De Muysc cubun - Lengua Muisca
21
  1. Engañarse = Zupquanz agosqua. / Engendrar = Zebxihisqua, pret.o
    [bxihique]
  2. Engordar = Zecumynsucal. ichimgosqua.
  3. Engordar como puerco = ichimpansuca.
  4. Enechizar = Zemihizcasuca.
  5. En[h]estar lo caido = cus bzasqua. l. cus btasqua.
  6. En hiesto estar = Cus izonel. isucune.
  7. Enlazar = Zebchihizysuca.
  8. Enlazarse = Achihizynsuca.
  9. Enloquecer = Zemahazansucal. mahazan cha bgasqual. ma-
    haza
    nque Zegy[s]qua[1]
    .
  10. En lugar de otro, hoc est, en su oficio, dignidad, &c. Zintaca, min-
    ta
    ca, aentaca
    - ItemZintana, mintana, aentana &c. Ytem
    Zypquacal. Zypquana &c.
  11. Enmaderar = vchque bsuasqua. imp.o s[o]o, l. su[a]oitem. Vchque
    Zeguasqua. pret.o zegua.
  12. En lugar de otro, hoc est, en su asiento = Zequypquana, en
    mi asiento.
  13. Enmohecerse = Achiguansucal. Abosynsuca.
  14. Enojarse = Zegensuca.
  15. Enojado = Ageguel. Agenuca.
  16. Enojadam.tegeu[2] .
  17. Emafrodito = Cha histe[,] fuhucha histe.
  18. En ninguna manera = Hataca vbucacum verbis negativis[3] ,
    pero cum verbis affirmativis[4]  significa en todo caso, y sin
    falta ninguna.
  19. Emparejar = At uque bgasqual. mahateque bgasqual. [a]Emzaʠ
    bgasqua.
  20. Empajar casa = guê zemusqua. pret.o[5]
  21. Emperezar = Z[i]ontaquyngosqual. iontaquynʠ zegasqua.
  22. Empuñar = Zytanl. Zytaque bzasqual. Zytan bquysqua.
  23. Empeine del rostro = Zuba,z, a,fibansucal. Zubaz aZitynsuca.
  24. Empeine del pié = quihich saque.
  25. Empinarse = Zehuegosqua.
  26. Esta noche = fa zaca, zinaca, fa zinaca.
  27. Esta mañana = fa aica.
  28. Estar = Isucunel. Izone, de uno.
    De pocos = Chipquycanel. Chibizine.
    De muchas cosas = Apquane.
    De dos, ó más cosas largas = Asoane. tambien se dice de una
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Zegasqua.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido gen.
  3. Traducción del latín: "Con verbos negativos".
  4. Traducción del latín: "Con verbos afirmativos".
  5. Aparece sin equivalencia en muisca.

: manta q.e está tendida.
  1. De una cosa compuesta de muchas, como barbacoa, se dice = Apuyne,
    lo mismo se dice del color q.e está estendido, y de una mucara,
    y del paño, ó trapo, ó manta, sino está suelta, ó tendida.
    Apuyny, de un sombrero, y de una tutuma, y de una gacha.
    De una ollase dice, azone.
    De muchas cosas de ropa, y del maiz se dice = Apquapquane.
  2. Enronquecerse = Zefihista abuchuansuca.
  3. Enseñar = hoque zebgasqua.
  4. Ensuciar = Zemuyhyzysuca.
  5. Ensuciarse = Zemuyhyzynsuca.
  6. Entender = Zemnypquasuca.
  7. Entender una cosa por otra = Zecuhucanz ago.
  8. Entera cosa = histuca. todo entero = histuc azonuca.
  9. Ensartar = Zepquihisqua. pret.o pquihiquy.
  10. Entenado, ó entenada = Zequihiquy pquaia ichuta.
  11. Encarcelar = Hui btasqua. Poner en el zepo = Zebquyhytysuca.
  12. Entonces = ynacan.
  13. Entrar uno solo = Hui zemisqua. l. Hui izasqua.
  14. Entrar en num.o plural = Hui chigusqua. imp.o Hui agu.
  15. Entrar multitud de cosas = Hui abahazynsuca.
  16. Entrar muchos de golpe = Hui chibtasqua. imp. Hui t[a]o.
  17. Entrar cinco, ȯ seis = Hui chi[p]pquysqua. imp. Hui a[p]pquycu.
  18. Entrar en otra cosa q.e no es casa = yquy zemisqua.
  19. Entrarme ayre = fiba chahac amisqua.
  20. Entre = ganna. l. gannca.
  21. Entre nosotros, hoc est, apud nos[1] = chie chihuina, mie mihuina. &c.
  22. Entregar = Ahuin bzasqua.
  23. Entremeterse = A,baqu izasqua.
  24. Entresacar = Aganna. l. Agannca baquè btasqua.
  25. En valde = Hacazaca. vide vbum[2] de valde.
  26. Envejecerse el hombre = itybacansuca[3] .
  27. Envejecerse la muger = ichutocansuca.
  28. Envejecerse una cosa = isuahuansuca, y estar yà tan deshecha
    y podrida q.e no tiene ya consistencia.
  29. Envejecerse la ropa = chine. v.g. Asacansuca.
  1. Traducción del latín: "'Es decir, con nosotros' o 'es decir, cerca de nosotros'".
  2. Traducción del latín: "La palabra 'vbum' puede ser muysca, aunque también podría ser la abreviatura de 'verbum', en cuyo caso la frase puede traducirse: véase la palabra".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido itybaransuca.

22.
  1. Erizarse los cabellos = Zye cus azasqua. l. matan azasqua. l. cu-
    s anisqua.
  2. Hermano, ó hermana maior = guia.
  3. Herm.o, ó hermana menor = Nyquy. cuhuba.
  4. Hermano respecto dela hermana = Nyquy.
  5. Hermana respecto del herm.o = guahaza.
  6. Escabullirsė, escaparse = Zehuizyns inasqua. l. aytas z[i]ansuca.
  7. Escampar de llover = Amuysinsuca.
  8. Escarabajo = chumne.
  9. Escama de pescado = gua çingua.
  10. Escamoso = çinguaquyn.
  11. Escoger = ys zemioasuca. l. ys zebiosuca. l. ys btasqua. no se
    usa este ultimo.
  12. Esconder = Zebchiʃysuca.
  13. Escondiolo de mi = Zequihichaque abchisy.
  14. Esconderse = ichisygosqua.
  15. Escondiose de mi = Zequihichaque, Achẏsy.
  16. Escondida cosa = ipquabie achisuca. l. ipquabie achisune.
  17. Escondida cosa = achisuque zona
  18. Escote = quichipqua. l. cuca.
  19. Escupir = ZequyhyZygosqua.
  20. Escupille ȧ otro = Agyn zequyhyzygosqua.
  21. Escurecerse = Aumzansuca.
  22. Escuridad = vmza.
  23. Escuro = vmzac aguecua.
  24. Escurrir = AchyhyZynsuca. l. Achychynsuca.
  25. Escozer = Ys anasqua. dicitur de un azote, o espina.
  26. Escozer, id est, picarme. me come = avahasynsuca.
  27. Espaldas = Pyhypa.
  28. Espantable = Anguaguè.
  29. Espantar, vide amedrentar.
  30. Esparto = chusa.
  31. Esportilla, o petaquilla = hiza.
  32. Espesar alguna cosa = Hutycoque zebgasqua.
  33. Espesarse = Ahotansuca. part. Hotasa.
  34. Espesa cosa = Hutuco. l. Huticoc aguecua. l. hotan mague.
  35. Espia = [a]opqua bachua.


# Espiar, o asechar = [a]Opqua bachuaque zeguene. l. Izone. l. Zemup-
qua
suca ze[m]machysuca
.
  1. Espina, esto es, abrojo = Chihine, l. Tabià. ó todo junto.
  2. Espina de pesacado = Gua quyne.
  3. Espinarse = Chihine quihichaca. l. Zytaca azasqua.
  4. Espinazo = Utaquyn
  5. Espinilla = Gocaquyn.
  6. Espirar = Ys bcasqua. l. Zefihizcaz amisqua.
  7. Esprimir = Zebiosqua.
  8. Espuma = Quyhyzy bumy.
  9. Espumar = Quyhyzy bumy zebgusqua.
  10. Ese = Ysy. In compositione non pronunciatur illa, y, ultima[1] . /.
  11. Este = Sysy[2] . Ysn ai[i]a, præter ipsum[3] .
  12. Esteril muger = Fuhucha tyny.
  13. Esteril arbol = Quye[a]oba yquy agasquaza.
  14. Estiercol = Gee.
  15. Estirar algo = Yn. l. Yquy zebsusqua. l. Asuhuca zebquysqua.
  16. Estirarse = Isuhucagosqua.
  17. Estomago = Puyquy tye.
  18. Estornudar = Azihu zebgasqua.
  19. Estorbar = Zebcumusuca.
  20. Estregar = Zemohosysuca. l. Ze[m]munsuca. imp. bunu.
  21. Estrella = Fagua.
  22. En tiempo de quaresma = Quaresma fihistaca.
  23. En tiempo de carne = [Chih]icana. l. Chihicana fistaca.
  24. En tiempo de coger maíz = Aba chuque, fihistaca. l. Ubaca.
  25. En tiempo de coger turmas = Iom pqua fihistaca.
  26. En tiempo de Pedro = Pedro fihistaca.
  27. En ese tiempo = Ysy fihistaca.
  28. En esos tres meses = Ys chie mica fihistaca. l. Ys chie mican xie.
  29. En todo caso = Hataca. l. Ubuca.
  30. En mi poder = Zuhuina, mhuina, ahuina etc.
  31. Echar una cosa á otra cosa. verbo general tanto como el Español = Ipquave yquy btasqua. La partícula ipqua es la cosa que se echa, la partícula yquy a donde echa, y poniendo la
  1. Traducción del latín: "En composición no se pronuncia la última 'y'".
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido Sisy.
  3. Traducción del latín: "Aparte de ese/eso/esa, aparte de él/ella".

23.
cosa donde se echa basta en lugar del yquy, ponelle al fin la c con-
forme á la regla general.
  1. Enfrente estar = vbac azone. l. vba husa azone.
  2. Embustero = Atobec ten mague. l. achitzcan mague.
  3. Espuerta, ó canasta de qualquiera cosa manera = tobia.
  4. Estender = Ze[m]muysqua. imp. Muyu, mamuye. l. quipquas bzasqua.
  5. Estender, ó tender en el suelo = Hischan. l. Hischas Ze[m]muysqua. l.
    aunq.e no sea en el suelo = chytas bzasqua. l. chytaque bzasqua. Es-
    te ultimo no es p.a tender cosa q.e tiene gran cuerpo. vide in adittione[1] .

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

Additio.

  1. Ese dia, o en ese dia = yna zona suacan.
  2. Estando yo haciendo tal cosa, ó comiendo, ó bebiendo &c. sucedió
    esto. Aquel estando yo haciendo &c. se dice de esta manera =
    confesar bquysquan Pedro hui ami. Estando yo confesando en-
    tró Pedro. l. confesar bquysqua nuca Pedro hui ami __ Estando
    yo bebiendo = Zebiohotysucan. l. Zebiohotysuca nuca. Estan-
    do yo en la Ygl.a_ Iglesian izo nuca. l. isucun nuca. Con apuyne,
    se dice Apuy nuca, con Asoane, se dice, Asoa nuca, con Abi-
    zine
    , se dice, Abizi nuca. et sic de reliquis verbis[2] q.e significan
    estar. Item se puede decir, confesar bquysqua vbina. Estas
    quatro ó maneras hay de decir aquel estando yo actualm.te
    haciendo &c.
    Item. confesar bquysqua bohoze Pedro hui ami.
  3. Enzima, ó en el cuerpo, como quando decimos de la ropa lo q.e
    traigo enzima, o en el cuerpo = Zybysa, mybysa, A[y]bysa, &c.
    Zybys azone. en el cuerpo lo tengo, o puesto lo tengo - Zybys
    bzasqua, pongomela _ mybys bza yo te la puse &c. Zybys apqua-
    ne
    , encima la traigo. l. Zybys apquapquane. De adonde
    salen estos dos participios = Zybys pquaua, y, Zybys pquava.
  4. Encima de la casa = guê gaca[3] .
  5. En algunaparte = Epquanyna.
  6. Entre tanto, ó mientras es lo mismo q.e el modo de arriba es-
    tando yo.
  7. Empeorar con causa q.e sobrevino a alguna indisposicion,
    lo q.e en Español decimos, cayó sobre mojado = opquac agas
    qua
    .
  8. Envano = Hacaca.
  9. Esparcir generalm.te = hischá zebiasqua. el neutro = hischan
    aiansuca.
  10. Esparcir cosas no liquidas = ybcas bquysqua. l. hischan bquisqua[4] .
  1. Traducción del latín: "Véase en la adición".
  2. Traducción del latín: "Y así sucesivamente para el resto de los verbos".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido gyca.
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido bquysqua.

