ley de Dios, y ſe murio.
Diremos, ʒhɣguaya, cħab,
xhiqɣscħa bius, cħabcħuhu-
qɣs, Dios, yêʒhucabgâ[1] , ɣn-
ga abguɣ.
Auiendo de dezir:
ʒhɣguayà, cħab xhiqɣ, cħa-
biu, cħabcħuhuqɣ. Dios yê,
ʒhucabgâ, ɣngaabguɣ; y no
por eſſo ſe excluye eſte mo-
do de hablar poſtrero, que
tambien ſe vſa, pero el prime[-]
ro que es elegantiſsimo.
Y ſi los tales preteritos tu[-]
uierẽ eſta letra, n. mudaremos
ley de Dios, y ſe murio.
Diremos, ʒhɣguaya, cħab,
xhiqɣscħa bius, cħabcħuhu-
qɣs, Dios, yêʒhucabgâ[1] , ɣn-
ga abguɣ.
Auiendo de dezir:
ʒhɣguayà, cħab xhiqɣ, cħa-
biu, cħabcħuhuqɣ. Dios yê,
ʒhucabgâ, ɣngaabguɣ; y no
por eſſo ſe excluye eſte mo-
do de hablar poſtrero, que
tambien ſe vſa, pero el prime[-]
ro que es elegantiſsimo.
Y ſi los tales preteritos tu[-]
uierẽ eſta letra, n. mudaremos

Referencias
- ↑ En el original, "yêʒhucabgâɣ". Las erratas sugieren "ʒhucabgà" como corrección, pero por la ortografía de la gramática pensamos que era "ʒhucabgâ". Decidimos dejar esta última. Ver erratas.
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.