|- |style="font-family: Lucida Console Muyskkubun, Lucida Console, Courier New, Verdana;" width="48%" valign="top"|
Aquel no hazia.
|width="2%" valign="top"|
|style="font-family: Lucida Console Muyskkubun, Lucida Console, Courier New, Verdana;" width="48%" valign="top"|
Abqɣſquaʒhânuca.
|}
PLVRAL.
N. no haziamos. |
Chibqɣſquaʒhâ[1] nu[-] |
ticula, nuca, ʃe puede poner v-
na destas dos particulas[3] , Bhôʒ[-]
hâ, ò bhôʒhûca: y con qual-
quiera dellas ʃera Præterito im[-]
perfecto, como ya queda
dicho en la primera, y
Aquel no hazia. |
Abqɣſquaʒhânuca. |
PLVRAL.
N. no haziamos. |
Chibqɣſquaʒhâ[1] nu[-] |
ticula, nuca, ʃe puede poner v-
na destas dos particulas[3] , Bhôʒ[-]
hâ, ò bhôʒhûca: y con qual-
quiera dellas ʃera Præterito im[-]
perfecto, como ya queda
dicho en la primera, y

Referencias
- ↑ En el original, "Chibqɣſqnaʒhâ".
- ↑ En el original, "Miqqɣsquaʒhâ".
- ↑ En el original, "partitulas".
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.