# Esparcirse neutro = Ybcas aquynsuca.
  1. En quanto = ficaʠ. v.g. En quanto lo llevo = ficaco bxy.
  2. En = na _ l. ca, pero de este ultimo se usa quando es movimiento
    ȧ lugar, y quando res est in loco naturali. l. morali non abso-
    lute, sed tamquam in habitatione. l. habitatione, l. tamquam
    inclusum in includente
    [1] .
  3. Entre tanto = Obina.
  4. Estiende tus piernas = vmgoca chytaʠ z[a]o, l. vmgoca chytaʠ.
    pquẏcu. de zepquysqua.
  5. En medio del camino = Ie cuhutana. l. ie chineca.
  6. Echar menos una cosa, sentir su falta = apqua bzysqua. pret.o
    bzyquy.
  7. Escapar de algun travajo ó peligro = ys vaque izasqua.
  8. Eclipse del sol = [Suaz a]muyhyzynquiʠ[2] .
  9. Eclipse de Luna = Chiez abgysqua.
  10. Encarcelar, vide encerrar.
  11. Encarcelado estar = Hui ityne.
  12. Encarcelado ó preso = Hui atynca[3] . participio del pasado.
  13. Estatura = quyn. _ Zequyn apquaza. no alcanzo.
  14. Estribar en algo = yquy bcuzyne. imp.o 2.o yquy macuza. no
    tiene mas tpōs.[4]








  1. Traducción del latín: "Cuando la cosa está en el lugar natural, también en un lugar moral, no de manera absoluta, sino solamente habitándolo, cuando la cosa está incluida dentro de lo que la contiene".
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido amuyhyzynʃuca.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido atyuca.
  4. El signo de abreviatura se extiende desde la "p".

24

F.


  1. Faborecer = Asan zebzisqua. l. Zequynsuca. l. Zinsuca. l. Zep
    quà
    [n]suca[1]
    . l. Zecubunsuca. l. Zebquysqua.
  2. Falso testim.o = Muyngua. l. Muynguago.
  3. Falsam.te = yenza.
  4. Faltar = Zegue, l. ys btasqua. utrinan ys bta. falte á
    la Doctrina.
    faltar, id est, hacerle falta algo = ys zemasqua[,] chahas[,] mahas, &c.
    el activo q.e es hacer menos alguna cosa, es, ys btasqua.
  5. Fiar, no le hay, sino tomar fiado, q.e es = Za[m]maosuca[2] .
  6. Fea cosa = mique chyzynga. l. mihicua chyhinynga. l. Achy-
    hy
    ninga
    , desgraciada, mal tallada.
  7. Fria cosa = Anyian mague. l. Nyico. l. comida fria, ó lugar
    fresco = hychupqua. l. lo mismo q.e el pasado = hÿschu. l. tierra
    fria = Aquen mague. l. como el pasado = queo guy.
  8. Frio = aquen mague.
  9. Frio tener = Zequè[n]suca[3] . morirse de frio = Zequens bhysqua.
  10. Flor = tutuaba.
  11. Fornicar = Zebchisqua. l. aboze zecubune. l. aboze zemi.
  12. Fruta de Arbol = quye vba.
  13. Forcejar = Zequynygosqua. l. ichihizagosqua.
  14. Fuego = gata.
  15. Fuerza = chihiza.
  16. Fuerte cosa ó recia = Achihizan mague.
  17. Fuera de Casa = guê quyhysa.
  18. Fuera del Pueblo = gues vaquesa. l. gues vaca, adverbios, y sir-
    ven con verbos de quietud y movimiento. l. guês uca.
    l. guês ucata.
  19. Fuera de. preposicion, hoc est, præter[4] = Aaia. l. Aaca _
    pide n al fin dela cosa q.e sepone. ut[5] Pedron aaia, fuera
    de Pedro. Ysyn a[i]ia. præter ipsum[6] .
  20. Fundir = Zebxiusucá.
  21. Frixoles = Histe.
  22. Fortuna = chihicha.
  23. Faldellin de muger = guan.
  24. Fecunda muger,        [7] fucha axiquycuin mague.
  25. Fecundo arbol = [a]Oban mague.
  26. Forzar = mázcigosqua mansigo.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Zepquãsuca. Creemos que en las sucesivas generaciones de transcripciones, la virgulilla, que representaba una 'n', fue trasunta simplemente como un acento grave (`).
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido Zemaosuca.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido Zequẽsuca.
  4. Traducción del latín: "Es decir, aparte de".
  5. Traducción del latín: "Como".
  6. Traducción del latín: "Más allá de eso".
  7. Este espacio aparece en el original.

G.

  1. Gallillo de la garganta, ó campanilla = chuchua.
  2. Gallinazo = tymanso.
  3. Gana tener = cuhuc aguene. l. cuhuc agasqua. Construiese
    con los participios de futuro. dicitur etiam[1] = hycha
    fapqua yquy abisqua. pret.o abiquy. tengo gana de beber chicha.
  4. Garza ave = Hupquo. l. fupquò.
  5. Garganta = Biza[2] .
  6. Gargajo = quyhytymy.
  7. Gargajear = quyhytymy baque btasqua.
  8. Gato montes = nymy.
  9. Gorda cosa = Achimygue.
  10. Gorrion ave = chihizagui.
  11. Grano de maiz = agûa.
  12. Gremio = Bizpqua.
  13. Gritos dar quexandose = Ay bgasqua. l. Ai bgasuca.
  14. Guarda = Nyquy.
  15. Guardar = Zebnẏquysuca.
  16. Garrote = quye totya.
  17. Gota =̇Chyhizyn. vna gota = Chyhyzyn ata.
  18. Granos tener = Zyba zaguansuca.
  19. Guerra = Saba.
  20. Guesped = Nyncha.
  21. Guińar = Zupqua zebquysqua.
  22. Gusano generalm.te = Zina.
  23. Gusano q.e se cria entre el maiz = Iegue.
  24. Gusano q.e da lumbre = chuch gaty.
  25. Garguero = Pquohoza.
  26. Gusano, q.e comen los Yndios = Cisa[3] .
  27. Gueso = quyne.
  28. Garabato en q.e cuelgan cosas = Zizua _ Zizuan guan z[a]o, l. Zizu-
    a
    s to
    . l. Zizu etaque t[a]o. l. Zi[zu] guetas t[a]o. colgado[4] del garabato.
  29. Granizo = hischu agua.
  30. Gustar = Zemuysysuca.
  31. Grandecilla cosa = maiorcilla = huistuca.
  1. Traducción del latín: "Se dice también".
  2. Hay una línea horizontal sobre la z.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido Çisa.
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido cuélgalo.

25.

H.

  1. Hablar = Zecubúsuca[1] .
  2. Hablar quedito = fihiscaʠ zecubunsuca. l. hischa fihize zecubun--suca.[2]
  3. Hablar hueco, id est, quedito = quyhycataque Zecubunsuca.
  4. Hablar por otro, id est en su favor = Asan zecubunsuca.
  5. Hablar por otro, id est, en su lugar = Aentaque zecubunsuca.
  6. Hablador = Acubun[n] mague. l. achachuan mague. l. Acucutan
    mague. l. acubutan mague.
  7. Halagar = Hizan huan zebquysqua. l. btasqua, y si es de pala-
    bra. Zegusqua.
  8. Haio = fuhuza.
  9. Hallar = Zemistysuca. Hallazgo = [a]opquago.
  10. Hambre tener. vide in additione[3] . l. chahac achansuca.
  11. Handrajo = panta.
  12. Handrajoso = pantaquyn.
  13. Harina = Ie.
  14. Hartarse = ZieZ apunsuca. _ Item. chahac azasqua. lo qual
    metaforice dicitur de quacumque re, ut[4] estoy harto de jugar.
  15. Hartar à otro = muysca zeguasqua aiez apunsuca.
  16. Hasta = n xie.
  17. Hazia = Husa. l. muysa.
  18. Hacer = Zebquysqua.
  19. He aqui = Ze. l. Zeca.
  20. Hacer sol = Suaz aquynsuca.
  21. Heder = Zefupquansuca.
  22. Hediondo = Afupquan mague.
  23. Hediondo por la suciedad, y sudor = Zemusoa,z,aguene tengo su-
    ciedad. AmuysuanZ yn apuy[quyne].
  24. Hedor asi = muysua.
  25. Hediondo asqueroso = Achahachyn mague.
  26. Hembra = fuhucha.
  27. Henchir = Iez bzasqua. l. yetan bzasqua. l. ies Zemnysqua. l. yetan
    Zemnysqua. imp.o Nycu. l. ies bquysqua. l. yetan bquysqua.
  28. Henchirse = Ies azasqua. l. yetan azasqua. l. ies anysqua. l. ye
    ta
    n anysqua
    .
  29. Henderse = Atosqua.
  30. Herir ȧ la larga = Zebtosqua.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Zecubũsuca.
  2. Suca Está en la parte superior sobre zecubun.
  3. Traducción del latín: "Véase en la adición".
  4. Traducción del latín: "metafóricamente se dice de cualquier tipo de cosas, como".

# Herir de punta = Zebtyhypquasuca.
  1. Hermitaño de              [1] chubquyn.
  2. Herbir = Atomansuca. l. Achuensuca. l. Agochansuca. l. Ap-
    quycha
    nsuca
    .
  3. Hez = cute.
  4. Hiel = tyhyquy. l. Hosca.
  5. Higado = tyhyba.
  6. Hijo, ó hija = chuta.
  7. Hijo, ó hija primogenita = chyty.
  8. Hilar = Zemusqua.
  9. Hilo = Zimne.
  10. Hincar = yquy bgyjsuca.
  11. Hincharse = yquy abiasqua, chahac biasqua.
  12. Hinchar como vexiga, vel aliud simile[2] = Yquy Ze[m]muhutasuca.
  13. Hipar = Zefihistac anysqua.
  14. Hoyo = Hichquy.
  15. Hoyo de la cara q.e se hace, q.do se rie vno = Chicha.
  16. Hojas = quye. l. quyeca. nombres generales.
  17. Hojas de qualquiera planta, quando tiene muchas ra[mas][3]
    del medio abajo = gua[ne][4]
  18. Hojas de maiz = Abaquye. l. fica.
  19. Hojas de turmas = Iomzaquye. l. chuzynga.
  20. Hojas de comer = quysca. l. huazyca. l. quysca muyne.
  21. Hollejo = Hoca.
  22. Hollin = ique.
  23. Hondo = [a]Etaguê _ [a]Etaz yn apuyquyne.
  24. Honra = Chie.
  25. Honrado hombre grave de fantasia[5] = Ahyc achieguy.
  26. Huelgo = fihizca.
  27. Huir = Z[i]ansuca.
  28. Humear = Aiensusa[6]
  29. Humo = Ie.
  30. Hundir = Yn btasqua.
  31. Hundirse en el profundo = [a]Etaquia zemisqua.
  32. Hundirse en el lodo = Vsuaʠ zemisqua.
  33. Hundirse en la tierra = Hischaque zemisqua.
  34. Hurtar = Zemubiasuca, verbo activo. Zubiagosqua. l. Zubo-
  1. El espacio aparece en el original.
  2. Traducción del latín: "U otra cosa semejante".
  3. Los puntos se presentan en el original. Probablemente era "ramas".
  4. Los puntos se presentan en el original. Probablemente era guane.
  5. La frase "grave de fantasia" parece referirse a los poderes sobrenaturales de una persona, que el autor señala de fantasiosas y graves, es decir, fruto del delirio o la enfermedad. La equivalencia en muysca podría traducirse como "su nombre-poder, tiene valor".
  6. Creemos que lo correcto debió haber sido Aiensuca. En otros vocabularios manuscritos se lee:
    Humear. Aiensuca. (ms. 158, fol. 82r),
    Humear. aiensuca. (ms. 2922, fol. 55v).</ref>.

