De Muysc cubun - Lengua Muisca
21
  1. Engañarse = Zupquanz agosqua. / Engendrar = Zebxihisqua, pret.o
    [bxihique]
  2. Engordar = Zecumynsucal. ichimgosqua.
  3. Engordar como puerco = ichimpansuca.
  4. Enechizar = Zemihizcasuca.
  5. En[h]estar lo caido = cus bzasqua. l. cus btasqua.
  6. En hiesto estar = Cus izonel. isucune.
  7. Enlazar = Zebchihizysuca.
  8. Enlazarse = Achihizynsuca.
  9. Enloquecer = Zemahazansucal. mahazan cha bgasqual. ma-
    haza
    nque Zegy[s]qua[1]
    .
  10. En lugar de otro, hoc est, en su oficio, dignidad, &c. Zintaca, min-
    ta
    ca, aentaca
    - ItemZintana, mintana, aentana &c. Ytem
    Zypquacal. Zypquana &c.
  11. Enmaderar = vchque bsuasqua. imp.o s[o]o, l. su[a]oitem. Vchque
    Zeguasqua. pret.o zegua.
  12. En lugar de otro, hoc est, en su asiento = Zequypquana, en
    mi asiento.
  13. Enmohecerse = Achiguansucal. Abosynsuca.
  14. Enojarse = Zegensuca.
  15. Enojado = Ageguel. Agenuca.
  16. Enojadam.tegeu[2] .
  17. Emafrodito = Cha histe[,] fuhucha histe.
  18. En ninguna manera = Hataca vbucacum verbis negativis[3] ,
    pero cum verbis affirmativis[4]  significa en todo caso, y sin
    falta ninguna.
  19. Emparejar = At uque bgasqual. mahateque bgasqual. [a]Emzaʠ
    bgasqua.
  20. Empajar casa = guê zemusqua. pret.o[5]
  21. Emperezar = Z[i]ontaquyngosqual. iontaquynʠ zegasqua.
  22. Empuñar = Zytanl. Zytaque bzasqual. Zytan bquysqua.
  23. Empeine del rostro = Zuba,z, a,fibansucal. Zubaz aZitynsuca.
  24. Empeine del pié = quihich saque.
  25. Empinarse = Zehuegosqua.
  26. Esta noche = fa zaca, zinaca, fa zinaca.
  27. Esta mañana = fa aica.
  28. Estar = Isucunel. Izone, de uno.
    De pocos = Chipquycanel. Chibizine.
    De muchas cosas = Apquane.
    De dos, ó más cosas largas = Asoane. tambien se dice de una
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Zegasqua.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido gen.
  3. Traducción del latín: "Con verbos negativos".
  4. Traducción del latín: "Con verbos afirmativos".
  5. Aparece sin equivalencia en muisca.

: manta q.e está tendida.
  1. De una cosa compuesta de muchas, como barbacoa, se dice = Apuyne,
    lo mismo se dice del color q.e está estendido, y de una mucara,
    y del paño, ó trapo, ó manta, sino está suelta, ó tendida.
    Apuyny, de un sombrero, y de una tutuma, y de una gacha.
    De una ollase dice, azone.
    De muchas cosas de ropa, y del maiz se dice = Apquapquane.
  2. Enronquecerse = Zefihista abuchuansuca.
  3. Enseñar = hoque zebgasqua.
  4. Ensuciar = Zemuyhyzysuca.
  5. Ensuciarse = Zemuyhyzynsuca.
  6. Entender = Zemnypquasuca.
  7. Entender una cosa por otra = Zecuhucanz ago.
  8. Entera cosa = histuca. todo entero = histuc azonuca.
  9. Ensartar = Zepquihisqua. pret.o pquihiquy.
  10. Entenado, ó entenada = Zequihiquy pquaia ichuta.
  11. Encarcelar = Hui btasqua. Poner en el zepo = Zebquyhytysuca.
  12. Entonces = ynacan.
  13. Entrar uno solo = Hui zemisqua. l. Hui izasqua.
  14. Entrar en num.o plural = Hui chigusqua. imp.o Hui agu.
  15. Entrar multitud de cosas = Hui abahazynsuca.
  16. Entrar muchos de golpe = Hui chibtasqua. imp. Hui t[a]o.
  17. Entrar cinco, ȯ seis = Hui chi[p]pquysqua. imp. Hui a[p]pquycu.
  18. Entrar en otra cosa q.e no es casa = yquy zemisqua.
  19. Entrarme ayre = fiba chahac amisqua.
  20. Entre = ganna. l. gannca.
  21. Entre nosotros, hoc est, apud nos[1] = chie chihuina, mie mihuina. &c.
  22. Entregar = Ahuin bzasqua.
  23. Entremeterse = A,baqu izasqua.
  24. Entresacar = Aganna. l. Agannca baquè btasqua.
  25. En valde = Hacazaca. vide vbum[2] de valde.
  26. Envejecerse el hombre = itybacansuca[3] .
  27. Envejecerse la muger = ichutocansuca.
  28. Envejecerse una cosa = isuahuansuca, y estar yà tan deshecha
    y podrida q.e no tiene ya consistencia.
  29. Envejecerse la ropa = chine. v.g. Asacansuca.
  1. Traducción del latín: "'Es decir, con nosotros' o 'es decir, cerca de nosotros'".
  2. Traducción del latín: "La palabra 'vbum' puede ser muysca, aunque también podría ser la abreviatura de 'verbum', en cuyo caso la frase puede traducirse: véase la palabra".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido itybaransuca.

