De Muysc cubun - Lengua Muisca
Esta es una propiedad de tipo Texto.
M
<br>
::1. La mazorca, papa, batata, arracacha o yuca más grande y de mejor calidad de cualquier cultivo o cosecha.
::2. Metafóricamente hablando, cualquier niño o persona con la cualidad de ser rechoncho. <br> +
Estar cansado/a, fatigado/a, o sofocado/a +
Esta palabra define al conjunto de hojas o la hoja que envuelve a la mazorca (fruto) del maíz, tanto madura (madura, seca) como inmadura (verde). +
Especie nativa del continente americano y hallada en la cordillera Oriental de Colombia. Ha sido observada en climas templados y cálidos. Esta especie tiene una altura por encima de los dos metros y puede alcanzar los veinte, sus hojas son de color verde claro y de borde entero. Sus frutos redondos generalmente verdosos o violeta al madurar, son pequeños y crecen muy juntos sobre las ramas del árbol a forma de granos de café. +
Conjunto de hojas o la hoja que envuelve a la mazorca (fruto) del maíz, tanto madura (madura, seca) como inmadura (verde). +
Esta palabra alude a la cualquier semilla sólida tipo hueso o cuesco, predominantemente la del aguacate o cura (forma alternativa que se utiliza en algunas regiones de la Cordillera Oriental). +
Persona mezquina, irrespetuosa o descortés. +
Especie nativa del continente americano propia de climas templados y fríos. Es una especie de porte robusto, con un tamaño aproximado de diecinueve centímetros, con pico corto y grueso. Su plumaje en cabeza, garganta, espalda, alas y cola, es de color negro, con manchas blancas en las alas y la cola; pecho y vientre amarillos. Su alimentación consiste principalmente en frutos, semillas y algunas especies de 'arbolocos'. Son de hábitos solitarios o de pareja, ocasionalmente cuando hay una fuente abundante de alimento se ven en cantidad. +
Especie nativa propia de ecosistemas de páramo. Su porte promedio oscila en un metro, sus hojas son de color verde oscuro y con forma oblongo-lanceoladas, sus flores son rosadas blanquecinas y sus frutos redondos a forma de baya poseen un color vinotinto al madurar. +
Inmaduro, verde. Fruto o planta que aún no ha madurado. +
Sal gema. Sal de roca. +
''Bijuacá'' o alguna de sus variantes, es un nombre que aplica a varias especies del género ''Rumex'' que son parte de distintos ecosistemas y pisos térmicos. Estas son hierbas de hojas anchas lanceoladas que se asemejan a la lengua de una vaca, de ahí el nombre popular ''lengüevaca'', y sus flores son de color blanquecino y sus frutos (aquenios) marrones. Es bastante común encontrarlas en potreros o huertos y en ocasiones son consideradas malezas. +
Especie originaria de los Andes suramericanos. Se le ha encontrado en climas cálidos, templados y fríos. Su altura oscila entre los diez a quince metros. Posee hojas de color verde intenso, alargadas y angostas de aproximadamente dieciocho centímetros de largo. Sus flores son de tipo tubular de color blanco, y nacen al final de sus ramas, organizadas en cabezuelas. Los frutos son carnosos, esféricos y con una sola semilla. +
Especie nativa del continente americano propia de ecosistemas acuáticos como pantanos, lagunas o humedales, y de climas templados, fríos o de páramo. Su porte es robusto con un pico el doble de largo de su cabeza, con un plumaje marrón oscuro con manchas cuello, pecho y cabeza; con la garganta y vientre blancos, y su rabadilla y cola de color rojizo. Sus patas cortas son de aspecto marrón verdoso. Su tamaño oscila entre los veintinueve a treinta centímetros aproximadamente, y su alimentación consiste principalmente en insectos e invertebrados que captura con su alargado pico en los ecosistemas acuáticos y lodosos que frecuenta. En cuanto a su reproducción, suele formar nidos sencillos en los pantanos, pajonales o juncales y deposita aproximadamente dos huevos de color café claro con manchas marrón oscuro. Suele ser de hábitos solitarios u ocasionalmente de pareja. +
<br>
::1. Partes o tiras en las que se puede dividir la penca u hoja del fique.
::2. Manojo o porción de fibras (hebras) de fique. +
Especies de climas cálidos, templados y fríos, propias del continente americano. Su plumaje es de coloración amarillo-anaranjado, con plumaje negro en garganta, alas y cola. Su tamaño oscila entre los veinte a veinticinco centímetros dependiendo de la especie. Su pico es puntiagudo. La alimentación del 'chafí' consiste principalmente en néctar, frutos e insectos. Sus nidos poseen una forma de bolsa o de hamaca donde depositan de tres a cuatro huevos de color blanco con manchas púrpura. +
Cansancio físico, fatiga, flojera. Aplica para personas y animales. Además del trabajo o los largos recorridos, también lo puede ocasionar el calor ambiental. +
Sopa o caldo que generalmente se toma a la hora del desayuno (pero también en la cena). Su preparación básica incluye, sal, cilantro, cebolla, leche, huevo y una harina (pan de maíz, envuelto de maíz, almojábana, arepa, pan de trigo, calao, papa), pero también posee otras formas de elaboración e ingredientes según la región o tradición familiar. +
<br>
::1. Huevos y/o gusanos de dípteros (moscas) presentes tanto en tejidos animales o humanos, como también en material vegetal en descomposición.
::2. Enfermedad común en el ganado pero también en seres humanos, que consiste en heridas abiertas que se han engusanado o presentan huevecillos de dípteros (moscas). <br> +
Especie nativa de los andes suramericanos y de ecosistemas fríos, cuya altura oscila entre los 10 a 15 metros. Posee una corteza escamosa de color gris. Las hojas verde oscuro tienen forma acorazonada y una textura semejante al cuero. Sus flores son de color rosa o rojizo en forma de campana o copa. Los frutos son cápsulas redondeadas y de textura granulosa color verde o pardo. +