EL Actiuo es el que trae acuſati-
uo de tranſiccion, como Miſſa ʒhɣb
nɣpqua ſucà. Yo oygo Miſſa.
EL Neutro es el que no tiene deſ-
pues de ſi, acuſatiuo, como ʒhɣnaſ
quâ[1] . Yo me voy.
MODOS.
LOS Modos ſon quatro. Indica-
tiuo, Imperatiuo, Optatiuo, Sub-
iunctiuo.
TIEMPOS.
LOS tiempos de que vſa el Indio
ſon cinco: combiene a ſaber, Preſen[-]
te, Preterito Imperfecto, Preterito per[-]
fecto, Preterito pluſquam[2] perfecto, fu-
turo imperfecto.
EL Actiuo es el que trae acuſati-
uo de tranſiccion, como Miſſa ʒhɣb
nɣpqua ſucà. Yo oygo Miſſa.
EL Neutro es el que no tiene deſ-
pues de ſi, acuſatiuo, como ʒhɣnaſ
quâ[1] . Yo me voy.
MODOS.
LOS Modos ſon quatro. Indica-
tiuo, Imperatiuo, Optatiuo, Sub-
iunctiuo.
TIEMPOS.
LOS tiempos de que vſa el Indio
ſon cinco: combiene a ſaber, Preſen[-]
te, Preterito Imperfecto, Preterito per[-]
fecto, Preterito pluſquam[2] perfecto, fu-
turo imperfecto.

Referencias
- ↑ Aunque en las otras fuentes primarias de la lengua muisca se prefiere el prefijo “i-” cuando la raíz verbal comienza con “n”, Lugo utiliza el prefijo “ʒhɣ” {z-} en sus ejemplos con "-naſquâ".
- ↑ En el original, "plqſquam".
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.