22.
  1. Erizarse los cabellos = Zye cus azasqua. l. matan azasqua. l. cu-
    s anisqua.
  2. Hermano, ó hermana maior = guia.
  3. Herm.o, ó hermana menor = Nyquy. cuhuba.
  4. Hermano respecto dela hermana = Nyquy.
  5. Hermana respecto del herm.o = guahaza.
  6. Escabullirsė, escaparse = Zehuizyns inasqua. l. aytas z[i]ansuca.
  7. Escampar de llover = Amuysinsuca.
  8. Escarabajo = chumne.
  9. Escama de pescado = gua çingua.
  10. Escamoso = çinguaquyn.
  11. Escoger = ys zemioasuca. l. ys zebiosuca. l. ys btasqua. no se
    usa este ultimo.
  12. Esconder = Zebchiʃysuca.
  13. Escondiolo de mi = Zequihichaque abchisy.
  14. Esconderse = ichisygosqua.
  15. Escondiose de mi = Zequihichaque, Achẏsy.
  16. Escondida cosa = ipquabie achisuca. l. ipquabie achisune.
  17. Escondida cosa = achisuque zona
  18. Escote = quichipqua. l. cuca.
  19. Escupir = ZequyhyZygosqua.
  20. Escupille ȧ otro = Agyn zequyhyzygosqua.
  21. Escurecerse = Aumzansuca.
  22. Escuridad = vmza.
  23. Escuro = vmzac aguecua.
  24. Escurrir = AchyhyZynsuca. l. Achychynsuca.
  25. Escozer = Ys anasqua. dicitur de un azote, o espina.
  26. Escozer, id est, picarme. me come = avahasynsuca.
  27. Espaldas = Pyhypa.
  28. Espantable = Anguaguè.
  29. Espantar, vide amedrentar.
  30. Esparto = chusa.
  31. Esportilla, o petaquilla = hiza.
  32. Espesar alguna cosa = Hutycoque zebgasqua.
  33. Espesarse = Ahotansuca. part. Hotasa.
  34. Espesa cosa = Hutuco. l. Huticoc aguecua. l. hotan mague.
  35. Espia = [a]opqua bachua.


