que lo rigiere. Y tambien cħras.
y hɣcħa, como hɣcħathɣʒhɣſûca.
Voc. Caret
Abl. Hɣcħaʒhɣ[1] bhôʒhâ cõmigo[2] , cõ
las demas partículas que diximos
en el nombre.
PLVRAL.
Nom CHiê, ò chiê chi, noſotros.
Gen. Chi ipquà, nueſtro, preſtado
del pronombre, ʒhɣ, ò chiê, chi
îpqua.
Dat. Chiguaca, ò chiê chiguaca, pa-
ra noſotros; y dezir chiêguaca, es
abſurdo, porque no eſta en el
vſo.
Acc. Chihacà, chihaſâb, chi hâs, [ve]l.
chiê an, cõ n. vel chiê ab, a noſo-
tros[,] Ò chiê[3] , como[4] chiêthɣʒhɣſucâ.
Abl. Chibhôʒhâ, ò chiê chibhôʒhâ
con noſotros
que lo rigiere. Y tambien cħras.
y hɣcħa, como hɣcħathɣʒhɣſûca.
Voc. Caret
Abl. Hɣcħaʒhɣ[1] bhôʒhâ cõmigo[2] , cõ
las demas partículas que diximos
en el nombre.
PLVRAL.
Nom CHiê, ò chiê chi, noſotros.
Gen. Chi ipquà, nueſtro, preſtado
del pronombre, ʒhɣ, ò chiê, chi
îpqua.
Dat. Chiguaca, ò chiê chiguaca, pa-
ra noſotros; y dezir chiêguaca, es
abſurdo, porque no eſta en el
vſo.
Acc. Chihacà, chihaſâb, chi hâs, [ve]l.
chiê an, cõ n. vel chiê ab, a noſo-
tros[,] Ò chiê[3] , como[4] chiêthɣʒhɣſucâ.
Abl. Chibhôʒhâ, ò chiê chibhôʒhâ
con noſotros

Referencias
- ↑ En el original, "hɣ,ħaʒhɣ".
- ↑ En el original, "comigo".
- ↑ En el original, "Ochiê".
- ↑ En el original, "con".
- ↑ Lematización morfológica realizada manualmente por Diego F. Gómez, usando como base a Gómez & Palacios. Transcripción Raro Manuscrito 158 BNC. ICANH. 2014
- ↑ Fotografía tomada del R.M. 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia, gracias a la colaboración de su Coordinador de Colecciones y Servicios.