-ca(3)#I suf. (Se añade al radical verbal monosilábico en chihisqua 'escribir/pintar', chosqua 'trabajar', uasqua(2) 'proveer', tosqua 'rajar', entre otros. Fue descrito por los gramático-misioneros como 'participio pasado') || -ca(3)#II suf. (Indica el modo exhortativo. En las fuentes aparece como 'imperativo segundo')
-ca(3)
Escriuir. Bchihisqua. Pretérito, bchihique. Ymperatiuo, chihicu. Partiçipios: chachihisca, chachihica, chachihinga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 74r
Ver también "Pasado relativo": -ca(3), -ia(2), -ua(4), -za(2)
Ver también "Participio": -ca(3), -cua, -guesca, -ia(2), -nga, -sca, -ua(4), -za(2)
Noteſe de paſo que con eſta ſegunda voz de imperatiuo ſiempre vſamos de eſte pronombre Mâ. que es de ſegunda perſona Para, el numero ſingular, y Mi, para el numero Plural, como
Ma Tocâ, raja tu.
Mi Tocâ, rajad voſotros. (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - Gra. Lu. fol. 81r
travajar = ichosqua. imp. achocu, machoca. [sic] (Giraldo & Gómez, 2012) - Ms. 2922. Voc. fol. 41r
Ver también "Exhortación": -ca(3), -co, -ia(2), -sa(3), -ua(4), achi, bana, banai, ma-, mia-