# Espiar, o asechar = [a]Opqua bachuaque zeguene. l. Izone. l. Zemup-
qua
suca ze[m]machysuca
.
  1. Espina, esto es, abrojo = Chihine, l. Tabià. ó todo junto.
  2. Espina de pesacado = Gua quyne.
  3. Espinarse = Chihine quihichaca. l. Zytaca azasqua.
  4. Espinazo = Utaquyn
  5. Espinilla = Gocaquyn.
  6. Espirar = Ys bcasqua. l. Zefihizcaz amisqua.
  7. Esprimir = Zebiosqua.
  8. Espuma = Quyhyzy bumy.
  9. Espumar = Quyhyzy bumy zebgusqua.
  10. Ese = Ysy. In compositione non pronunciatur illa, y, ultima[1] . /.
  11. Este = Sysy[2] . Ysn ai[i]a, præter ipsum[3] .
  12. Esteril muger = Fuhucha tyny.
  13. Esteril arbol = Quye[a]oba yquy agasquaza.
  14. Estiercol = Gee.
  15. Estirar algo = Yn. l. Yquy zebsusqua. l. Asuhuca zebquysqua.
  16. Estirarse = Isuhucagosqua.
  17. Estomago = Puyquy tye.
  18. Estornudar = Azihu zebgasqua.
  19. Estorbar = Zebcumusuca.
  20. Estregar = Zemohosysuca. l. Ze[m]munsuca. imp. bunu.
  21. Estrella = Fagua.
  22. En tiempo de quaresma = Quaresma fihistaca.
  23. En tiempo de carne = [Chih]icana. l. Chihicana fistaca.
  24. En tiempo de coger maíz = Aba chuque, fihistaca. l. Ubaca.
  25. En tiempo de coger turmas = Iom pqua fihistaca.
  26. En tiempo de Pedro = Pedro fihistaca.
  27. En ese tiempo = Ysy fihistaca.
  28. En esos tres meses = Ys chie mica fihistaca. l. Ys chie mican xie.
  29. En todo caso = Hataca. l. Ubuca.
  30. En mi poder = Zuhuina, mhuina, ahuina etc.
  31. Echar una cosa á otra cosa. verbo general tanto como el Español = Ipquave yquy btasqua. La partícula ipqua es la cosa que se echa, la partícula yquy a donde echa, y poniendo la
  1. Traducción del latín: "En composición no se pronuncia la última 'y'".
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido Sisy.
  3. Traducción del latín: "Aparte de ese/eso/esa, aparte de él/ella".

23.
cosa donde se echa basta en lugar del yquy, ponelle al fin la c con-
forme á la regla general.
  1. Enfrente estar = vbac azone. l. vba husa azone.
  2. Embustero = Atobec ten mague. l. achitzcan mague.
  3. Espuerta, ó canasta de qualquiera cosa manera = tobia.
  4. Estender = Ze[m]muysqua. imp. Muyu, mamuye. l. quipquas bzasqua.
  5. Estender, ó tender en el suelo = Hischan. l. Hischas Ze[m]muysqua. l.
    aunq.e no sea en el suelo = chytas bzasqua. l. chytaque bzasqua. Es-
    te ultimo no es p.a tender cosa q.e tiene gran cuerpo. vide in adittione[1] .

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

Additio.

  1. Ese dia, o en ese dia = yna zona suacan.
  2. Estando yo haciendo tal cosa, ó comiendo, ó bebiendo &c. sucedió
    esto. Aquel estando yo haciendo &c. se dice de esta manera =
    confesar bquysquan Pedro hui ami. Estando yo confesando en-
    tró Pedro. l. confesar bquysqua nuca Pedro hui ami __ Estando
    yo bebiendo = Zebiohotysucan. l. Zebiohotysuca nuca. Estan-
    do yo en la Ygl.a_ Iglesian izo nuca. l. isucun nuca. Con apuyne,
    se dice Apuy nuca, con Asoane, se dice, Asoa nuca, con Abi-
    zine
    , se dice, Abizi nuca. et sic de reliquis verbis[2] q.e significan
    estar. Item se puede decir, confesar bquysqua vbina. Estas
    quatro ó maneras hay de decir aquel estando yo actualm.te
    haciendo &c.
    Item. confesar bquysqua bohoze Pedro hui ami.
  3. Enzima, ó en el cuerpo, como quando decimos de la ropa lo q.e
    traigo enzima, o en el cuerpo = Zybysa, mybysa, A[y]bysa, &c.
    Zybys azone. en el cuerpo lo tengo, o puesto lo tengo - Zybys
    bzasqua, pongomela _ mybys bza yo te la puse &c. Zybys apqua-
    ne
    , encima la traigo. l. Zybys apquapquane. De adonde
    salen estos dos participios = Zybys pquaua, y, Zybys pquava.
  4. Encima de la casa = guê gaca[3] .
  5. En algunaparte = Epquanyna.
  6. Entre tanto, ó mientras es lo mismo q.e el modo de arriba es-
    tando yo.
  7. Empeorar con causa q.e sobrevino a alguna indisposicion,
    lo q.e en Español decimos, cayó sobre mojado = opquac agas
    qua
    .
  8. Envano = Hacaca.
  9. Esparcir generalm.te = hischá zebiasqua. el neutro = hischan
    aiansuca.
  10. Esparcir cosas no liquidas = ybcas bquysqua. l. hischan bquisqua[4] .
  1. Traducción del latín: "Véase en la adición".
  2. Traducción del latín: "Y así sucesivamente para el resto de los verbos".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido gyca.
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido bquysqua.

