llama el grammatico, el qual
datiuo ha de tener la parti-
cula guaca. poſpueſta: ɤ eſto
ſera, ſi la tal coſa, o perſona
traxere eſte romance, para[,]
como compre vna caſa para
mi, diremos ʒhɣguaca, guêata
ʒhɤbcuqɣ, y ſino traxere eſte
romance, para, daremos al ver[-]
bo el caſo que pidiere, no ob-
ſtante que el tal verbo deno-
te daño, ò prouecho como
yo te açoto, diremos mueʒhɣ
guitɣſuca, y ſi quiſieſſemos de[-]
zir, açotaſme para el bien
de mi alma, diremos ʒhɣanɣ-
llama el grammatico, el qual
datiuo ha de tener la parti-
cula guaca. poſpueſta: ɤ eſto
ſera, ſi la tal coſa, o perſona
traxere eſte romance, para[,]
como compre vna caſa para
mi, diremos ʒhɣguaca, guêata
ʒhɤbcuqɣ, y ſino traxere eſte
romance, para, daremos al ver[-]
bo el caſo que pidiere, no ob-
ſtante que el tal verbo deno-
te daño, ò prouecho como
yo te açoto, diremos mueʒhɣ
guitɣſuca, y ſi quiſieſſemos de[-]
zir, açotaſme para el bien
de mi alma, diremos ʒhɣanɣ-

Referencias
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.