26.
gosqua, verbos neutros.
  1. Hurto = Vbogó.
  2. Huso p.a hilar = Zaza.
  3. Horcajadura, o entrepiernas = Zegannyca, mgannyca, agan-nyca. &c.[1]

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ [Additio.]

  1. Habla, id est, locutio, non verbum, sed habitus, ut[2] . quando
    en Español decimos - quitosele el habla = Hyca. y en esta
    significacion nunca se pone ȧ solas, sino acompañado con
    otras palabras, segun las quales varia el sentido. ut. hyca
    zynga = Calla. quitoseme la habla = Zehycaʠ zemaʠ. _
    Di recio = hyc aquyneguec uzu _ hycazaʠ.[3] = calladamente.
  2. Hacerse tal cosa = Zegasqua. ha de preceder el predicado y vna que,
    al fin del predicado = muyscaque zegasqua, yo me hago hombre.
  3. Hacerseme largo. l. de tempore. l. de loco[4] = Chahac ahuensuca.
  4. Hasta_ dicitur varijs modis[5] . 1.a sa. v.g.: El agua da hta [6] la barba =
    Sie aquynguasa puẏac. l. aza. 2.a est ana. Hasta 6. tomines no
    mas = [tomines] ta ana frigol sumitur pro
    tomin
    [7] , histe, y no mas. tas uca.
  5. Hambre tener, id est, q.do no hay de q.e echar mano = Ichahas-
    ga
    nsuca
    .
  6. Hablar con tiento y con prudencia. vide pensar bien lo q.e se dice.
  7. Hablar ȧ bulto = vide ibidem[8] .
  8. Hablar superficialm.te ȧ poco mas ó menos = gynsan zona. l.
    gynsan. l. gynsan nuque. l. haque sieque. l. haque sieque Zeguquy.
  9. Hacer caso de algo. = Hos ze[p]quanza. no hago caso de ello.
  10. Hacienda tener. = . Zipqua,z,agasqua.
  11. Hablar alocadamente y sin concierto = cubun,Z,ainza zegus--qua.[9]
  12. Horcajadura, o entre piernas = Zega chichy. vmga chichy, &c.
  1. -nyca &c. está sobre la palabra agan.
  2. Traducción del latín: "Es decir, el habla, no el verbo, sino el hábito (costumbre), como".
  3. ʠ tiene un macrón.
  4. Traducción del latín: "Acerca del tiempo o del lugar".
  5. Traducción del latín: "Se dice de varias maneras".
  6. Un macrón, como signo de abreviatura, está sobre la "t".
  7. Traducción del latín: ""Frijol" se toma por "tomín".".
  8. Traducción del latín: "Ver la misma".
  9. -qua va encima de zegus.

I.


  1. Ia .= ie. l. ia.
  2. Ia[ ]ya = Hysysa.
  3. Idolo = chunso. l. chunsua.
  4. Idolatra = chunsua quysca.
  5. Ielo = haia.
  6. Ierno, respecto del suegro - chica. respecto de la suegra = guaca.
  7. Ierba q.e comen las bestias = chuhuchua.
  8. Ierba de por ay = Muyny.
  9. Imagen = oque. _ Imagen de hombre = muysque oque. l. mi imagen -
    zuque, muque, chiuque &c.
  10. Yr = ,i,nasqua.
  11. Yr delante = quyhyn inasqua ._ fue primero q.e yo = Zequyhyn ana.
  12. Yr delante de otro = aquyhi inasqua. l. Aquyhys anasqua.
    myhychachy, ve tu delante, palabra singular.
  13. Ir al encuentro = [a]obaque inasqua.
  14. Ir aprendiendo, sabiendo &c. dicen ellos, llevo aprendiendo, sa-
    biendo &c. bchichuas bxy. l. abxy, bxy. no se puede decir mas q.e
    por presente, porq.e este verbo no tiene mas q.e presente.
  15. I. conjunctio[1] = nga.
  16. Igualar = mahȧt oque bgasqua. l. At uca zebquysqua. l. At uque b--gasqua.[2]
  17. Igual cosa = mahat guè.
  18. Importunar = Aquyn zebgusqua.
  19. Ingle = Ze. mia = ga fihista. l. ,i,Zica.
  20. Irseme alguna cosa de mi poder asi q.e no la tenga en las manos =
    Zytas amaques ana.
  21. Jugar = Zepquazogosqua. l. Zepquagosqua.
  22. Jornal = Zepquaca cuca - Zequihicha cuca &c.
  23. Junco = Fihiza.
  24. Juntar una cosa con otra = At uca zebquisqua. l. yban zebquysqua.
  25. Juntar una cosa con otra, canto con canto, o cara con cara =
    vbas. l. vbys zebquysqua.
  26. Juntamente = Emzaque. Juntam.te id est, pareados = vba. v.g.
    id parejos = vbas minanga.
  27. Junto = Ybana. Junto á mi ponte = Zybana az[a]o. l. Zequyhina az[a]o,
    esto es lado. Junto alguna parte, junto á la casa = gue ybana. l. gue
    quyhysa.
  28. Y sino = vmquazacan. / Izquierdo = Zuin apquacague.
_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____
  1. Traducción del latín: "Conjunción".
  2. -gasqua está ubicado sobre encima de Atuque b-.

27.

[Additio.]

  1. Ir juntos = ytan, l. cocan, l. gacas chibique. l. chipquyʠ chi-
    nasqua. l. emzaʠ chinasqua.
  2. Ia es despues = ie ypquac aza.
  3. Indecible cosa = Hataca auzenza, es indecible.
  4. Imitar, id est, hacer como el = Zuque abquysqua. hace como yo.
  5. Imitar proprie[1] - à mi. Zipqua. à ti. mipqua a aquel - [a]epqua
    bquysqua.
  6. Imitar, id est, remedar, arrendar[2] , y decir como otro dice - Zihiʃ-
    qu[3] ipqua vzu, di como yo.
  7. Justamente, al justo quando se pesa algo = coca fista.
  8. Imaginar._ Zepuyquy,z, ys apquane. imagino en aquel, chahas
    mahas &c. apuyquy chahas apquane, aquel imagina en
    mi. l. Zepuyquy,Z, yquy amisqua.
  9. Inclinar el cuerpo, hacer reverencia. Vide bajar el cuerpo.







  1. Traducción del latín: "Propiamente".
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido arremedar.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido Zefihizqu. Aunque no es del todo claro.

L.

  1. Labio = Ybza.
  2. Labranza = ta.
  3. Labranza hacer = ta zebquysqua. l. Zetagosqua. l. Zetaîtasuca[1] . imp.o
    Ata[o]o, matauaûa.
  4. Ladino Yndio = Sueque muysca.
  5. Ladearse la carga = bhu han anysqua.
    A un lado del camino = ie cuhutena.
  6. Ladron = vbia - Lagaña = Xima _ Lagañoso = ximaquẏn.
  7. Lagrima = [a]opqua xin[2] .
  8. Lamer = Zebgamysuca.
  9. Lanza = Supqua -
  10. Lanzadora de texedor = Suquyn.
  11. Larga cosa = Agahasẏn mague. l. gahaxio. l. Asuhucague.
  12. Larga se me hace = chahac aguensuca.
  13. Latidos dar el ojo, ó el pulso, &c. Zupqua. l. pquaca,z, amisqua.
    pret.o amiquy.
  14. Labar = Zebchusqua. pret.o_ bchuquy.
  15. Leche = chue xiu.
  16. Lechuza = Ximte.
  17. Legua = chue.
  18. Lengua = Pqua.
  19. Lengua, id est, habla = cubun.
  20. Leña = Ja. / Leña hacer = Ja zebgusqua. l. Zebquysqua.
  21. Leon = Chihisaba.
  22. Levantar, id est, poner en pie = cus bzasqua. l. cus btasqua.
  23. Levantarse = cus izasqua. l. cus aquysynsuca. imp.o = aquysu.
  24. Levantado andar = cus asynsuca.
  25. Levantarse muchos = cus a[m]masqua. pret.o = a[m]maquy. imp.o
    vacu. multitud de gente.
  26. Levantado estar = cus izone. l. isicune. l. Zequansuca.
  27. Levantar del suelo = guate bquysqua.
  28. Levantar testim.o = Zemuynguagosqua. l. muynguago zegus-
    qua
    . pret.o Zeguquy.
  29. Leer = ioqueque zecubunsuca.
  30. Lexos = Jhueucá. / Lexana cosa = Jhueuque zona. l. aJhuen mague.
  31. Liberal = Ahuaguan mague.
  32. Liendre = cuiga.
  33. Ligera cosa = Asupquague. / Ligeram.te = Supquagueca.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido Itauasuca. En algún momento el amanuence interpretó la 'u' como 'ît'.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido opqua xiu.

28.
  1. Limpia cosa, idem quod[1] blanca.
  2. Limpiar = Ze[m]mahazysuca.
  3. Liviana cosa = Afizanza.
  4. Loco = mazanuca.
  5. Logro = Saque bta. l. ietago. id est, ganancia hecha yá.
  6. Logro hacer = saque btasqua. es el q.e da el logro, el q.e esta corrido,
    el q.e le recibe.
  7. Lugar = quypqua. et etiam dicitur de occasione, et commo di-
    tate, sicut hispane
    [2] .
  8. Lombriz = Sosua. l. ona.
  9. Luna = chie. Luz = chie. / La claridad de la luna = chihisagui[3] . l. chie quyn--guy.[4]
  10. Lucero = cagûi.
  11. Llaga = Iza gachâ, sarna podrida proprie.
  12. Llagado = Izaquyn, gachaquyn.
  13. Llamar, hoc est, appellare tali nomine[5] = Zebgasqua. v.g.
  14. Pedro me llamó Juan = Pedro Juanegue cha[a]bga.
  15. Lagarto = Muyhyzysô.
  16. Llamome Juan = Juanegue zehyca.
  17. Llamar nomen de novo imponendo[6] = Ahycaʠ bgasqua
  18. Llamar = Ahyca Zebzisqua.
  19. Llamar ȧ la puerta = gue quyhycas Zebgyisuca. l. gues zebgyisuca.
  20. Llama de fuego = gata bimy.
  21. Llanto = Cone.
  22. Llanten hierba = chyvbica.
  23. Llegar = Zebquasqua.
  24. Llegar á menudo = Zebquasquasuca.
  25. Llegarse junto alguna persona, ó cosa = Amuys. l. aobaque ze-
    quysqua. / Allegate á mi = Zemuys aquyu. l. Zubac aquyu.
    Item = amuys zebquasqua. Imp.o abquaò._ Llegate acá = sie[-]
    c az[a]o. _ Llegaos acà = Siec aviz[ua]._ Item llegate acà = Siec aquyu._
    Sientate junto à mi = Siec atycu.
  26. Lleno estar = Ies isucune. l. Izone. l. yetan aquyne. l. yetan asu[-]
    cune
    . l. azone. l. iy aquyne.
  27. Llena cosa fuera de lo q.e es vaso = fuyza. v.g. tutuaba fuyza = lleno
    de flores._ tutuaba fuyzygue = lleno está de flores. Significa
    tambien totus a, vm[7] . v.g. todo es de oro = Nyia fuyzygue.
    significa tambien æque, adæquate[8] , igualem.te son buenas. cho-
    fuyzygue.
  28. Llevar = Zemnysqua. Item bxy de presente tantum[9] .
  29. Llorar = Zeconsuca. imp.o 2.o macosa. Llorador = Aco[n]n mague. l.
    Acosyn mague.
  1. Traducción del latín: "Lo mismo que".
  2. Traducción del latín: "Y también se dice apropósito de la ocasión y la comodidad, como en español".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido chihizaguy.
  4. -guy está escrito encima de chiequyn-.
  5. Traducción del latín: "Es decir, llamarse con tal nombre".
  6. Traducción del latín: "'Un nombre nuevamente impuesto', es decir cuando se vuelve a nombrar algo.".
  7. Traducción del latín: "Todo, toda, todo (neutro)".
  8. Traducción del latín: "igualmente, de manera adecuada".
  9. Traducción del latín: "Solamente".

