De Muysc cubun - Lengua Muisca

Esta página proporciona una interfaz de exploración simple para encontrar entidades descritas por una propiedad y un valor con nombre. Otras interfaces de búsqueda disponibles incluyen la búsqueda de propiedades de página y el constructor de consultas.

Buscar por propiedad

Lista de todas las páginas que tienen la propiedad "definicion" con valor "Dicho del cuerpo: Producir picor". Como hay pocos resultados, también se muestran los valores aproximados.

Abajo se muestran hasta 26 resultados comenzando por el n.º 1.

Ver (50 anteriores | siguientes 50) (20 | 50 | 100 | 250 | 500).


    

Lista de resultados

  • busuansuca  + (Despedir vaho o vapor)
  • busuansuca#I  + (Despedir vaho o vapor)
  • tyzysuca  + (con afición)
  • tyzysuca#I  + (Despertar en alguien un sentimiento desmedido y desinteresado por su bienestar y gozo)
  • nynsuca  + (lit. pasar el relámpago de un lugar a otro)
  • nynsuca#I  + (Desplazarse de un lugar a otro)
  • suhusqua  + (Multitud de personas)
  • suhusqua#L_I  + (Detener el fluido de un líquido)
  • hata  + (Dicho de algo que tiene altura. Usado con verbos estativos singulares y de cantidad)
  • hata#L_I  + (Dicho de algo que tiene altura. Usado con verbos estativos singulares y de cantidad)
  • paba  + (Dicho de alguien con autoridad que tiene bajo su protección a otras personas)
  • paba#III  + (Dicho de alguien con autoridad que tiene bajo su protección a otras personas)
  • chihisca  + (Que tiene la costumbre de mentir)
  • chihisca#L_II  + (Dicho de un hombre: Que miente, en especial a las mujeres para obtener su cariño)
  • iusuca(2)  + (Dicho de un ser vivo: Producir, cuidar y alimentar a su prole)
  • iusuca(2)#I  + (Dicho de un ser vivo: Producir, cuidar y alimentar a su prole)
  • suahuansuca  + (Dicho de una cosa: Deshacerse, romperse, quebrarse)
  • suahuansuca#I  + (Dicho de una cosa: Deshacerse, romperse, quebrarse)
  • pinze  + (menor de 10 años)
  • pinze#II  + (Dicho de una parte del cuerpo: Poco prominente)
  • uchasa  + (Dicho de una persona o cosa diferente de aquella de que se habla)
  • uchasa#I  + (Dicho de una persona o cosa diferente de aquella de que se habla)
  • chuhuzansuca  + (Dicho de una planta: Prender, brotar)
  • chuhuzansuca#II  + (Dicho de una planta: Prender, brotar)
  • fihista  + (Dicho de una superficie relativamente plana: que tiene anchura)
  • fihista#L_I  + (Dicho de una superficie relativamente plana: que tiene anchura)
  • tyegosqua  + (Dilatar o ampliar el tiempo convenido)
  • tyegosqua#L_I  + (Dilatar o ampliar el tiempo convenido)
  • suca  + (Disminución del ánimo)
  • suca#L_I  + (Disminución del ánimo)
  • sitynsuca  + (Disminuir la corpulencia)
  • sitynsuca#I  + (Disminuir la corpulencia)
  • muynquyn  + (Dispuesto a reñir o contender)
  • muynquyn#I  + (Dispuesto a reñir o contender)
  • quyhyn  + (Distancia máxima entre la punta del dedo pulgar y el dedo índice)
  • quyhyn#I  + (Distancia máxima entre la punta del dedo pulgar y el dedo índice)
  • gata(2)  + (Distancia recorrida con la apertura de las piernas al andar)
  • gata(2)#I  + (Distancia recorrida con la apertura de las piernas al andar)
  • chihiguansuca  + (Doblarse o encogerse por la vejez o la enfermedad, hablando de un ser vivo)
  • chihiguansuca#I  + (Doblarse o encogerse por la vejez o la enfermedad, hablando de un ser vivo)
  • yspqua  + (Donde se articula la mano y el antebrazo)
  • yspqua#I  + (Donde se articula la mano y el antebrazo)
  • muynsuca  + (Dormir por un instante)
  • muynsuca#L_I  + (Dormir por un instante)
  • zahasa  + (Durante la noche anterior)
  • zahasa#I  + (Durante la noche anterior)
  • hyc guaia  + (Dureza en la piel de la palma de la mano, producida por el constante roce y presión de la 'mano de moler'. lit. Madre de piedra)
  • hyc guaia#I  + (Dureza en la piel de la palma de la mano, producida por el constante roce y presión de la 'mano de moler'. lit. Madre de piedra)
  • fiesta  + (Día en el que no se trabaja por conmemoración de un hecho de la fe católica)
  • fiesta#I  + (Día en el que no se trabaja por conmemoración de un hecho de la fe católica)