De Muysc cubun - Lengua Muisca

MU/changua#I Sopa o caldo que generalmente se toma a la hora del desayuno (pero también en la cena). Su preparación básica incluye, sal, cilantro, cebolla, leche, huevo y una harina (pan de maíz, envuelto de maíz, almojábana, arepa, pan de trigo, calao, papa), pero también posee otras formas de elaboración e ingredientes según la región o tradición familiar.

← Lista de muisquismos
Muisquismos léxicos. Gómez, Diego F. & Gómez, José Manuel © (2008 - 2024).

changua   /'ʧaŋgwa/

(De la lengua de Tunja "xia" y la lengua de Tunja "*nygua")

Var. chingua, chirgua, chisgua.

I. s. m. Sopa o caldo que generalmente se toma a la hora del desayuno (pero también en la cena). Su preparación básica incluye, sal, cilantro, cebolla, leche, huevo y una harina (pan de maíz, envuelto de maíz, almojábana, arepa, pan de trigo, calao, papa), pero también posee otras formas de elaboración e ingredientes según la región o tradición familiar.

Datos adicionales:

Comentarios: Este plato es una parte fundamental de la tradición cultural, el folklore, y la gastronómica de los municipios y departamentos de la cordillera Oriental y aledaños. La changua no incluye necesariamente leche en su preparación (Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949) y Giraldo Gallego, D. A. (2012)), por lo que se cree que además de otros ingredientes como el cilantro y la cebolla, se añadió posteriormente. En Montaña de Silva Celis, L. (1970), y en Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949), rezan así, respectivamente, las siguientes coplas sobre la changua:

Cuando me voy pa la escuela,
me dan mi maíz tostao;
y ya por la tardecita,
me dan una changua e pelao
.


Si pasás por la labranza
y en la casa no te dan,
acercáti a mi ranchito,
qui una changua no jaltará
.


Localización diatópica: De gran distribución, principalmente en los departamentos del área andina oriental o aledaños (Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Huila, Casanare, Meta), y sus municipios.
Campos semánticos: Alimento.
Registrado anteriormente por:

  1. Academia Colombiana de la Lengua. (2007). Breve Diccionario de Colombianismos (3a ed. Revisada y actualizada). Bogotá, Colombia: Academia Colombiana de la Lengua.
  2. Caicedo, C. (2012). Gran libro de la cocina colombiana. Bogotá D.C: Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Disponible en: https://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-de-cocinas/tomos/tomo09.pdf
  3. Giraldo Gallego, D. A. (2012). Préstamos de origen muisca en Cundinamarca y Boyacá. Estudios de Lingüística Chibcha, 31, 93 148.
  4. Giraldo Gallego, D. (2014). Influencia léxica del Muisca en el español actual clasificada en campos semánticos.Cuadernos de Lingüística Hispánica, 24, 145-162. Tunja: Uptc.
  5. Gómez, J. M. & Gómez Aldana, D. F. Diccionario de muisquismos. Grupo de Investigación Muysccubun. 2008 - 2023. Publicación digital en muysca.cubun.org/Muisquismos.
  6. Nuevo Diccionario de Colombianismos. (1993). Santafé de Bogotá: Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo.
  7. Mantilla Trejos, H. (2017). Diccionario llanero. 5th ed. Villavicencio: Editorial Entreletras.
  8. Medina, J., & Vargas Tamayo, J. (1949). Cantas del Valle de Tenza, del folklore boyacense. Bogotá: [Comisión Nal. de Folklore, Inst. de Etnología y Arqueología, Ministerio de Educación de Colombia].
  9. Montaña de Silva Celis, L. (1970). Mitos, leyendas tradiciones y folclor del Lago de Tota (1st ed.). Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ediciones "La Rana y el Aguila.
  10. Ramírez Sendoya, P. (1952). Diccionario indio del gran Tolima; estudio lingüístico y etnográfico sobre dos mil palabras indígenas del Huila y del Tolima. Bogotá: Minerva.
  11. Rodríguez de Montes, M. L. (1964). Léxico de la alimentación popular en algunas regiones de Colombia. Thesaurus : Boletín del Instituto Caro y Cuervo, 19 (1). pp. 43-98.
  12. Rodríguez de Montes, M. L. (1984). “Muisquismos léxicos en el Atlas lingüístico etnográfico de Colombia (ALEC)”. En: Homenaje a Luis Flórez (LXIX).Bogotá: Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo (LXIX). Págs. 1-55.
  13. Rozo Gauta, J. (1998). Alimentación y medicina entre los muiscas. (1ra ed.). Bogotá: Ediciones Naidí Ltda.
  14. Tobón Betancourt, J. (1997). Colombianismos. Medellín: Secretaría de Educación y Cultura de Antioquia.