# Llover = Atansuca. / Lloviznar = Afuniensuca.
  1. Lloverse la casa = Achicha ahusqua.

_____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____ [Additio.]

  1. Llegate alla = ingue aac az[a]o. / Llegaos alla = Ai suhucu.
  2. Llegalo aca = Siec quycu. bquisqua. tamb.n hace cu el pret.o bquy.
  3. Luego = fa spquina. l. fa hysy. aora aora.
  4. Linde de tierra = [a]eca. l. ica.
  5. Libro, ó papel, ó cuero = Zohoque, Zequanne, vmioque, vm[-]
    quanne, aioque, a,quanne.
  6. Legaña = xima. l. Ximza. / Legañoso hacerse = iximansuca.










29.

M.

  1. Macho = cha.
  2. Machucar = Ze[p]pinzysuca. l. Ze[p]pasasuca[1] .
  3. Machucarse = apynsynsuca[2] .
  4. Madrastra = Zequihiquy pquaia Zuaia.
  5. Madre = guaia.
  6. Madurar = aiensuca. es el proprio. Aonansuca. este es pasar de maduro.
  7. Magullar = Zepamzasuca. l. Zepinzesuca.
  8. Mayordomo = quymy. Mayordomear = Zequymygosqua.
  9. Maiz = Aba. Maiz desgranado = Aguâ. vide infra[3] .
  10. Mala cosa = Achuenza.
  11. Mal hacer à alguno = Achuenza. l. guahaica ys bquysqua.
  12. Maldecir = Achuta maba bzasqua, yo le maldigo. vmchuta ma-
    ba
    bzasque[4]
    , yo te maldigo. &c. y en lugar de maba se puede de-
    cir, sue. Achuta sue bzasqua.
  13. Mamar = chue zebiohotysuca.
  14. Manchar = Ze[m]muyhyzysuca. l. yquy[,] chahac, mahac &c. Zemoho-
    sy
    suca
    . l. btymysuca.
  15. Mancharse = Amuyhyzynsuca. l. atymynsuca. l. yquy ahosynsuca.
  16. Mandar = Zebtynsuca[5] . / Mandon = Abtytuan mague.
  17. Mañana = Aica. mañana en la noche = ma zinaca.
  18. Mano = yta._ Manta = Boi. Manta trahida vieja = gimpqua.
  19. Marchitarse = Aquyntansuca. l. Aquybansuca.
  20. Marido = Sahaoa. / marido y muger = sahaoas guîsa.
  21. Mascar = Zebgyiasuca.
  22. Mascar haio = fuhuza zebchusqua. pret.o bchu.
  23. Matalotage = inu bgu. l. inu, zinu, minu, a,inu. mio, tuio, illius[6] .
  24. Matar = Zebgusqua. pret.o bgu.
  25. Materia[,] postema = yba chuquy. / Materia hacerse = yquy ao[-]
    na
    nsuca
    . l. yquy amuysqua. pret.o amuy.
  26. Media noche = Za pquana. l. Za chinna.
  27. Mediano = Anupqua.
  28. Medicina = Hizca toba.
  29. Medir = Zeguaosuca. l. Zeguquysuca. pret.o Zeguquy.
  30. Memoria q.e hay de alguno = Zubasucac aguene, hay memoria
    de mi, mubasucac aguene, hay memoria de ti &c.
  31. Mendrugo = cahachyn.
  32. Menear, id est, revolver algo = yn zemasqua. pret.o = yn zemaquy.
    imp.o = yn amazo. part. = yn mamaza.
  33. Menear = yquy ze[m]muyhuasuca[7] . imp.o = yquy muyh[ua]u. El neutro =
    yquy amuyhuansuca. l. abinsuca[8] .
  34. Menos preciar, no hacer caso = Zebchaosuca tener en poco. Item
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido posesuca.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido apinzynsuca.
  3. Traducción del latín: "Ver más abajo".
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido bzasqua.
  5. Creemos que lo correcto debió haber sido Zebtyusuca.
  6. Traducción del latín: "De aquel".
  7. La h está añadida en la parte superior.
  8. Creemos que lo correcto debió ser "abiusuca" en lugar de "abinsuca".


Zupquan amisquaza. l. Zupquan achansuca.
  1. Mensagero = tyu quyny.
  2. Mentir = ichichcagosqua. l. Zequyhyzagosqua. l. yenza zegusqua,
    chahac achichcago. mintiome.
  3. Mentiroso = Achichcan mague. l. Aquyhyzan mague.
  4. Mentira = yenza. l. chichca. l. chichcan. l. quyhyza.
  5. Meollo = cuhuspqua.
  6. Mercado = iepta
  7. Mermar = ys amasqua. pret.o ys amaquy.
  8. Mes = chie.
  9. Mesmo = chanyca. l. fihiza. Este significa pertenecerle, ut[1] ,achu-
    ta
    fihiza
    . l. Zytas[,] mytas. &c. Item hæc particula Nuca addita
    verbis, ut
    [2] , Zeguque nûca, lo mismo, o lo proprio q.e yo he dicho.
    item addita nominibus, ut[3] , Zupqua nuca.
  10. Meter = hui Zebtasqua[4] .
Addit[tio.][5]
  1. Morir de subimiento de sangre ahogado = Ie,s, gua,s, a,quy-
    hyza
    ,z, a,pquaque amaquy
    . murio ahogado por el camino.
  2. Muchacho q.e tiene uso de razon = guasgua apuyquy huca
    c aguecua.
  3. Maiz amarillo = Ab tyba.
  4. Maiz q.e aun no está granado = Abquy. l. hachuá.
  5. Mas allá = vide adelante.
    ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______
  6. Mas ay = ysc unza. No hay mas = ysc uguy.
  7. Mas avra = ysc unzynga cha. No havra mas = ysc unga cha. de
    suerte que el afirmativo en la Lengua mosca es negativo
    en la Española, et econtra[6] .
  8. Morder, dando bocados, tomando una cosa, y dejando otra = Ze[m]mon--suca.[7] .
  9. Maña. = Hycha zepuyquy yn suzaguy, es mi maña. l. hysy Zepuy
    quy
    c aga
    .
  10. Manzebo hacerse. = Zeguêzansuca. / Mancebo a quien ora-
    daban las orejas los antiguos dedicandolo al Demonio =
    Gueza quyhyca.
  11. Mucora grànde = Zie. / Mucora pequeña = quihychua. l. Ziê chuta.
  12. Mezcla el agua con el vino = Sie vino boze sahacho. &c. el ultimo
    se dice = sie vino chichy to.[8]
  13. Mezclar = Zebsahachysuca. l. zebsahaquysuca. l. gahans. l. ins-
    gahans bquysqua. l. achichy btasqua.
  14. Mezquinar = Zebtabasuca. l. Zetabagosqua.
  15. Mezquino = Ataban mague.
  1. Traducción del latín: "Como".
  2. Traducción del latín: "También esta partícula Nuca agregada a los verbos, como".
  3. Traducción del latín: "Igualmente añadida a los nombres, como".
  4. La Z aparece reteñida.
  5. No se observan los últimos caracteres en el facsímil, pero se han transcrito desde el original.
  6. Traducción del latín: "Y al contrario".
  7. -suca está escrito en la parte de encima de Zemon-.
  8. Esta entrada parece estar invertida con la siguietne.

30.
  1. Mico = miçeguî[1] .
  2. Migaja = miun.
  3. Mirar = Zebchibisuca. imp.o chibu, machiba.
  4. Mirar por alguna cosa = ipquabie zebchibísuca.
  5. Mirarse unos á otros = Han vbin achibigosqua.
  6. Mitad = chinna.
  7. Mi - id est, meus, a, vm[2] . = Ze. y quando se sigue vocal, se pierde
    la ,e, como Zinsuca[3] . yo estoi enfermo. Zie. mi comida: en
    este ultimo algunas veces se comen tambien la .i. y dicen
    Z[i]e _ mi comida. Y quando despues de la ,i, se sigue ,o, se pier-
    de tambien la ,i, como Z[i]oque, mi papel; Zosqua yo me
    baño. Item quando despues de la .i. se sigue ,a, se pierde tam-
    bien la ,i, como, Zansuca, yo me huẏgo.
  8. Moza _ moza grande hta.[4] q.e para[5] = chuhuza guacha. l. chuhuza guas-
    gua
    . l. ipquaquy. l. quynta.
  9. Moza, o manceba de Cacique = tygui.
  10. Mozo, id est, mancebo = guacha guasgua. l. gûeza. vide in addi-
    tione
    [6] , aunq.e nombre comienza mas temprano, q.e guacha guas-gua.[7]
  11. Mozo de servicio = Zubata, mubata &c. mi mozo, tu mozo &c. l. vbata,
    queheta, Zubata, Zequeta: mubata mqueta. l. Zefucha, i,cha, femina[,] vir[8] q.e sirve.[9] .
  12. Mocos = Hota. / Mocoso = Hotaquyn. / Mocos claros = Sahaza.
  13. Mochila = chisua. / Mochila pequeña = cona.
  14. Moho = chigua, l. gahacha.
  15. Mohoso hacerse = Achiguansuca. l. agachansuca.
  16. Mojar à otro = iotuque bgasqua. / Mojarse = iotuque zegasqua.
    l. z[i]otansuca. miotansuca, aiotansuca. l. zeguigunsuca. l.
    ichobtansuca. l. achitansuca. / Mojado estar = iotuque zeguene.
  17. Mojarse con lluvia = Zechyhytansuca. l. Zeguigunsuca.
  18. Moler = Zebzohosuca, imp.o = azohoû.
  19. Mollera de la cabeza = mue
  20. Mona = muysco.
  21. Mondar = Zebchusqua.
  22. Mondar habas, y otras cosas semejantes, item quebrar guebos,
    rebentar una cosa p.a sacarle el meollo. btohotysuca.
    neutro correlativo de este = Atohotynsuca.
  23. Morar = Zebquypquagosqua. l. isucunsuca. l. izonsuca.
  24. Morder = Zebcasqua.
  25. Morir = ys bcasqua. l. Zebhysqua.
    [Vid]e in addit.[10]
  26. Morir de parto, nacida la criatura = muyscaʠ bgysqua.
  27. Mosca = ybsa. / Mosquito = ibsa. / mosquito zancudo = chue.
  28. Mojicones dar = ,a,chuas bgyisuca. l. a,chua ys bgyisuca. Zi, muy-
    chuas. á mi, a ti, &c.
  1. La e aparece con mayúscula.
  2. Traducción del latín: "Es decir, mío, mía, mío (neutro)".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido ziusuca.
  4. Abreviatura de "hasta". El signo de abreviatura está sobre la "t"
  5. Lo entendemos como: "hasta que tenga su primer hijo".
  6. Traducción del latín: "Véase en la adición".
  7. -gua está escrito encima de guachaguas-.
  8. Traducción del latín: "Una mujer, un hombre".
  9. "q.e sirve" está escrito en la parte de abajo de la línea
  10. Traducción del latín: "Véase en la adición.".

