De Muysc cubun - Lengua Muisca
fol 28v << Anterior
|
Siguiente >> fol 29v
|
Fotografía [1]
|
Trascripción[2]
|
|
29
mague significa cosa blanca; compónese del pre[téri]to del
v[er]bo apquyhyzynsuca, que çignifica hacerse blanco, y de
la partícula mague y así biene a çignificar cosa blanca.
Azerca de estos adiect[iv]os vlt[im]os se notan las cosas siguientes.
Nota primera
Estos adiect[iv]os son berdaderamente nombres y tienen
tanbién fuerza de u[er]bos q[ue] sean nonbres. Véase[3] por los e[-]
xemplos çiguientes: daca aquella manta blanca, apquy[-]
hyzynmague soco; si esta manta fuera blanca, sys foi a[-]
pquyhyzynmague san; esto no se puede desir si no fue[-]
ra berdaderamente nombre. P[or] otra parte, tienen fuer[-]
sa de v[er]bos; como, çi es blanco, apquyhyzynmaguenan;
siendo blanco, apquyhyzynmaguensan. Todo esto no se
pudiera desir si no tubiera fuersa de v[er]bo=
Nota 2a
Quando se pide rasón o se da, se a de añadir a la partícu[-]
la mague esta çílaba ne. Exemplo: ¿por q[ué] heres mesqui[-]
no?, hacaguen umtabanmaguene; y responde, p[or] ser yo
pobre soi mesquino, pobrec zeguennpquac itaban[-]
maguene.
Nota 3a
El contrario negatibo de los adiect[iv]os conpuestos des[-]
ta partícula mague, se dise p[or] el mismo pre[téri]to del v[er]bo,
ponienslo en lugar del mague esta negaçión za; como,
yo no soi mesquino, hychan itabanza; y entonses se
puede bariar p[or] todos los modos y tiempos de qualqui[-]
er v[er]bo negatibo<; como, yo no seré mesquino, hychan= itabanzinga; si tú no eres mesquino, vmtabanzaca[n].
Regla 3a
Este nombre adiect[iv]o, fuyza, que çignfica, omnis
|
Manuscrito_158_BNC
|
fol 28v << Anterior
|
Siguiente >> fol 29v
|
Referencias
- ↑ Fotografía tomada del Raro Manuscrito 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia.
- ↑ Contenido basado en "Gómez & Trespalacios. Transcripción del Raro Manuscrito 158 de la Biblioteca Nacional de Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá. Edición virtual - Colombia. 2014.
- ↑ En el original "vese".