mo guetaſuca por tocar, tie-
ne Preterito guetà, yo toque,
y añidiendo v. dira guetau. To[-]
ca tu, y otros de eſta manera,
que ay muchos.
NOTA.
Noteſe que para ſaber quan[-]
do es præterito[1] , o quando es im[-]
peratiuo auemos de mirar ſi el
tal verbo trae adjunto de per-
ſona, y ſi la trae ſerà Preterito,
como ʒhybcu, yo ſople, y ſino
ſera imperatiuo como ſi qui-
ſieſemos dezir ſopla Tu. dire-
mos cu.
mo guetaſuca por tocar, tie-
ne Preterito guetà, yo toque,
y añidiendo v. dira guetau. To[-]
ca tu, y otros de eſta manera,
que ay muchos.
NOTA.
Noteſe que para ſaber quan[-]
do es præterito[3] , o quando es im[-]
peratiuo auemos de mirar ſi el
tal verbo trae adjunto de per-
ſona, y ſi la trae ſerà Preterito,
como ʒhybcu, yo ſople, y ſino
ſera imperatiuo como ſi qui-
ſieſemos dezir ſopla Tu. dire-
mos c[u]u.

Referencias
- ↑ En el original, "pretorio". Ver erratas.
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez et Al. Transcripción Gramática de Lugo.
- ↑ En el original, "pretorio". Ver erratas.
- ↑ Fotografía tomada de Fray Bernardo de Lugo. Gramatica en la Lengva General del Nvevo Reyno, llamada Mosca. Volumen de la Biblioteca Luis Ángel Arango, volumen del Instituto Caro y Cuervo (Gramática de Pasca), volumen de la Biblioteca Pública de Nueva York y facsímil del volumen de la Universidad del Rosario. Bogotá Colombia. 2004. Digitalizado por Jorge Yopasá Cárdenas.