De Muysc cubun - Lengua Muisca

m
m
Línea 4: Línea 4:
 
|IPA_GOMEZ    = (PCC) *'tsiʔ-ga → *'tsiʔ-ja
 
|IPA_GOMEZ    = (PCC) *'tsiʔ-ga → *'tsiʔ-ja
 
|FON          = 'tsʲiʔe
 
|FON          = 'tsʲiʔe
|COM          = La sílaba 'ba' del barí 'tʃibajɾə' (luna) y su versión nasalizada, presente en el ika 'tíma' (luna), devino en 'h' o 'ʔ' en el proto cundicocúyico.  
+
|COM          = La sílaba 'ba' del barí 'tʃibajɾə' (luna) y su versión nasalizada, presente en el ika 'tíma' (luna), devino en 'h' o 'ʔ' en el proto cundicocúyico. RTA: NO.
 
|GRUPO        = e:ja
 
|GRUPO        = e:ja
 
|MORFOLOGIA    =  
 
|MORFOLOGIA    =  

Revisión del 02:17 17 dic 2019

chie(2)#I s. Luna.  || chie(2)#II s. Mes.  || chie(2)#III s. Ortiga (planta)

Diccionario muysca - español. © Diego F. Gómez (2008 - 2025).

chie(2)

Fon. Gonz.*/ʂie/ Cons. */tʲie/
    e:ja
    I. s. Luna. 

    Luna. Chie. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 84v

    duit
    uwa central
    uwa Raw riya
    Ikʉ (Arhuaco)
    damana
    kággaba (kogui)
    Barí ará
    Guna


    Fuentes históricas:

    • "CReían todos los Indios, que avia vn Autor de la naturaleza, que hizo el Cielo y la tierra; mas no por eſſo dexaban de adorar por Dios al sol por ſu hermoſura, y a la Luna, porque la tenian por ſu muger; a eſta llamaban Chía y al Sol Zuhé, y aſſi para dar a los Eſpañoles un epiteto de ſumma grandeza los llamaron Zuhá, y conſervan eſta locucion haſta oy en ſu idioma."
      Piedrahita, Lucas Fernández de. Historia General de las conquistas del Nuevo Reino de Granada.. Iuan Baptista Verdussen Pág. 17. Libro I, capítulo 3. Amberes - 1688. Google ebook.



    II. s. Mes. 

    Mes. Chie. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 87r

    Ver también "Tiempo": -ca, chie(2), chihicha, chue, quim, sua(2), yna, zocam

    uwa central
    Ikʉ (Arhuaco)


    III. s. Ortiga ( planta. )
    P. clas. Urtica P. clas. Urtica_peruviana

    Hortiga. Chie. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 82r