De Muysc cubun - Lengua Muisca

Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.

Buscar por propiedad

Lista de todas las páginas que tienen la propiedad "fuente cita" con valor "'''Sobre el otobil, un cuerpo nuevo descubierto por E. Uricoechea'''.<br /> Con el nombre de <u>Otoba</u> conocemos en la Nueva Granada una grasa de consistencia mantequillosa. Esta fue conocida i usada por sus antiguos habitantes desde tiempos mui remotos. El árbol que la produce es la ''Myristica Otoba'', descrito por Bonpland. (Voyage de Humbolt et Bonpland, sixiéme partie, botanique. Plantes equinoxiales &.a t. II. P. 78.). La fruta contiene un solo grano cubierto de una capa oleajinosa. La <u>otoba</u> se prepara echando la fruta en agua hirviendo, la parte grasosa se recoje con una espuma en la superficie. Fabricada de este modo la <u>otoba</u> no es pura, i presenta algunas partes rojizas. Estas son debidas a algunas partículas lignosas que se han incorporado con ella. Se logra purificarla fundiéndola en un baño maría i filtrándola al través de un lienzo. Así preparada presenta la <u>otoba</u> un color casi blanco, homojéneo, tiene consistencia de la mantequilla i textura cristalina. Cuando está fresca tiene un olor semejante al de la nuez moscada. Al derretirse exhala un olor peculiar i sumamente desagradable, debido a un aceite volátil que contiene. Este olor lo pierde la <u>otoba</u> con la vejez, como era natural.". Como hay pocos resultados, también se muestran los valores aproximados.

Abajo se muestran hasta 2 resultados comenzando por el n.º 1.

Ver (50 anteriores | siguientes 50) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


    

Lista de resultados

    • toba  + ('''Sobre el otobil, un cuerpo nuevo descub
      '''Sobre el otobil, un cuerpo nuevo descubierto por E. Uricoechea'''.
      Con el nombre de Otoba conocemos en la Nueva Granada una grasa de consistencia mantequillosa. Esta fue conocida i usada por sus antiguos habitantes desde tiempos mui remotos. El árbol que la produce es la ''Myristica Otoba'', descrito por Bonpland. (Voyage de Humbolt et Bonpland, sixiéme partie, botanique. Plantes equinoxiales &.a t. II. P. 78.). La fruta contiene un solo grano cubierto de una capa oleajinosa. La otoba se prepara echando la fruta en agua hirviendo, la parte grasosa se recoje con una espuma en la superficie. Fabricada de este modo la otoba no es pura, i presenta algunas partes rojizas. Estas son debidas a algunas partículas lignosas que se han incorporado con ella. Se logra purificarla fundiéndola en un baño maría i filtrándola al través de un lienzo. Así preparada presenta la otoba un color casi blanco, homojéneo, tiene consistencia de la mantequilla i textura cristalina. Cuando está fresca tiene un olor semejante al de la nuez moscada. Al derretirse exhala un olor peculiar i sumamente desagradable, debido a un aceite volátil que contiene. Este olor lo pierde la otoba con la vejez, como era natural.
      un aceite volátil que contiene. Este olor lo pierde la <u>otoba</u> con la vejez, como era natural.)