nombre para el fruto del otobo. En muysca, suponemos, era "toba" y vendría a tener el mismo significado que en uwa.
Según el CORDE sólo aparecen cuatro registros de su uso, dos para José Celestino Mutis, uno para José Eustasio Rivera y el otro para Tomás Carrasquilla.
stasio Rivera y el otro para Tomás Carrasquilla.  +
Métodos y prácticas de curación ancestrales  +
Medicina, *fruto de Otoba.  + , Hechicería/s  +
{{{FON}}}  +
1959  +
Uricoechea, Ezequiel. 'Aporte de Mónica Torres'  +
'''Sobre el otobil, un cuerpo nuevo descub
'''Sobre el otobil, un cuerpo nuevo descubierto por E. Uricoechea'''.
Con el nombre de Otoba conocemos en la Nueva Granada una grasa de consistencia mantequillosa. Esta fue conocida i usada por sus antiguos habitantes desde tiempos mui remotos. El árbol que la produce es la ''Myristica Otoba'', descrito por Bonpland. (Voyage de Humbolt et Bonpland, sixiéme partie, botanique. Plantes equinoxiales &.a t. II. P. 78.). La fruta contiene un solo grano cubierto de una capa oleajinosa. La otoba se prepara echando la fruta en agua hirviendo, la parte grasosa se recoje con una espuma en la superficie. Fabricada de este modo la otoba no es pura, i presenta algunas partes rojizas. Estas son debidas a algunas partículas lignosas que se han incorporado con ella. Se logra purificarla fundiéndola en un baño maría i filtrándola al través de un lienzo. Así preparada presenta la otoba un color casi blanco, homojéneo, tiene consistencia de la mantequilla i textura cristalina. Cuando está fresca tiene un olor semejante al de la nuez moscada. Al derretirse exhala un olor peculiar i sumamente desagradable, debido a un aceite volátil que contiene. Este olor lo pierde la otoba con la vejez, como era natural.
un aceite volátil que contiene. Este olor lo pierde la <u>otoba</u> con la vejez, como era natural.  +
El Mosaico  +
Bogotá  +
Pág. 1  +
El mosaico. Número 40  +
Curar  + , Fruta  + , Hechicería  +
útuwa  +
Headland  +
Otoba; carreña (término específico, medicina)  +