# Esparcirse neutro = Ybcas aquynsuca.
  1. En quanto = ficaʠ. v.g. En quanto lo llevo = ficaco bxy.
  2. En = na _ l. ca, pero de este ultimo se usa quando es movimiento
    ȧ lugar, y quando res est in loco naturali. l. morali non abso-
    lute, sed tamquam in habitatione. l. habitatione, l. tamquam
    inclusum in includente
    [1] .
  3. Entre tanto = Obina.
  4. Estiende tus piernas = vmgoca chytaʠ z[a]o, l. vmgoca chytaʠ.
    pquẏcu. de zepquysqua.
  5. En medio del camino = Ie cuhutana. l. ie chineca.
  6. Echar menos una cosa, sentir su falta = apqua bzysqua. pret.o
    bzyquy.
  7. Escapar de algun travajo ó peligro = ys vaque izasqua.
  8. Eclipse del sol = [Suaz a]muyhyzynquiʠ[2] .
  9. Eclipse de Luna = Chiez abgysqua.
  10. Encarcelar, vide encerrar.
  11. Encarcelado estar = Hui ityne.
  12. Encarcelado ó preso = Hui atynca[3] . participio del pasado.
  13. Estatura = quyn. _ Zequyn apquaza. no alcanzo.
  14. Estribar en algo = yquy bcuzyne. imp.o 2.o yquy macuza. no
    tiene mas tpōs.[4]








  1. Traducción del latín: "Cuando la cosa está en el lugar natural, también en un lugar moral, no de manera absoluta, sino solamente habitándolo, cuando la cosa está incluida dentro de lo que la contiene".
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido amuyhyzynʃuca.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido atyuca.
  4. El signo de abreviatura se extiende desde la "p".

24

F.


  1. Faborecer = Asan zebzisqua. l. Zequynsuca. l. Zinsuca. l. Zep
    quà
    [n]suca[1]
    . l. Zecubunsuca. l. Zebquysqua.
  2. Falso testim.o = Muyngua. l. Muynguago.
  3. Falsam.te = yenza.
  4. Faltar = Zegue, l. ys btasqua. utrinan ys bta. falte á
    la Doctrina.
    faltar, id est, hacerle falta algo = ys zemasqua[,] chahas[,] mahas, &c.
    el activo q.e es hacer menos alguna cosa, es, ys btasqua.
  5. Fiar, no le hay, sino tomar fiado, q.e es = Za[m]maosuca[2] .
  6. Fea cosa = mique chyzynga. l. mihicua chyhinynga. l. Achy-
    hy
    ninga
    , desgraciada, mal tallada.
  7. Fria cosa = Anyian mague. l. Nyico. l. comida fria, ó lugar
    fresco = hychupqua. l. lo mismo q.e el pasado = hÿschu. l. tierra
    fria = Aquen mague. l. como el pasado = queo guy.
  8. Frio = aquen mague.
  9. Frio tener = Zequè[n]suca[3] . morirse de frio = Zequens bhysqua.
  10. Flor = tutuaba.
  11. Fornicar = Zebchisqua. l. aboze zecubune. l. aboze zemi.
  12. Fruta de Arbol = quye vba.
  13. Forcejar = Zequynygosqua. l. ichihizagosqua.
  14. Fuego = gata.
  15. Fuerza = chihiza.
  16. Fuerte cosa ó recia = Achihizan mague.
  17. Fuera de Casa = guê quyhysa.
  18. Fuera del Pueblo = gues vaquesa. l. gues vaca, adverbios, y sir-
    ven con verbos de quietud y movimiento. l. guês uca.
    l. guês ucata.
  19. Fuera de. preposicion, hoc est, præter[4] = Aaia. l. Aaca _
    pide n al fin dela cosa q.e sepone. ut[5] Pedron aaia, fuera
    de Pedro. Ysyn a[i]ia. præter ipsum[6] .
  20. Fundir = Zebxiusucá.
  21. Frixoles = Histe.
  22. Fortuna = chihicha.
  23. Faldellin de muger = guan.
  24. Fecunda muger,        [7] fucha axiquycuin mague.
  25. Fecundo arbol = [a]Oban mague.
  26. Forzar = mázcigosqua mansigo.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Zepquãsuca. Creemos que en las sucesivas generaciones de transcripciones, la virgulilla, que representaba una 'n', fue trasunta simplemente como un acento grave (`).
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido Zemaosuca.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido Zequẽsuca.
  4. Traducción del latín: "Es decir, aparte de".
  5. Traducción del latín: "Como".
  6. Traducción del latín: "Más allá de eso".
  7. Este espacio aparece en el original.

