m (Variable proto) |
m |
||
Línea 26: | Línea 26: | ||
{{kog|'sankala|Cabeza|Olaya}} | {{kog|'sankala|Cabeza|Olaya}} | ||
{{cjp|tsákú|Cabeza|Margery}} | {{cjp|tsákú|Cabeza|Margery}} | ||
+ | |||
+ | {{fuentes_historicas}} | ||
+ | {{otra_fuente | ||
+ | |palabra = Thisque | ||
+ | |autor = Castellanos, Juan de | ||
+ | |fuente = Elegías de varones ilustres de Indias [¿1590-1592?] | ||
+ | |pagina = 1149 | ||
+ | |editorial = Gerardo Rivas Moreno | ||
+ | |ano = 1997 | ||
+ | |lugar = Bucaramanga | ||
+ | |cita = | ||
+ | |||
+ | Y el penúltimo rey de sus provincias<br> | ||
+ | dicen que se llamaba ''Nemequene''<br> | ||
+ | que es ''hueso de león'' en su lenguaje;<br> | ||
+ | y el que reinaba quando (sic) los cristianos<br> | ||
+ | llegaron, se decía ''<u>Thisque</u>suzha'',<br> | ||
+ | que es cosa noble puesta sobre <u>frente</u><br> | ||
+ | }} | ||
Revisión del 15:19 30 mar 2025
zysquy#I s. Cabeza. || zysquy#II s. Calavera. || zysquy#III s. Punta, cabo (Extremo superior de una cosa)
zysquy, zisquy, zysque
- "Y el penúltimo rey de sus provincias
dicen que se llamaba Nemequene
que es hueso de león en su lenguaje;
y el que reinaba quando (sic) los cristianos
llegaron, se decía Thisquesuzha,
que es cosa noble puesta sobre frente
"
Castellanos, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias [¿1590-1592?]. Gerardo Rivas Moreno 1149. Bucaramanga - 1997. - 1. Casco, cráneo.
Cabeça. Zysque. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 30r
... i zysquy, mi cabeza. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 3r
Ver también "Nombre de cabeza": psihipqua, zy(2), zysquy
Fuentes históricas:
Calauera. Zysquy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 34v
Casco de la cabeza. Zysquy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 37v
Ver también "Cráneo": mue(2), zysquy
Cabo de una cosa larga, como palo. Azysquy, y el otro cabo, aiohoza. Díçese también, obta, y el otro cabo, atamuy. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 31r