# Muchas veces = fie. l. yn apuyquyne.
  1. Mucho = fie. l. yny apuyquyne. / Era mucho ó poco? fiquenzaoa?
    fieoa?/ Muchos = fie. l. yny apuyquyne.
  2. Muchacho = muysca cha, l. guasga cha.
  3. Muchacha = muysca fucha. l. guasga fucha.
  4. Mudar, ó trastocar = Zemimysuca.
  5. Muela de la boca = hyco.
  6. Muger = muysca fucha.
  7. Muger = id est, vxor[1] = gui. l. gui guaia. l. chuhuza guasga. l. Ze-
    gui. i.suquynê, es mi muger.
  8. Muger moza antes q.e haya parido = ipquaquy. / Muger
    q.e ha parido = tone. / Muger primera = gui chyty.
  9. Mugre = tymy.
  10. Mundo = quycagua azon uca.
  11. Murmurar, vide decir mal.
  12. Muslo = quihiquy.
  13. Muñeca del brazo = yspqua.
  14. Murcielago = Supquaquyn.

N.


  1. Nacer el ánimal = faque izasqua.
  2. Nacer lo sembrado = vac anysqua.
  3. Nacer hierbas = vaque anysqua.
  4. Nacer pelos = fac anysqua.
  5. Nacer el sol = Suaz guan amisqua.
  6. Nadar = Inihyzagosqua.
  7. Nalgas = Iohoza.
  8. Nariz = saca.
  9. Natural de algun pueblo = hischy mymyquy Zeguene. l. hischan
    chamuysca, aunq.e sea muger[2] .
  10. Negra cosa = Muyhyxio. l. Amuyhyzyn mague.
  11. Nervio = chihiza.
  12. Nido = vze.
  13. Nieto, o Nieta = chune.
  14. Nieve = ichu.
  15. Nigua = Sote. l. Sohoza, y q.do es grande = Muyhyza.
  16. Ninguno = Atebe magueza. l. etaquyn magueza[,] Ipquabie asuca
    agueza id est, nihil[3] .
[4]
  1. Traducción del latín: "Es decir, la esposa".
  2. Parece que el autor (o un copista que conocía la lengua) entendió cha como la palabra 'varón' y no como el prefijo cha- '1.ra Persona Singular'. Por eso aclara que se usa 'cha' en esta expresión "aunque sea mujer".
  3. Traducción del latín: "Es decir, nada".
  4. Sello de la Real Biblioteca [RB] en la parte inferior derecha.

31.
  1. Niño, ó Niña = guasgua. / Niño recien nacido = hizyca. l. hizyfiza.
  2. Niño varon = tecua. l. pinze.
  3. Niña hta los 10 años = Pinze. l. hycagui.
  4. No mucho = fiquenza. l. Aiquienza. l. vnquienza.
  5. No se mucho = Aiquie zemucanza. l. vnquie zemucanza.
  6. No tanto = hysquyquienza.
  7. No se tanto comparative[1] respecto de otro = Hysquyquie Zemu--canza.[2]
  8. No importa = puyna. l. puynasa.
  9. Noche = Za.
  10. Nombrar = hycan Ze[m]masqua. pret.o Ze[m]maquy. l. Ahyca Ze-
    gusquagua.
  11. Nombre = hyca. / Nosotros = chie.
  12. Nube = Bahaoa.
  13. Ñudo = yny bgu. l. yn agu˰squa. vide in additione[3] .
  14. Nuera respecto del suegro = gyi.
  15. Nuera respecto de la suegra = gyca. l. chas guaia.
  16. Nueva cosa = fihiza.
  17. Nueve = Aca.
  18. Nubada de pajaros = isuâ.
  19. Nunca, o ninguna vez = Hataca, vbuca, yc at ybuca, ysc uque.
    todos con adverbos[4] negativos.

[Additio.]

  1. Nacido = Amsa.
  2. Nacido encordio = Chuhuza.
  3. Nacido salir = Amsa. l. chuhuza chahas asyquy, i[5] chahas absoquy.
    l. Chaas aza[6] , saliome, ćhaan anyquy, saliome. l. chaan asu-
    cune
    . / tengole en la ingle = izicas azone.
  4. No hay mas = Ysc uguê _ Hay mas? = Ysc [u]ua? interrogatio[7] . En este
    no mas suele estar ʃisc ug[8] azonsuca.
  5. No haya #[9] Mas, basta. = Ysc unga.
  6. Bastará? = Ysc unua? Bastará = Ysc unga. / No bastará = ysc un-
    Zinga.
  7. Ñudo de arbol, ó planta, ó de brazos, o piernas = chuba.
  1. Traducción del latín: "Comparativamente".
  2. -canza está ubicado encima de Zemu-.
  3. Traducción del latín: "Véase en la adición".
  4. Parece ser que el amanuense escribió en un principio "adverbios" pues aparece tachada "ad" y en "verbos" la "o" aparece sobrepuesta a una "i".
  5. Creemos que lo correcto debió haber sido l..
  6. La segunda a aparece reteñida.
  7. Traducción del latín: "Interrogando".
  8. Creemos que lo correcto debió haber sido ʃiscuʠ. Aunque también podría ser ʃiscugue.
  9. Texto tachado e ilegible.

O.

  1. Ocho = fuhuza[1]
  2. Ochenta = guemuyhyca.
  3. Ogaño = fa sys zocamata.
  4. Oy - fa.
  5. Oydo = cuhucachie.
  6. Oir = Zemnypquasuca. imp.o = nypqu[a]o. manipquoa.
  7. Ojos = vbqua =
  8. Oler = Zemuysquysuca.
  9. Oler bien = Aague. l Aachogue. l. Hazyn mague.
  10. Oler mal = Afupquan mague. Afupquansuca.
  11. Olor bueno = Aacho. / olor malo = Aa machuenza.
  12. Olla = Zoia.
  13. Olvidarse = chahac abahaquynsuca. tambien dicen = abaha-
    que
    ns inyquy
    .
  14. Ombligo = tomsa. l. mue.
  15. Ombro = pquaqueba.
  16. Onze = quihicha ata.
  17. Ordenar = chue zebiosqua.
  18. Oreja = cuhuca.
  19. Orilla de la Ropa = oba.
  20. Orina = Zihisue, mihisue, ch[i]isue, mia, tuia, illius[2] . l. Zihizego,
    mihizego, [a]ezihego[3] .
  21. Orinar = Zehizegosqua = imp.o Ahizego. part. Hize gaia.
  22. Oro = Nyia.
  23. Oso = guia.
  24. Ola de agua = Simpqui.
  25. Ofrecer = itamsagosqua.
  26. Ocioso estar = fuchuago,z,bquysqua.
  27. Olla pequeña de Yndios = maita.
  28. Otra cosa. i.[4] alter, a, vm[5] , Amuyia.
  29. Otra cosa, id est, aluis, a, ud[6] , vchasa. l. guychque. l. ata. l. mica.
  30. Otra cosa = ipquabie vchas. l. ipquabie guychque. l. ipqua ata.
    l. ipquabie mica.
  31. Otra vez = Amuyi aca. l. ipqu aca.
  32. Otro tanto = Zubichasa, mubichasa, [a]obichasa, chiubichasa. id est,
    otros tantos, como somos nosotros, vosotros, &c.
  33. O. v. grat. Vn hombre[,] hora sea Español, hora Yndio = muysca
    suebi, muyscabi, l. muysca ata suec aguenna muyscac ague[n]-
    na
    . l. muysca ata suebi muyscabixin.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido ʃuhuza. En alguna copia, la primera consonante 'ʃ', se habría interpretado y copiado como f.
  2. Traducción del latín: "De aquel".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido ehizego. En algún momento de la copia se intercambiaron la posiciones de 'z' y 'h'.
  4. Traducción del latín: "Probable abreviatura de 'id est', en español, 'es decir'".
  5. Traducción del latín: "El otro, la otra, el otro (neutro). Se usa cuando se habla de dos.".
  6. Traducción del latín: "'es decir, otro, otra, otro (neutro)' o 'es decir, distinto, diferente'".

32.

P.

  1. Padre = Paba._ Padre llamando con respeto = PabiDnē[1] .
  2. Padrastro = Zequihiquy pquaia zepaba.
  3. Pagar lo q.e se ha comprado = Zebcusqua.
    ˰[Chubia] Ze-[b][cusqua] = Pa[g][ar de]udas.[2]
  4. Pagar lo q.e se debe por otra obligacion = Ay zemnisqua.
  5. Pagar el pasaje de la balsa = Zin zebquichpquasuca.
  6. Palabra = cubun. l. in, zin, min, mia, tuya _ Hẏca significa
    tambien palabra, o voz, no á solas, sino acompañada de
    otras palabras. v.g. xcazinga = callad._ xcazaque - Callada-
    mente. vide in additione[3] .
  7. Paladar = quyhycata.
  8. Palma de la mano = yta fihista.
  9. Palo = quye. l. quye chune. l. quye muyne.
  10. Pan = un. l. fun.
  11. Pantano = Suamne.
  12. Papagayo, periquito = Pquista.
  13. Papirote = pihichigo._ Papirotes dar = Zepihichigosqua.
  14. Par = tam[a] ata._ tama boza = dos pares &c.
  15. Paramo = Zoque_ Para _ guaca.
  16. Parar = quypquas. pret.o= quy[4] . itysqua. l. quypquas Zequynsuca.
    l. quypquas Zequysqua. l. quypquas izasqua.
    ˰[E][star] parado. [q][uipq]uas Zep-[q][ua]nsuca.[5]
  17. Parda cosa = Atyban mague. l. tybco. l. busun mague.
  18. Para siempre = Hataca vbuca.
  19. Parida = isquyn.
  20. Parecer, id est, apparere[6] = Cha[a]nhistysuca, ma[a]nhistysuca, an-
    histysuca &c. et cum negatione infine[7] , significa, no parecer.
  21. Parece bien = yquy azyquy._ No parece bien = yquy azyza. l. yquy
    azy cuque aza[8] . _ Yquy azynga: bien parecera &c.
  22. Parir = Zebxisqua. activo. Item ixisqua neutro. Item. faque-
    bgasqua activo.
  23. Partear = Ie zebiasqua.
  24. Partera = ie iasca. l. muysca iasca.
  25. Parpado del ojo = vpqua boi.
  26. Partir = Sacan btasqua._ Partirse = sacan amasqua. l. ahychan--suca.[9]
  27. Partirse, id est, proficisci[10] = inasqua. Partiose de mi = Zuhuin ana.
  28. Pasar = Ai zemisqua. pret.o Zemi.
  29. Pasarse de un cabo, à otro = ipquabie vbin ai btasqua.
  30. Pasar el Rio, id est, vadearlo, andar por él = xie zebxysqua. pret.o

  1. Traducción del latín: "Probable abreviatura de Domine, en español, 'Señor'".
  2. Este inserto está ubicado al margen izquierdo repartido en tres líneas y unido con una llave. Se ha consultado el original y aún así no se alcanza a observar el primer caracter de los dos renglones. Lo demás se añade según el original.
  3. Traducción del latín: "Véase en la adición".
  4. Esta mención del pretérito parece hacer referencia al verbo zebquysqua, escrito un poco más adelante. Es posible que el copista haya cambiado el renglón de esta referencia.
  5. Este inserto está ubicado al margen izquierdo repartido en tres líneas. Se ha consultado el original y no se alcanzan a ver el primer caracter de cada renglón que se ha reconstruído según el contexto. Todo lo demás se transcribe según el original.
  6. Traducción del latín: "'Es decir, que aparezca'".
  7. Traducción del latín: "Y con negación al final".
  8. Parece estar presente el morfema uque "señal", pero esta frase debería ser negativa.
  9. -suca está escrito encima de ahychan-.
  10. Traducción del latín: "Es decir, marchar. Entiéndase partir de algún lugar".