G.

  1. Gallillo de la garganta, ó campanilla = chuchua.
  2. Gallinazo = tymanso.
  3. Gana tener = cuhuc aguene. l. cuhuc agasqua. Construiese
    con los participios de futuro. dicitur etiam[1] = hycha
    fapqua yquy abisqua. pret.o abiquy. tengo gana de beber chicha.
  4. Garza ave = Hupquo. l. fupquò.
  5. Garganta = Biza[2] .
  6. Gargajo = quyhytymy.
  7. Gargajear = quyhytymy baque btasqua.
  8. Gato montes = nymy.
  9. Gorda cosa = Achimygue.
  10. Gorrion ave = chihizagui.
  11. Grano de maiz = agûa.
  12. Gremio = Bizpqua.
  13. Gritos dar quexandose = Ay bgasqua. l. Ai bgasuca.
  14. Guarda = Nyquy.
  15. Guardar = Zebnẏquysuca.
  16. Garrote = quye totya.
  17. Gota =̇Chyhizyn. vna gota = Chyhyzyn ata.
  18. Granos tener = Zyba zaguansuca.
  19. Guerra = Saba.
  20. Guesped = Nyncha.
  21. Guińar = Zupqua zebquysqua.
  22. Gusano generalm.te = Zina.
  23. Gusano q.e se cria entre el maiz = Iegue.
  24. Gusano q.e da lumbre = chuch gaty.
  25. Garguero = Pquohoza.
  26. Gusano, q.e comen los Yndios = Cisa[3] .
  27. Gueso = quyne.
  28. Garabato en q.e cuelgan cosas = Zizua _ Zizuan guan z[a]o, l. Zizu-
    a
    s to
    . l. Zizu etaque t[a]o. l. Zi[zu] guetas t[a]o. colgado[4] del garabato.
  29. Granizo = hischu agua.
  30. Gustar = Zemuysysuca.
  31. Grandecilla cosa = maiorcilla = huistuca.
  1. Traducción del latín: "Se dice también".
  2. Hay una línea horizontal sobre la z.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido Çisa.
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido cuélgalo.

25.

H.

  1. Hablar = Zecubúsuca[1] .
  2. Hablar quedito = fihiscaʠ zecubunsuca. l. hischa fihize zecubun--suca.[2]
  3. Hablar hueco, id est, quedito = quyhycataque Zecubunsuca.
  4. Hablar por otro, id est en su favor = Asan zecubunsuca.
  5. Hablar por otro, id est, en su lugar = Aentaque zecubunsuca.
  6. Hablador = Acubun[n] mague. l. achachuan mague. l. Acucutan
    mague. l. acubutan mague.
  7. Halagar = Hizan huan zebquysqua. l. btasqua, y si es de pala-
    bra. Zegusqua.
  8. Haio = fuhuza.
  9. Hallar = Zemistysuca. Hallazgo = [a]opquago.
  10. Hambre tener. vide in additione[3] . l. chahac achansuca.
  11. Handrajo = panta.
  12. Handrajoso = pantaquyn.
  13. Harina = Ie.
  14. Hartarse = ZieZ apunsuca. _ Item. chahac azasqua. lo qual
    metaforice dicitur de quacumque re, ut[4] estoy harto de jugar.
  15. Hartar à otro = muysca zeguasqua aiez apunsuca.
  16. Hasta = n xie.
  17. Hazia = Husa. l. muysa.
  18. Hacer = Zebquysqua.
  19. He aqui = Ze. l. Zeca.
  20. Hacer sol = Suaz aquynsuca.
  21. Heder = Zefupquansuca.
  22. Hediondo = Afupquan mague.
  23. Hediondo por la suciedad, y sudor = Zemusoa,z,aguene tengo su-
    ciedad. AmuysuanZ yn apuy[quyne].
  24. Hedor asi = muysua.
  25. Hediondo asqueroso = Achahachyn mague.
  26. Hembra = fuhucha.
  27. Henchir = Iez bzasqua. l. yetan bzasqua. l. ies Zemnysqua. l. yetan
    Zemnysqua. imp.o Nycu. l. ies bquysqua. l. yetan bquysqua.
  28. Henchirse = Ies azasqua. l. yetan azasqua. l. ies anysqua. l. ye
    ta
    n anysqua
    .
  29. Henderse = Atosqua.
  30. Herir ȧ la larga = Zebtosqua.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Zecubũsuca.
  2. Suca Está en la parte superior sobre zecubun.
  3. Traducción del latín: "Véase en la adición".
  4. Traducción del latín: "metafóricamente se dice de cualquier tipo de cosas, como".

