1. NOTA.
La primera nota es, que quã[-]
do ſe pregunta por la calidad[1]
de la perſona, vſamos deſ-
te termino,
Poniendo luego conſecutiua[-]
mente el termino que ſignifi-
ca la tal coſa[2] , o perſona, cuya
calidad ſe pretẽde ſaber, y deſ[-]
pues della eſta particula, guâ?
interrogatiua, como ſi pregũ-
taſſemos que hombre es eſſe?
es Eſpañol, o Indio diremos,
ihâcagueuca, muɣſcaguâ? ſue-
gûa. cupquaguâ?
1. NOTA.
La primera nota es, que quã[-]
do ſe pregunta por la calidad[1]
de la perſona, vſamos deſ-
te termino,
Poniendo luego conſecutiua[-]
mente el termino que ſignifi-
ca la tal coſa[2] , o perſona, cuya
calidad ſe pretẽde ſaber, y deſ[-]
pues della eſta particula, guâ?
interrogatiua, como ſi pregũ-
taſſemos que hombre es eſſe?
es Eſpañol, o Indio diremos,
ihâcagueuca, muɣſcaguâ? ſue-
gûa. cupquaguâ?

Referencias
- ↑ En el original, "calidad//dad".
- ↑ En el original, "eoſa".
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.