# Pasar el Rio desta parte á la otra parte = xie vn Z[i]ansuca, porq.
xie sin z[i]ansuca est vice versa[1] .
  1. Pasar el Rio de parte á parte encima de la balza. = Zyne gyʠ
    xie vn Z[i]ansuca.
  2. Pasar á uno de parte a parte = achicha ai btasqua.
  3. Pasarle el instrumento, ó la cosa de parte à parte = achicha ai
    amisqua.
  4. Pasar de otra cosa = Zeges amisqua. l. Zeges abcasqua.
  5. Pasarse el dia, ó tpo[2] &c. Suaz ai amisqua. l. chiges amisqua. pa-
    sase nos_
  6. Pasar entre renglones = gannyquy btasqua. vide in additione.
  7. Pasarse entre renglones = gannyquy Zemasqua.
  8. Pasearse de aqui por alli = Asy sysy Zepquasqua.
  9. Pasito = hischaha[3] ana. l. chahuâna[4] .
  10. Pasado mañana = moza.
  11. Pato = Suumne.
  12. Pajaro = Sueguanna. l. sue.
  13. Peze = gua. Pescadillo pequeño = gua pquyhyza.
  14. Pece capitan = gua muyhyca.
  15. Pedaço = Sacan. l. moque. este es sobra, id est, [a]eta.
  16. Pedir = Zebzisqua, o preguntar. imp.o Ziu.
  17. Pegar una cosa á otra = ys zemihibysuca; chaas amihibysuca.
    me la pega a mi. l. chahas abquihistasuca. han abzasqua. l. cha[5] .
  18. ˰Chahac[6] agymne mague = cosa pegajosa.[7]
  19. Pegarseme = chaas avihibynsuca, neutro correlativo deste_ item
    chahas abquihistansuca. l. chahan azasqua. l. chahan anysqua.
  20. Pegalle la enfermedad = iu yquy btasqua.
  21. Pegar fuego á otra cosa = gata yquy btasqua.
  22. Pegarse muchos animales grandes, o pequeños = chahas abusqua.
    pret.o abuquy. l. chahas a[m]masqua. pret.o a[m]maquy.
  23. Peine = cuhuza.
  24. Peinar = cuhuza bohoza Zye guas btasqua.
  25. Pelar = Zeguahachysuca.
  26. Pelear = Zecasqua. l. caque zebquysqua_ xie bohoza zecan
    ga
    be
    ? con quien tengo de pelear. l. ichihizagosqua.
  27. Pelear en la guerra = Zesabagosqua.
  28. Pelea = caque. l. chijzago, pelea de manos.
  29. Pellejo = Hoca.
  30. Pellizcar = Zebsohozasuca. l. Ze[m]mabahanuhansuca[8] . imp.o ba[s]nu.
  1. Traducción del latín: "Es lo contrario".
  2. El macrón, como signo de abreviatura, está sobre la "p".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido hischana.
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido chahuãna.
  5. Parece que esta última parte "l. cha", iba al principio de han abzasqua.
  6. Ibídem.
  7. Esta adición está ubicada al margen izquierdo repartida en cuatro líneas.
  8. Creemos que lo correcto debió haber sido zemahansuca / bahanu. Tal parece que bahanu se insertó en la mitad de la palabra.

33.
  1. Pelo = Absa.
  2. Peloso = absaquyn. l. ybsaquyn.
  3. Penetrar el licor, id est, calar = achicha bgijsuca[1] .
  4. Penetrar = etaquia yquy Zemisqua.
  5. Petaquilla = Hisza.
  6. Pensar = Zepquyquy yquy btasqua. l. Zebsunsuca. l. yquy zebsunsucu[2] .
  7. Pensativo y triste andar = Zepquyquy,Z, atequynsuca. l. Zepu[y]quy,Z,
    asucansuca. l. ipquabie zepuynagosqua. l. Zepuyquysuca.
  8. Pepita = pqua.
  9. Pequeña cosa = ingue zunga. l. ingue zinga. l. ingue zyhynynga.
  10. Perder = Ai btasqua. l. ai bgyisuca. l. Aguezaque bgasqua.
  11. Perderse = Azasensuca. l. aguezac agasqua. l. ipquabie,z,amisqua.
    pret.o ami.
  12. Perdonar = Aapqua zegusquaza, muy husa, apquaz zeguza, te
    perdono.
  13. Perezoso = Acain mague _ Aiozan nuca. l. aiozan mague cuhuʠ zeguene.
    l. ionquyn. l. iontaquyn.
  14. Emperezar = Z[i]ohozansuca. l. Zecainsuca.
  15. Pesar = Zeguaosuca. al justo = coca fista.
  16. Pesarme = chahac atyzynsuca.
  17. Pesar la carga = Afihizansuca. Pesame = chahas afihizansuca.
  18. Pesada cosa = Afihizan mague.
  19. Pescar = gua zebgusqua.
  20. Pesquezo = gye.
  21. Pestañas = vpquaga.
  22. Pestilencia = quyca.
  23. Pestilencia venir = quycaz absosque. l. quycaZ a[m]maque.
  24. Pestilencia dar sobre ellos = quyca chahas amuysqua.
  25. Pie = quihicha.
  26. Piedra = hyca.
  27. Pierna = goca.
  28. Pimpollo de arbol = quye one. l. acuspqua one.
  29. Pintar = Zebchihisqua. pret.o = bchihiquy.
  30. Pisada = quihicha oque.
  31. Piojo de la cabeza = cue. Piojo del cuerpo = cumne.
  32. Piojoso = cumnequyn; cuequyn.
  33. Pisar = Zebzahanasuca.
  34. Planta del pie = quihicha fihista.
  35. Plazo = quimy._ Plaza = vta.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido bgÿsuca.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido zebsunsuca.

# Poco a poco = Hischan puyca. l. hischana.
  1. Poco = ingue. l. ingue puy[n]nga. l. puyngue. l. [fi]quynza, no mucho.
  2. Poco despues = Puyngue aaquana.
  3. Poder. Juntanse con verbos de preterito estas palabras, chonua,
    chonga. como podrás hacer? vm[m]quy chonua? Responde: chonga, si
    podré, ó al trocado maquynga cho[o]a? Resp. chogue.
    ˰Ayer pude = muyhyca suasa chogue xina. l. choxina.[1]
  4. Poner. Zebzasqua es verbo para poner una cosa no mas, et nota[2] q.e los
    verbos de poner, no se dicen á solas, sino que han de estar acom-
    pañados con alguna palabra especialm.te el imperativo q.e nunca
    dicen _Zo_ pon, sino. yna zo, mesa zo &c.
    Ytem. poner = Zemnysqua. Pret.o mnyquy.
  5. Ponerse, neutro correlativo deste = izasqua. l. Itysqua, pret.o= ityquy.
    esto es de una cosa, pero de muchas = chibisqua. imp.o abizu.
    pret.o chibique. l. Ze[m]misqua. pret.o Ze[m]miquy.
  6. Poner multitud de cosas, o poner agua, paja, &c. quæ sunt vnum
    multiplex
    [3] = Zebquysqua. pret.o bquy. l. Zemnysqua. pret.o [m][ny]quy.
  7. Poner cosas q.e se doblan, y desdoblan, como mantas, papeles, &c.
    Ze[m]muysqua.
  8. Poner muchas cosas en numero limitado = Ze[p]pquysqua. pret.o
    Ze[p]puyquy.
  9. Ponerse, ó subir encima de otra cosa = Agyquy Zemisqua. l.
    izasqua.
Addit[io][4]
  1. Ponerse de por medio, para deshacer alguna pendencia = aganna
    bziquy.
  2. Perderse por algun camino, ó por alguna otra parte = Zequi
    hyca
    s maquyne
    . l. Zequihycas aquyne. l. Zin, min, a,in quyne =
    yo, tu, aquel &c. nos perdimos.
  3. Pensar bien lo q.e se dice, o habla, hablar con tiento, reparar
    en lo q.e se dice = yquy muys bsuns zecubunsuca. l. Zepuyquy Zup-
    qua
    hischan mnyquy Zecubunsuca
    .
  4. Prudente persona = ,a,puyquy, a,opqua hischan asucune.
  5. Perder el tiempo = hacazaque sua gannyque btasqua.
  6. Por, id est, per.[5] = Sa, ut plazas ana, fue por la plaza. quye Ze-
    gocas ami. entro el palo por mi pierna. Item esta parti-
    cula histes, ut Zecuhuque histes ami, entro por mi oido,
    Zupqu histes, por mis ojos, isaque histes, por mis narices, pero
    no se dice, ni acomoda esto ȧ la boca, ó ȧ la Ventana, ó puerta &c.
  1. Esta adición está ubicada al margen izquierdo repartida en cinco líneas y unidas con un corchete.
  2. Traducción del latín: "Y tenga en cuenta".
  3. Traducción del latín: "Que son múltiples".
  4. Los últimos caracteres no observan en el facsímil. Se ha consultado el original y se transcriben según aparece allí.
  5. Traducción del latín: "Es decir, 'por'".

34.
sino à cosa de nrās[1] personas q.e teniendo algun agujero pe-
queño, se coló por alli. &c.
  1. Por no. Este modo se dice con preterito afirmativo, y al fin esta
    particula quihichaque, y no se puede poner otra particula. V.g.
  2. Por no ir al infierno, no hago cosas malas = infiernoque in[-]
    a
    quichaque guahaica bquysqua za
    &c.
  3. Poner muchas cosas una encima de otra = gyquy gyquy bsoasqua. pret.o-
    bsoá. imp.o so, masoaia.
  4. Poner al fuego la olla, y otras cosas = yn bzasqua.
  5. Ponerse el sol = Suaz ai aquynsuca. l. ai amisqua. pret.o ami. l. sua
    chicas aquynsuca.
  6. Podrirse = Afutynsuca. l. agahachansuca. l. Apantynsuca. l. aonan-suca.[2]
  7. Polvo = fusque.
  8. Polvorear = fusque ys zebiasqua.
  9. Por, id est, preposicion de lugar = Sa. como plazasa. por la plaza-
    fis[3] izesa
    , por esta calle _ fis[4] izes inanga, por esta calle iré._ Ie-
    chosa. por buen camino. chuenza sa, por mal camino.
  10. Por aqui = sisysa. l. sihica._ Por ay = ysca. l. ysisa.
  11. Por ay, no señalando donde = asy sie.
  12. Por ay. id est, no sé por donde = epquana guynea.
  13. Por acullá = Asca. l. Asysa.
  14. Por donde? iahacoa. l. fesysua?
  15. Poco falta = Apuyngue vasgue. l. azungue vasgue.
  16. Poco falta, para llegar = Apuyngue vasgue ynaque chipquanga. sic
    dicit. hic modus
    [5] .
  17. Por, id est, propter = npquaca. cucana. l. nzona. y ponense con nom-
    bres, y con verbos. Item = quihichan. l. san, y ponense solam.te con
    nombres. tambien esta palabra _ fihiste hacaca jurar m[m]quy
    zinga. no jures por Dios en vano. mfihiste, m[m]chibynynga. mirad
    por vos. isan ai nyu. pagad por mi. chaas iohotu, bebed tabaco por mi.
    Ybas significa por, quando se va, ó viene por alguna cosa, como =
    xie ybas ana, fue por agua; Zybas por mi, mybas por ti, a[y]bas, p.r el &c.
    l. zequihycas ugue, vmquihycas ugue &c. chicaca. l. chicana. tambien
    significa propter, id est[6] , por ocasion, como, vmchicaque chunguy-
    ty
    [7]
    , por amor de ti me azotaron._ Item. ytaca, v.g. por mi,
    Zytaca, por ti, mytaca &c. pero esta particula no significa oca-
    sion, sino causa inmediata q.e causó el mal, q.e es lo que en Espa-
    ñol decimos; desto estoy malo, id est, me causó el mal. como
    nyn ytaque zuisuca[8] , de caminar estoy malo, nyn ytaca del ca-
    mino, o de caminar.
  1. Abreviatura de "nuestras".
  2. suca está escrito encima de aonan-.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido ʃis.
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido ʃis.
  5. Traducción del latín: "Así se dice. De este modo".
  6. Traducción del latín: "Por causa de, es decir".
  7. Creemos que lo correcto debió haber sido changuyty.
  8. Creemos que lo correcto debió haber sido ziusuca.