# Herir de punta = Zebtyhypquasuca.
  1. Hermitaño de              [1] chubquyn.
  2. Herbir = Atomansuca. l. Achuensuca. l. Agochansuca. l. Ap-
    quycha
    nsuca
    .
  3. Hez = cute.
  4. Hiel = tyhyquy. l. Hosca.
  5. Higado = tyhyba.
  6. Hijo, ó hija = chuta.
  7. Hijo, ó hija primogenita = chyty.
  8. Hilar = Zemusqua.
  9. Hilo = Zimne.
  10. Hincar = yquy bgyjsuca.
  11. Hincharse = yquy abiasqua, chahac biasqua.
  12. Hinchar como vexiga, vel aliud simile[2] = Yquy Ze[m]muhutasuca.
  13. Hipar = Zefihistac anysqua.
  14. Hoyo = Hichquy.
  15. Hoyo de la cara q.e se hace, q.do se rie vno = Chicha.
  16. Hojas = quye. l. quyeca. nombres generales.
  17. Hojas de qualquiera planta, quando tiene muchas ra[mas][3]
    del medio abajo = gua[ne][4]
  18. Hojas de maiz = Abaquye. l. fica.
  19. Hojas de turmas = Iomzaquye. l. chuzynga.
  20. Hojas de comer = quysca. l. huazyca. l. quysca muyne.
  21. Hollejo = Hoca.
  22. Hollin = ique.
  23. Hondo = [a]Etaguê _ [a]Etaz yn apuyquyne.
  24. Honra = Chie.
  25. Honrado hombre grave de fantasia[5] = Ahyc achieguy.
  26. Huelgo = fihizca.
  27. Huir = Z[i]ansuca.
  28. Humear = Aiensusa[6]
  29. Humo = Ie.
  30. Hundir = Yn btasqua.
  31. Hundirse en el profundo = [a]Etaquia zemisqua.
  32. Hundirse en el lodo = Vsuaʠ zemisqua.
  33. Hundirse en la tierra = Hischaque zemisqua.
  34. Hurtar = Zemubiasuca, verbo activo. Zubiagosqua. l. Zubo-
  1. El espacio aparece en el original.
  2. Traducción del latín: "U otra cosa semejante".
  3. Los puntos se presentan en el original. Probablemente era "ramas".
  4. Los puntos se presentan en el original. Probablemente era guane.
  5. La frase "grave de fantasia" parece referirse a los poderes sobrenaturales de una persona, que el autor señala de fantasiosas y graves, es decir, fruto del delirio o la enfermedad. La equivalencia en muysca podría traducirse como "su nombre-poder, tiene valor".
  6. Creemos que lo correcto debió haber sido Aiensuca. En otros vocabularios manuscritos se lee:
    Humear. Aiensuca. (ms. 158, fol. 82r),
    Humear. aiensuca. (ms. 2922, fol. 55v).</ref>.

26.
gosqua, verbos neutros.
  1. Hurto = Vbogó.
  2. Huso p.a hilar = Zaza.
  3. Horcajadura, o entrepiernas = Zegannyca, mgannyca, agan-nyca. &c.[1]

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ [Additio.]

