-ia(2)#I suf. (Se añade al radical verbal monosilábico para indicar que, desde un momento no muy lejano hasta el momento del reporte, una acción ha ocurrido. Fue descrito por los gramático-misioneros como 'participio pasado') || -ia(2)#II suf. (Indica el modo exhortativo. En las fuentes aparece como 'imperativo segundo')
-ia(2), -a, -e, -ya, -yâ, -â(2), -ê
Vomitar. Bcosqua, neutro. Ymp[erativ]o, abco. Part[icipi]os: chabcosca, chabcoia, chabconga. Yten chabcuesca, chabcuenga. Ue bgasqua, es dar arq[ue]adas. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 123v
Abrir la boca. Abgasqua, amgasqua, etc. Abre la boca, a, so; partiçipios, achahasca, achahaia, achahanynga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 3r
Cojer hojas. Zbiasqua. Ymperatiuo, io. Partiçipios: chaiasca, chaiaia, chaianga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 39r
Cojer cosas menudas, una aquí y otra allí. Zemisqua. Pretérito, zemi. Ymperatiuo, fiu. Partiçipios: chafisca, chafie, chafinga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 39r
Nadie me lo a preguntado = chahac zie magueza =
Nadie me lo a dho = chahac uza magueza = [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 89r
Escriuir. Bchihisqua. Pretérito, bchihique. Ymperatiuo, chihicu. Partiçipios: chachihisca, chachihica, chachihinga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 74r
maguʒhâ puɣnnuqɣ vmpuɣqɤn cħoqɣ... [que bien dijiste desde todo tu corazón] (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - Gra. Lu. fol. 156r
Deçir. Zegusqua. Pretérito, zeguque. Ymperatiuo, uzu. Partiçipios: chaguisca, chauza, chaguinga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 52v
Abrir los ojos. Zupqua zemisqua, mupqua mmisqua, opquaz amisqua. Pret[érit]o, zupqua zemique. Ymperatiuo, mupqua uizu, abre tú los ojos. Partiçipios: zupqua chauisca, zupqua chauiza, zupqua chauinga. [sic] (Gómez & Torres, 2013) - Ms. 158. Voc. fol. 3r
Ver también "Perfectivo": -cua, -ia(2), -o, -ua(4), -uca, -∅, gue
Ver también "Pasado relativo": -ia(2), -ua(4)
Ver también "Participio": -cua, -guesca, -ia(2), -nga, -sca, -ua(4)
Comentarios: Más información sobre la palatalización de *k en verbos monosilábicos, ver Palatalización en el muysca de Bogotá, Gómez, 2021.
Haz tu. qɣû, vel, Maqɣyâ.
Haga aquel. qɣyâ. (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - Gra. Lu. fol. 35r
Noteſe de paſo que con eſta ſegunda voz de imperatiuo ſiempre vſamos de eſte pronombre Mâ. que es de ſegunda perſona Para, el numero ſingular, y Mi, para el numero Plural, como
Ma Tocâ, raja tu.
Mi Tocâ, rajad voſotros. (Dueñas G., Gómez D. & Melo L, 2011.) - Gra. Lu. fol. 81r
travajar = ichosqua. imp. achocu, machoca. [sic] (Giraldo & Gómez, 2012) - Ms. 2922. Voc. fol. 41r
Ver también "Exhortación": -co, -ia(2), -sa(3), -ua(4), achi, bana, banai, ma-, mia-