# Porque? = ipqua npquauca. l. ipqua quihichan. l. ipqua nzona_ item
iahacoa, ut[1] , iahacos mnazane? porq.e no fuiste? Item. ipquaua.
ut[2] , ipquos cha vm[m]chibysuca? porq.e me miras? ipquos mnazane?
porq.e no fuiste?
  1. Precio = cuca.
  2. Preguntar és lo mismo q.e pedir.
  3. Prenda = chubzo.
  4. Prender la planta_ ys. l. yn achuhuzansuca.
  5. Preñada = guasquyn. l. muysca aieque suza.
  6. Preñada hacerse = muysca Ziec aZasqua.
  7. Preñada estar = muysca ziec azone.
  8. Prestar, no lo hay, sino prestado tomar = Zebtyusuca. mboi zeb-
    tyusuca, tomo prestada tu manta, o tu, me prestas tu man-
    ta. Puedese decir. mahaque btiusuca[3] . tomo prestado de ti,
    chaaque, mihaque &c.
  9. Prestada cosa, id est, lo q.e me prestan = ityugo. l. ityu, lo q.e te
    prestan mtyugo &c.
  10. Presto = Spquina._ item toca cum verbis negativis[4] . Item = yecua.
    como, Yecu zehunga, presto vendré. Item. cua añadido al imp.o
    1.o y ȧ la 1.a persona del 2.o
  11. Primero, ó primeram.te ó de primero, ó la primera vez = sasa.
    l. quyhyna. l. sas uca. l. Sas quyhyna.
  12. Primera cosa = sas zona. l. quyhyn zona.
  13. Primos hermanos_ hijos de dos hermanos, ó de dos hermanas, se
    llaman ni mas, ni menos q.e si fueran hermanos. ʃ. guia, y cu[-]
    huba
    . Nyquy
    y guahaza.
  14. Primos hermanos, el uno hijo de hermano, y el otro hijo de her-
    mana, siendo ambos varones, se llama respecto del otro =
    vbso. Y si ambas son hembras, se llaman la una ȧ la otra
    pabcha. y si el uno es varon, y el otro hembra, el varon
    respecto de la hembra se llama sahaoa. y la hembra resp.to
    del varon pabcha.
  15. Prodigo = [5]
  16. Prohibir = Zebcumusuca.
  17. Probar á hacer algo = bquys bchibysuca.
  18. Publicar alguna cosa = Zebtyesuca.
  1. Traducción del latín: "Como".
  2. Traducción del latín: "Como".
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido btyusuca.
  4. Traducción del latín: "Con verbos negativos".
  5. Aparece sin equivalencia en muysca.

35.
  1. Publicarse alguna cosa, neutro correlativo de este = Atyensuca.
    Item = gyca,z, as[1] atyensuca.
  2. Publicam.te = chiegoʠ.
  3. Puerta = guê quyhyca._ Puerta con q.e se cierra = gue quyhyne.
  4. Pues = nga. l. nga van._ Pues como, conjuncion adversativa _ vmquaxin.
  5. Pulpa = chimy.
  6. Punzar = pret.o [b]quihyquy. Zebquihisqua. l. este significa alancear tam-
    bien = btyhypquasuca.
  7. Pura cosa = yn behezia. l. yn fuyza. l. bihizca.
  8. Pusillanime = Apquyquy asucân mague.
  9. Puxo tener = ysquy Zegytysuca. verbo neutro.
  10. Puñado = Hanna.

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ [Additio.]

  1. Poner nombre = Ahyca Zebquysqua.
  2. Poner en el suelo = itiʃchan[2] bzasqua dicit. fere[3] de una re[4] .
  3. Poner arriba = zos bzasqua.
  4. Poner al sol = Suan bzasqua. l. Suan. l. suas bquysqua. l. suan. l. suas
    zebiasqua.
  5. ˰[Pon]er la [tela] en el [tela]r = foi[e n][5] [n]iscasuca.
  6. Ponerse el sombrero = pquapqua izyn. l. izys bzasqua.
  7. Ponerse la camisa, ó camiseta = chineque izasqua. camisaque
    izasqua._ Ponermela = yquy izasqua. Ponersela á otro = yquy bzasqua.
  8. Ponerse los calzones = calzon chahaque bzasqua.
  9. Ponerse las calzas = calza Zegocaque bzasqua.
  10. Por de dentro, y por de fuera = tyinn xie faquinn xie.
  11. Por de dentro = tyina._ Por de fuera = faquina.
  12. Por encima = Asac, como, asac bahazu_ Assaquez amuyhyzyn ma-
    gue. Por encima esta sucia.
  13. Postrera cosa = Bgyu. chabgyugue, mabgyugue del verbo Abgyúsuca,
    q.e es acabarse, dar fin à la cosa.
  14. Provechosa cosa ser = chahas abquysqua, id est, prodest mihi[6] .
  15. Punta = obta._ chine obta. punta de alfiler, o de espina.
  16. Pan = fun. Pan avinagrado = fun cunzasa._ mohoso = fun chiguasa.
  17. Picar el sol, ó el fuego mucho, calentar mucho = gata. l. sua, chahan
    abcusqua. l. chahan aquynsuca.
  18. Puntualm.te sin tocar[7] nada = aymenzaque.
  19. Paciencia tener = vms btasqua, esto es, tragarlo. sic loquuntur indi.[8] .
  20. Palabra no como quiera, sino al modo q.e decimos, no hablo sino una palabrita =
    fihin atan Zeguquy.
  21. Paja = muyne. l. muyne quye._ Paja donde duermen = susua.
  22. Paja de hacer cabuya = uze._ Paja de cubrir casas = fupqua.
  23. Paja q.e suelen echar debajo del maiz = huiguan.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido ys.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido Hiʃchan. Tal parece que este cambio fue el resultado de una mala interpretación de una "H" inicial en el texto original, transcrito aquí como "it".
  3. Traducción del latín: "Probablemente 'dicitur fere', en español, 'Se dice generalmente'".
  4. Traducción del latín: "Cosa".
  5. Creemos que lo correcto debió haber sido {{{2}}}.
  6. Traducción del latín: "Es decir, que es benéfico para mí".
  7. Creemos que lo correcto debió ser "trocar" en lugar de "tocar".
  8. Traducción del latín: "Así dicen los indios".

Q.


  1. Qual, y qual, raro entre muchos = chi[c]hy gansa. l. chiche gan suca.
  2. Qual? = Vesva?
  3. Quando, hablando de tpō[1] = fesinua?
  4. Quando, hablando de tpō[2] futuro = fesua? l. Haque aganoa?
  5. Quando, hablando de horas = fica xina.
  6. Quanto = vicaoa? mejor y mas usado es = fiʠ. l. fica? hoc est, quan-
    ta cantidad, porque ficaoa, mas quiere decir como es, ó que tal es?
    Lo mismo quiere decir iahac aguecua? como es? de q.e man.a es?
  7. Quarenta = guêboza.
  8. Quatro = Muyhyca.
  9. Quebrada de montes = Gua toque[,] xietoque.
  10. Quebrar ollas y otros vasos = Zem[m]ugusuca.
  11. Quebrarse estas cosas = abugunsuca.
  12. Quebrar cosas largas y rollisas = Zebgyusuca.
  13. Quebrarse estas cosas = Agy[u]nsuca.
  14. Quebrar piedras, tablas, y cosas semejantes = Zebtosqua.
  15. Quebrarse estas cosas = Atosqua.
  16. Quebrar cabuias, hilos, y cosas asi = Zem[m]ascasuca.
  17. Quebrarse estas cosas = Abascansuca.
  18. Quedarse = ipquaque Zemasqua.
  19. Quedo estar = bahaque izasqua. l. Atan izone. l. ichuba bahaque
    Zemuysqua.
  20. Quedo, ó quedito = chahuana.
  21. Quedito decir = fihizcaque zegusqua.
  22. Quemar = Zebgaipquasuca. l. Zepquihistasuca. Cosa q.e quema =
    Apquihistan mague.
  23. Quemarse = Agaipquásuca. l. apquihistansuca.
  24. Quemar rozas = Zesucogosqua. l. Suquego zebquysqua.
  25. Querer = Zebgasqua._ No quiero = puycà. l. Zebgasquaza.
  26. Que? preguntando = ipqua. l. ipqua?
    Sobre que? ipquy fihistana. l. ipquy gyna. l.. gyca.
  27. Que[,] relativo del dhō.[3] de otro = ne. ha se de poner al fin de la palabra, como
    siuna[4] q.e vayas.
  28. Que tan grande es? = fiqueûa cuhumine?
  29. Que tanto valdrá? = fiquenua cuca. / Que tanto vale? ficua cuca.
  30. Que he hecho yo, q.e me han de azotar? = ipquo chaquyia cha[a]nguitynynga.
  1. El macrón, como signo de abreviatura, está puesto en la "p".
  2. El macrón, como signo de abreviatura, está puesto en la "p".
  3. Abreviatura de Dicho. El macrón, como signo de abreviatura, está sobre la "h"
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido siune.

36.


  1. A este modo se han de hacer semejantes oraciones, no haciendo
    caso de aquel que ultimo, como sino estuviera alli.
  2. Que haces q.e no vienes? = ipqua maquiʃcas mnyzane. /
  3. Que haces?
  4. Que hiciste? = ipqua maquisca? ipqua maquyia? asi se dicen estos mo-
    dos, conviene à saber, por participio.
  5. Quantos has hecho = fiua m[m]quy?
  6. Quien = xie_ Quien es? xiebe? l. xieoa? l. xieoabe?
  7. Quitar = Zebgusqua.
  8. Quinto = Amhyzum zona.
  9. Quinze = Quihicha ʃyzca[1] .
  10. Quixada = Quynhûa.
  11. Quitarseme la enfermedad, y lo q.e se me ha pegado = chaas ai-
    a
    nsuca
    .

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ ______ [Additio.]

  1. Quitarsele la habla = Zexcaque Zemasqua, mxcac ummasqua. &c.
  2. Quantos? = fiûa[2] .
  3. Quantas vezes = yca bicacua?
  4. Quitar = Zebgusqua. Quitole la manta = mboi zebgueua? l. my-
    ta
    s abgucua
    . De ambas maneras se dice este romance, qui-
    tarme.
  5. Querer hacer algo cum determinatione, prout distinguitur con-
    tra desiderium
    [3] , se dice por el primer gerundio, poniendo al
    fin este impersonal = puyquyne. v.g. quiero confesar = confe-
    sar
    zebquyiuâ[4] [a]puyquyne
    . Quo etiam transfertur ad res natura-
    les, cum causa est in proximo ad efectum
    [5] . v.g. quiero morir-
    me = Zebgyiûa apuyquyne. Quiere llover = ataniûa apuyquyne.
  6. Quiza = [6]
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido hyzca.
  2. El acento circunflejo está en medio de de la "u" y la "a".
  3. Traducción del latín: "Con determinación, en cuanto así se distingue cuando es contra del deseo".
  4. La última u podría interpretarse como una n. hemos transcrito u porque según Lugo (1619, fol. 85r), la terminación de los gerundios es yûa. El acento circunflejo marca aquí un alargameinto de 'a'.
  5. Traducción del latín: "'Por lo cual también se aplica a cosas naturales, cuando la causa está próxima al efecto'. En 'efectum' la "f" aparece reteñida".
  6. Aparece sin equivalencia en muisca.