  1. Habla, id est, locutio, non verbum, sed habitus, ut[2] . quando
    en Español decimos - quitosele el habla = Hyca. y en esta
    significacion nunca se pone ȧ solas, sino acompañado con
    otras palabras, segun las quales varia el sentido. ut. hyca
    zynga = Calla. quitoseme la habla = Zehycaʠ zemaʠ. _
    Di recio = hyc aquyneguec uzu _ hycazaʠ.[3] = calladamente.
  2. Hacerse tal cosa = Zegasqua. ha de preceder el predicado y vna que,
    al fin del predicado = muyscaque zegasqua, yo me hago hombre.
  3. Hacerseme largo. l. de tempore. l. de loco[4] = Chahac ahuensuca.
  4. Hasta_ dicitur varijs modis[5] . 1.a sa. v.g.: El agua da hta [6] la barba =
    Sie aquynguasa puẏac. l. aza. 2.a est ana. Hasta 6. tomines no
    mas = [tomines] ta ana frigol sumitur pro
    tomin
    [7] , histe, y no mas. tas uca.
  5. Hambre tener, id est, q.do no hay de q.e echar mano = Ichahas-
    ga
    nsuca
    .
  6. Hablar con tiento y con prudencia. vide pensar bien lo q.e se dice.
  7. Hablar ȧ bulto = vide ibidem[8] .
  8. Hablar superficialm.te ȧ poco mas ó menos = gynsan zona. l.
    gynsan. l. gynsan nuque. l. haque sieque. l. haque sieque Zeguquy.
  9. Hacer caso de algo. = Hos ze[p]quanza. no hago caso de ello.
  10. Hacienda tener. = . Zipqua,z,agasqua.
  11. Hablar alocadamente y sin concierto = cubun,Z,ainza zegus--qua.[9]
  12. Horcajadura, o entre piernas = Zega chichy. vmga chichy, &c.
  1. -nyca &c. está sobre la palabra agan.
  2. Traducción del latín: "Es decir, el habla, no el verbo, sino el hábito (costumbre), como".
  3. ʠ tiene un macrón.
  4. Traducción del latín: "Acerca del tiempo o del lugar".
  5. Traducción del latín: "Se dice de varias maneras".
  6. Un macrón, como signo de abreviatura, está sobre la "t".
  7. Traducción del latín: ""Frijol" se toma por "tomín".".
  8. Traducción del latín: "Ver la misma".
  9. -qua va encima de zegus.

I.


  1. Ia .= ie. l. ia.
  2. Ia[ ]ya = Hysysa.
  3. Idolo = chunso. l. chunsua.
  4. Idolatra = chunsua quysca.
  5. Ielo = haia.
  6. Ierno, respecto del suegro - chica. respecto de la suegra = guaca.
  7. Ierba q.e comen las bestias = chuhuchua.
  8. Ierba de por ay = Muyny.
  9. Imagen = oque. _ Imagen de hombre = muysque oque. l. mi imagen -
    zuque, muque, chiuque &c.
  10. Yr = ,i,nasqua.
  11. Yr delante = quyhyn inasqua ._ fue primero q.e yo = Zequyhyn ana.
  12. Yr delante de otro = aquyhi inasqua. l. Aquyhys anasqua.
    myhychachy, ve tu delante, palabra singular.
  13. Ir al encuentro = [a]obaque inasqua.
  14. Ir aprendiendo, sabiendo &c. dicen ellos, llevo aprendiendo, sa-
    biendo &c. bchichuas bxy. l. abxy, bxy. no se puede decir mas q.e
    por presente, porq.e este verbo no tiene mas q.e presente.
  15. I. conjunctio[1] = nga.
  16. Igualar = mahȧt oque bgasqua. l. At uca zebquysqua. l. At uque b--gasqua.[2]
  17. Igual cosa = mahat guè.
  18. Importunar = Aquyn zebgusqua.
  19. Ingle = Ze. mia = ga fihista. l. ,i,Zica.
  20. Irseme alguna cosa de mi poder asi q.e no la tenga en las manos =
    Zytas amaques ana.
  21. Jugar = Zepquazogosqua. l. Zepquagosqua.
  22. Jornal = Zepquaca cuca - Zequihicha cuca &c.
  23. Junco = Fihiza.
  24. Juntar una cosa con otra = At uca zebquisqua. l. yban zebquysqua.
  25. Juntar una cosa con otra, canto con canto, o cara con cara =
    vbas. l. vbys zebquysqua.
  26. Juntamente = Emzaque. Juntam.te id est, pareados = vba. v.g.
    id parejos = vbas minanga.
  27. Junto = Ybana. Junto á mi ponte = Zybana az[a]o. l. Zequyhina az[a]o,
    esto es lado. Junto alguna parte, junto á la casa = gue ybana. l. gue
    quyhysa.
  28. Y sino = vmquazacan. / Izquierdo = Zuin apquacague.
_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____
  1. Traducción del latín: "Conjunción".
  2. -gasqua está ubicado sobre encima de Atuque b-.