R.

  1. Raiz q.e chupan los Yndios = tazy.
  2. Rara cosa, id est, qual y qual entre muchas = chichy gansa. l.
    chiche gansuca.
  3. Raer = Zemohosysuca.
  4. Rayar = idem quod[1] pintar.
  5. Rayo del cielo = pquahaza.
  6. Rayo de lumbre, ó resplandor = pquihiza.
  7. Raiz = chihiza.
  8. Ramo[2] ó ramo = quyeca.
  9. Rascar = Zebcoiquesuca.
  10. Rasgar = Zebtosqua._ Rasgarse neutro = Atosqua.
  11. Raton = chuhuca = El pardillo = fosua, El negro. tybza el colorado.
  12. Revelarse = chahas aquysynsuca. l. chahan amahabensuca, es vo-
    cear contra mi. el 1.o es levantarse contra mi.
  13. Revivir, ó resucitar = chichi btasqua.
  14. Reventar otra cosa. = Ze[p]pinzysuca. l. Ze[p]posysuca. l. Zebtohotysuca.
  15. Reventar, neutroʃ = Zepinzynsuca_ Zeposynsuca, itohotynsuca.
    Este ultimo no se dice del hombre, sino de otras cosas.
  16. Rebosar = ybcas aquynsuca. l. Aquyhycan hischan aiansuca.
  17. Rebuscar = ZetyhyZagosqua, neutro. l. Zebtyhyzasuca. activo.
  18. Recebir = Zebgusqua.
  19. Recompensar = [a]Entaz hoc mnysqua.
  20. Red = quyne.
  21. Redonda cosa como bola = Atovoca. l. abenuca.
  22. Redonda cosa, y llana como tabla = ys abanuca.
  23. Redondo como plato, ó figura semejante = gazquypquyna.
  24. Redondear como bola = Zetovasuca.
  25. Refregar = Zemohosysuca.
  26. Regar, o las plantas, o el suelo = Zebsieosuca.
  27. Regazo = fizpqua.
  28. Regatear = Zegychcagosqua.
  29. Regaton = Achychcan mague.
  30. Regoldar = ichyzhas aiansuca.
  31. Reir = Zegyuasuca_ Reidor = Agytyn mague.
  32. Relampago = Hicabimy.
  33. Relampaguear = Hicabimy any[n]suca[3] . l. Amynansuca.
  34. Relumbrar = Achinansuca. l. Amynansuca.
  1. Traducción del latín: "Lo mismo que".
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido Rama.
  3. La y aparece reteñida.

37.
  1. Reluciente cosa = Achinan mague.
  2. Rempugar = [a]oban Zebgyisuca.
  3. Reñir = Zinagosqua de palabra.
  4. Reprehender = Yquy zefihisuagosqua neutro.
  5. Repudiar = Zebtatysuca activo
  6. Resvalar = Zechuguansuca. l. Zemohozquynsuca.
  7. Resollar = Zefihizca. l. Zesacaz ahusqua.
  8. Resuello = fihizca.
  9. Resplandor = pquihiza.
  10. Responder = obaque[1] zebiasqua. l. obaque zecubunsuca.
  11. Retozar = ZepquaZegosqua.
  12. Retozon = Apquazyn mague
  13. Retozo = pquazygo.
  14. Resuscitar = ichich abtasqua. l. cus zequysynsuca. este ultimo proprie[2]
    es levantarse.
  15. Recia cosa = Achizan mague. l. achizco.
  16. Recio, adverbio, id est, fortiter[3] , quando la fortaleza ha de estar en
    la cosa q.e se hace. pohozque. como, ata recio = pohozque camo.
    cierra recio, pohozque quyhyquy t[a]o. &c. Pero si la fortaleza ha de
    estar en la accion, y si es accion del brazo, dicen de esta manera:
    vmpquaca quynegueca; si es del pie, vmquihicha quynegueca &c.
    conforme fuere el miembro con q.e se hace la accion.
    Di recio = gyny quyu manza[4] . l. xca quynyguec uzu. l. gyn vzu. l. chi-
    zytaguecu vzu. l. chiza quynequecu[5] vzu.
  17. Ribera, o orilla del Rio = hista quyxca. l. xie quysa[6] .
  18. Rincon = chopqua.
  19. Riñones = hate. Sobre los riñones = Hutaquyn.
  20. Rio = xie. l. hista.
  21. Rozar arcabuco = Zehuichygosqua. neutro.
  22. Rozar en zabana = Zebzosysuca activo. l. izosygosqua neutro.
    y asi dicen _ Ita bzosysuca, labro mi labranza. l. Itan izosygos-
    qua
    , estoi labrando en mi Labranza, o rozando.
  23. Rociar con la boca = yquy Zebtuhutusuca.
  24. Rociar con otra cosa = yquy zebchachasuca. advierte q.e aquella
    particula yquy refiere al licor, y no á la cosa rociada. sie ingueʠ
    chachaa[7] , echa un poco de agua.
  25. Rodar = Zebenansuca.
  26. Rodilla = gota.
  27. Roer, proprie[8] es estregar y apañar una cosa mojada= Zebchuguasuca.
  1. Aparece unas comillas entre la a y la q, una en la parte inferior y otra en la parte superior.
  2. Traducción del latín: "Propiamente".
  3. Traducción del latín: "Es decir, fuertemente".
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido mauza.
  5. Creemos que lo correcto debió haber sido quyneguecu.
  6. Creemos que lo correcto debió haber sido quyxca.
  7. Creemos que lo correcto debió haber sido chachau.
  8. Traducción del latín: "Propiamente".

:activo, et solet poni quod roditur; nam absolute positum solet sig-
nare rem turpem
[1] .
  1. Roer proprie[2] = bzonequesuca.
  2. Rogar_ este es, rogar llorando = ahuichquy Zeguazansuca, neutro.
    l. agachi zebgasqua.
  3. Romadizo = Hûa, l. haza hûa, l. hûa haza.
  4. Romadizarse = Hua chahac amisqua. l. chaan azasqua.
  5. Romadizo tener = hua chahan asucune.
  6. Roncar vide resollar.
  7. Ruga = quynta. l. ziquy.
  8. Rebolver mezclando = Zebcunesuca. imp.o cunu, macuna. vbi.
    nota
    [3] . yna maz[a]o, es no mas q.e meneado, achichy t[a]o, es echale un
    licor á otro. Sahacu. l. Sahachu, l. gahan. l. ins gahans quyn[4] ,
    id est, mezclalo, cunu, es, rebuelvelo.
  9. Rebozarse la capa, ó manta = Huen btasqua. l. zebiasqua.
    imperativos. vmhuen t[a]o. vmhuen iao.
  10. Rebolcarse = Zehosqua, mosqua, ahosqua &c. particip. de presente =
    huesca.
  11. Repartir algo entre muchos_ v.g. El P.e reparte maiz entre
    los Yndios = Chiquiz muysca ganyque aba sacan abtasqua, l. zaba,z,
    muyscaz aguasqua.
  12. Recelarse de alguno. v.g. del padre = chiqui,z, angua bquysqua. l.
    chiqui,z, a,sicas zebsiesuca. l. chiqui,z, asicas ichyquy isusqua.
  13. Reportarse = Zepuyquys quypquas bzasqua.
  14. Ruido, id est, estruendo hacerse = atinansuca.
  15. Ruido hacer = izonansuca. l. izonansuca zitensuca, los dos juntos,
    ó el primero solo, el seg.do solo no basta.
  16. Ruido sentir = angua bquysqua. pret.o bquyquy.
  17. Ruido sentir entre los oidos, id est, aquel zumbido q.e se siente en
    ellos = Zecuhucu ta. l. Zecuhucu tan, l. zecuhucu ty. l. Zecuhu-
    cu
    tyn aguazyn mague
    . v.g.[5] si vosotros haceis ruido, zumbirme
    ha en los oidos = miez nizonannan[6] miitennan Zecuhucu ta agua[-]
    zy
    nnynga
    .
  18. ˰,Z,iez [acon-]suca. [l. ain-]suca = [gru]ñir las [tri-]pas.[7]
  1. Traducción del latín: "y se suele suponer de lo roído; porque cuando se coloca de manera absoluta suele significar algo vergonzoso".
  2. Traducción del latín: "Propiamente".
  3. Traducción del latín: "Tener en cuenta".
  4. Creemos que lo correcto debió haber sido quyu.
  5. La v está reteñida.
  6. Creemos que lo correcto debió haber sido mizonannan.
  7. Este inserto está ubicado al margen derecho repartido en cinco líneas. Aunque los últimos caracteres no aparecen en el facsímil, se ha consultado el original y se ha transcrito conforme aparece.

38.

S.

  1. Saber = Zemucansuca. Suelen decir, ch[a]oc[a]ogue, si se_ mac[o]oa[1] , sabes?
  2. Saber el manjar = Zequyxcaque chogue. / Saber mal = Zequyxcac a-
    chuenza. l. Zequyxcaca haicague.
  3. Sabrosa cosa = Amuyentan mague. l. Amuysyn mague, l. [a]hien[2] mague,
    l. achuen mague.
  4. Sacar = vaque bzasqua. l. vaque zemasqua. l. vaque btasqua. l. vaque
    zemisqua. este ultim.o es de cosas q.e se doblan y desdoblan, como mantas. &c.
  5. Sacar niguas = muyza vaque bzasqua. l. muyza Zepquasqua.
  6. Sacudir = Zebtytysuca.
  7. Sal = Nygua. Salar = Nygua ys zebiasqua.
  8. Salir = vaque zansuca.
  9. Salir muchas cosas = vaque agusqua. imp.o vac ag[u]u.
  10. Salir el pajaro del huebo = supquague. v.ga aumsuca[3] .
  11. Salir el sol = Suaz guan amisqua. l. vac azasqua.
  12. Saliva = quyhyza.
  13. Salpicar idem quod[4] saltar.
  14. Saltar = guate zansuca. l. guate bchahansuca. neutros
  15. Saltear = isapquagosqua.
  16. Salteamiento = sapquago _ sapquaguesca[ salteador].
  17. Salvar de peligro = Ze[h]hiuhyzysuca[5] .
  18. Salvarse ó escapar de peligro = Zehuihyzynsuca.
  19. Sangrar = Zebquihisqua.

Additio.

  1. Sufrir, refrenarse = Zepuyquy zecahamesuca. l. vms btasqua.
    l. Zepuyquy abgysqua. l. achichy. l. achi chahan bcaquy abgys isyne.
  2. Sajar = yba zebgahazysuca.
  3. Sanar á otro = zebchucosuca[6] .
  4. Sanar = ichuensuca.
  5. Sangre = yba.
  6. Sapo = iba.
  7. Sarna = iza. _ Sarnoso. = izaquyn.
  8. Sarna tener asi = iza chaan amnyquy. l. chahac ami. Zizansuca,
    mizansuca, aizansuca. &c.
  9. Sarna menudita = fuza. l. Juize.
  10. Saya de Yndia = fucha guan.
  11. Secar = Ze[m]muchuasuca.
  12. Secar al humo = ies. l. ieque zebxiquysuca. imp. xicu, maxicua.
  13. Secarse = Afuchuansuca. l. acâiquansuca.
  14. Secreto guardar = Zequyhycas vac aianzinga.
  1. Creemos que lo correcto debió haber sido mocoa.
  2. Creemos que lo correcto debió haber sido ahien.
  3. Creemos que lo correcto debió haber sido auinsuca. El fragmento 'uin' habría sido transcrito como 'um'.
  4. Traducción del latín: "El mismo que".
  5. Creemos que lo correcto debió haber sido Zehuihyzysuca.
  6. Creemos que lo correcto debió haber sido zebchuesuca.