27.

[Additio.]

  1. Ir juntos = ytan, l. cocan, l. gacas chibique. l. chipquyʠ chi-
    nasqua. l. emzaʠ chinasqua.
  2. Ia es despues = ie ypquac aza.
  3. Indecible cosa = Hataca auzenza, es indecible.
  4. Imitar, id est, hacer como el = Zuque abquysqua. hace como yo.
  5. Imitar proprie[1] - à mi. Zipqua. à ti. mipqua a aquel - [a]epqua
    bquysqua.
  6. Imitar, id est, remedar, arrendar[2] , y decir como otro dice - Zihiʃ-
    qu[3] ipqua vzu, di como yo.
  7. Justamente, al justo quando se pesa algo = coca fista.
  8. Imaginar._ Zepuyquy,z, ys apquane. imagino en aquel, chahas
    mahas &c. apuyquy chahas apquane, aquel imagina en
    mi. l. Zepuyquy,Z, yquy amisqua.
  9. Inclinar el cuerpo, hacer reverencia. Vide bajar el cuerpo.







  1. Traducción del latín: "Propiamente".
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido arremedar.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido Zefihizqu. Aunque no es del todo claro.

L.

  1. Labio = Ybza.
  2. Labranza = ta.
  3. Labranza hacer = ta zebquysqua. l. Zetagosqua. l. Zetaîtasuca[1] . imp.o
    Ata[o]o, matauaûa.
  4. Ladino Yndio = Sueque muysca.
  5. Ladearse la carga = bhu han anysqua.
    A un lado del camino = ie cuhutena.
  6. Ladron = vbia - Lagaña = Xima _ Lagañoso = ximaquẏn.
  7. Lagrima = [a]opqua xin[2] .
  8. Lamer = Zebgamysuca.
  9. Lanza = Supqua -
  10. Lanzadora de texedor = Suquyn.
  11. Larga cosa = Agahasẏn mague. l. gahaxio. l. Asuhucague.
  12. Larga se me hace = chahac aguensuca.
  13. Latidos dar el ojo, ó el pulso, &c. Zupqua. l. pquaca,z, amisqua.
    pret.o amiquy.
  14. Labar = Zebchusqua. pret.o_ bchuquy.
  15. Leche = chue xiu.
  16. Lechuza = Ximte.
  17. Legua = chue.
  18. Lengua = Pqua.
  19. Lengua, id est, habla = cubun.
  20. Leña = Ja. / Leña hacer = Ja zebgusqua. l. Zebquysqua.
  21. Leon = Chihisaba.
  22. Levantar, id est, poner en pie = cus bzasqua. l. cus btasqua.
  23. Levantarse = cus izasqua. l. cus aquysynsuca. imp.o = aquysu.
  24. Levantado andar = cus asynsuca.
  25. Levantarse muchos = cus a[m]masqua. pret.o = a[m]maquy. imp.o
    vacu. multitud de gente.
  26. Levantado estar = cus izone. l. isicune. l. Zequansuca.
  27. Levantar del suelo = guate bquysqua.
  28. Levantar testim.o = Zemuynguagosqua. l. muynguago zegus-
    qua
    . pret.o Zeguquy.
  29. Leer = ioqueque zecubunsuca.
  30. Lexos = Jhueucá. / Lexana cosa = Jhueuque zona. l. aJhuen mague.
  31. Liberal = Ahuaguan mague.
  32. Liendre = cuiga.
  33. Ligera cosa = Asupquague. / Ligeram.te = Supquagueca.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Itauasuca. En algún momento el amanuence interpretó la 'u' como 'ît'.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido opqua xiu.